ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ella, El Vedado, el arroz con pollo y la hipoxia

Escogemos al azar una de las desoladas calles de El Vedado. Hay viento fresco. Se siente el aroma de las picualas. Cuando estamos a punto de la hipoxia, sacamos la nariz, como los caimanes y las focas. Nadie nos ve.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
mayo 29, 2020
en De otro costal
0
Calle G, en El Vedado. Foto: Wikipedia

Calle G, en El Vedado. Foto: Wikipedia

Ya lo sé. Es un atavismo. Hemos heredado cierta propensión al orden y algunos gustos rutinarios. Pero en esta ocasión se trata de un recurso para paliar la golpiza de los días ya incontables de encierro e inactividad forzosa: asumir que nada extraordinario pasa, que mayo es mayo, con sus atronadores aguaceros, sus flores a punto de colársenos por la ventana y las temperaturas en ascenso. Fingir que un martes es un martes y un domingo es…, pues eso, un domingo, con todo lo que ello desde siempre implica y que nada ni nadie va a alterar. La ilusión de la fijeza en un devenir incontenible.

Así es que el pasado domingo hicimos lo de siempre. Dedicamos el día a las labores hogareñas, en un rito que replica al de nuestros padres, que a su vez lo replicaron de los suyos.

Botar la basura en la esquina es lo primero, casi rayando el día. Me desplazo cien metros; encuentro junto a los tachos azules a un hombre de mi edad que pasea a su perro. Lleva, como yo, un nasobuco cubriéndole buena parte del rostro. Se acerca con naturalidad y alza la tapa para que deposite mis bolsas. Saludo el gesto. Me dice, para que no haya equívocos, que él acaba de botar también la basura, y que no es necesario que los dos nos “contaminemos”. Agradezco su solidaridad. Pienso que llegará un día en que no habrá que explicar los actos amables. Nos deseamos una buena jornada.

Desayuno frugal. Disminuye la existencia de café. Es una de nuestras máximas preocupaciones de estos meses: los víveres e insumos que será dificilísimo reponer en las próximas incursiones al mundo exterior. Afuera están las aglomeraciones, las personas cansadas y nerviosas que no observan la distancia prudente. Cada salida es una aventura peligrosa. El virus está ahí, al acecho, y cualquier descuido puede originar una cadena de sucesos lamentables.

Esperamos la comparecencia televisiva del doctor Durán. Buenas noticias. Ningún fallecido desde hace una semana. Va en picada la curva de contagios. El país se acerca lentamente a la etapa endémica, con la vuelta paulatina a las actividades habituales. No sabemos cómo será la Cuba pospandemia. Parece que nadie lo sabe. Queremos creer que el panorama no estará entre los peores. Ejercitar el optimismo tan temprano puede ser muy energizante.

A las labores, pues. Yo, la fuerza bruta. Ella, la estratega, la que se encarga de pulir, ordenar, la detallista. Lavamos la ropa, limpiamos meticulosamente los suelos, la cocina, el baño. Va levantando la mañana, que se anunciaba gris y ahora es azul y oro. Ponemos música, el ingrediente imprescindible para sobrellevar los domingos; como quien dice, diseñamos la banda sonora de nuestra comedia personal. Escoge ella: U2. Era de esperar. Lo sabe todo, o casi, de este grupo. Me alfabetiza en el rock, una de mis lagunas auditivas. Me habla de Bono, de Adam Clayton. Escuchamos War, The Joshua Tree, All That You Can’