ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

El sendero de los jardines que se bifurcan*

¿Qué es el jardín? Por lo pronto sabemos lo que no es, y más si no aceptamos la pregunta.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 17, 2021
en De otro costal
1
Golden, 2014. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 150 x 100 cm.

Golden, 2014. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 150 x 100 cm.

I

Ni plena vigilia ni absoluta ensoñación. Una suerte de limbo que le permite desplazar los centros sensoriales, alterar a capricho sus funciones, recolocarlos en un orden no atenido a lógica alguna: mira con las manos, huele con los ojos, oye con el paladar…

Ha llegado no se sabe de dónde ni después de vencer cuáles acertijos. Está, y eso es todo lo que importa.

Llueve en ese jardín un blanco interminable. Siente la gozosa soledad. Por primera vez en mucho tiempo ajusta sus pulsaciones al tamborilear de las gotas en la piel.

Losing my Garden in a Summer’s Wind, 2020. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 100 x 300 cm.

Quien pudiera verlo no entendería. ¿Qué hace un hombre ahí en la posición del loto, de cara al infinito, cuando a su alrededor los estruendos de la ciudad delatan el caos, el derrumbe inevitable? ¿Dónde están las flores? ¿Qué sitio es ese que él reclama jardín, y que para el que observa no es sino simple polígono, prolijo sólo en su desnudez, sin baluartes ni plaza que le pongan fronteras? ¿Por qué no lo calcina el sol? ¿Por qué los alisios no lo abaten, si arrastran su energía hacia el mar, más allá de la Isla?

Pero para lo que verdaderamente nos interesa, se trata de un hombre en su jardín. Lo ha decidido él. Hecho memorable si contamos que siempre ha estado sujeto a los designios, a las señales, a las soberbias prescripciones de los otros. ¿Un hombre entre tantos? ¿El Hombre? Eso no vamos a saberlo, aunque algunos de sus fogonazos recónditos nos alcancen.

Está, por caso, esa imagen de él a la orilla de un río. Pronto va a oscurecer y el aire se carga de húmedos presagios. Él no quiere partir. Él daría todo lo acumulado en los primeros siete años —¿de vida?— porque lo dejaran ahí, el oído pegado a la tierra, sintiendo como los caballos van devorando la corteza del mundo.

Huida, 2019. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 205 x 127 cm.

O esta otra. Aparece aterrado porque le ha nacido un hijo que no es a imagen ni semejanza de nadie, un alijo de nervios a los que habrá de amparar bajo un nombre, llenarle de aire los pulmones, encaminarlo en dirección a los acantilados que aprenderá a bordear cuando él no esté, y el niño junte los fragmentos que serán su próximo jardín. Él lo quiere querer, y con mucho trabajo lo consigue. Desde entonces el miedo será más que una palabra.

Fuga, 2015. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 100 x 300 cm.

También aquella escena en que el hombre levanta una casa. Pone los cimientos, erige las paredes, funde el techo; se hace de una cama, de un piso, de una amante, de una taza para el íntimo café, de un gato, de una tarde roja en el portal, de una risa para compartir, de pobrísimos víveres, de una jaula sin pájaros, de domingos. Lo colorea todo a capricho. Abraza a los vecinos. Recibe entre las cuatro paredes a los que tienen menos que él. No se da cuenta de que con el paso de los días las tejas van cayendo, que el piso se agrieta, que el café se hace agrio, que la amante fija sus ojos en el techo las pretendidas noches de pasión, que cada minuto él es más pobre.

Lo que el viento se llevó, 2016. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, ocho paneles, cada uno de 200 x 50 cm.

En ese estado impreciso, el hombre ante el jardín, el hombre ante el cuadro que representa un jardín, el hombre en el jardín, el hombre que pinta un jardín, el que se lo tatúa en el pecho, el que niega, obstinado, la posibilidad absoluta de un jardín, es el mismo siempre. Insomne que interroga y se deja arrullar; gasta su fuerza juntando hojarasca, eleva un mantra con palabras de uso común como libélula, ardor, suerte, abismo. Quizás halló un sitio de poder, y puede saludarnos desde la humildad que el saber prescribe.

La Jungla I, 2019. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre cartulina, 190 x 130 cm.

II

De blanco desleído el jardín pasa a verde con relieve; y del rojo vivo al rosa suave; y del rosa al oro viejo, al siena, al cadmio, al blanco plata nuevamente. Y hay noche en el jardín. Y amaneceres que no resisten adjetivos.

Violet Night, 2012. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 82 x 82 cm.

Es un solo sendero y mil jardines que se bifurcan ante él. Si de niño el hombre soñó con ser ubicuo, ahora le ha sido concedido. Puede estar en más de un jardín a la vez. Puede, además, dialogar con sus fantasmas cara a cara. Aquí nacer y morir no constituyen accidentes. Hay un orden, algo mayor que no decide un dios juguetón y perezoso. Conjunciones de astros, movimientos de lunas y mareas, lujuriosas floraciones, antiguos saberes. Y un canto.

Mundo violeta, 2017. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 150 x 150 cm.

Algo, el hombre mismo, canta. Difícil melodía. Un ronquido, una voz cavernosa, una vibración transustanciada en colores, trazos. Todo constituye el jardín. Todo lo puebla. Y quien se adentra ve su propio rostro entre las flores, pues es verano en el jardín, la estación donde las cosas, definitivamente, cantan.

Hot Garden 7, 2012. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre cartulina, 100 x 70 cm.

¿Qué diferencia puede haber entre soñar un jardín y sumergirse dentro? El que sueña, se aventura; abre puertas, se asoma a lo profundo; corre el riesgo de no hallar el sendero de vuelta. Quien entra al jardín, acepta un esplendor, un caos que lo puede asimilar hasta el exceso de poner en riesgo las señas de identidad, devoradas por los fuegos del naranja, del cobalto, del magenta que –no entiende bien por qué– lo sumerge en una plácida tristeza.

Tu Bishvat (fragmento), 2017. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 170 x 130 cm.

Se dividirán las opiniones. Muchos no verán el jardín, sino un hombre alejado del mundo. Otros, recibirán los ecos de una fuente, el silbido del viento entre las ramas. Estos son los iniciados en el rito ancestral de correr los linderos más allá de lo posible, los que arrostran la inclemencia con la misma gratitud de quien es bendecido por las delicias que únicamente el Jardín puede ofrecer: nombrémoslo Nirvana o Paraíso.

Místico, 2014. De la serie Summer in my Garden. Acrílico sobre tela, 100 x 100 cm.

¿Qué es el jardín? Por lo pronto sabemos lo que no es, y más si no aceptamos la pregunta. Con el maestro Zen podemos decir que, a nosotros, los que frecuentamos el jardín, algo nos dota para apreciar por igual la nube en el cielo y el agua en la jarra.

***

Notas:

* El título de este texto se inspira en Summer in my Garden, serie pictórica del artista visual cubano Ernesto Villanueva. Y, por supuesto, se usa con el permiso de Borges. Las obras iniciales de Summer… se expusieron por primera vez en 2009 en la Galería Camaleón, de Kingston, Canadá, y es una temática que el artista no ha cerrado aún.

Ernesto Villanueva (La Habana, 1970). Sus últimas muestras personales son: Tu Bishvat, 2017. Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba. Mixta sobre lienzo, 200 x 1200 cm. Ciudad frente al mar, 2019. Paralela a la 12 Bienal de La Habana. Hotel Terral. Mixta sobre lienzo, 200 x 1500 cm. Meeting Point, 2019. Galería Servando Cabrera, Teatro Nacional de Cuba.

 

Etiquetas: Arte Cubanoartes visualesartistas cubanosErnesto VillanuevaPortada
Noticia anterior

Parlamento cubano rechaza resolución de la Eurocámara sobre derechos humanos en la Isla

Siguiente noticia

Las duras batallas domésticas del presidente Biden

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

por Alex Fleites
julio 4, 2025
0

...

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

S/t, 2024. Fotografía digital en vinilo sobre PVC, 120 x 80 cm.
De otro costal

Ojo al visor: Adrián Lamela

por Alex Fleites
junio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Las duras batallas domésticas del presidente Biden

Zaida Capote Cruz. Foto: Embajada de España en Cuba, Consejería Cultural.

Voces cubanas: “Urge también que Cuba se salve de sí misma”

Comentarios 1

  1. Margarita Muro Torres says:
    Hace 4 años

    Un juego de palabras y un artte simbolico, bellos e ilógicos pero maravillosamente interesantes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1943 compartido
    Comparte 777 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}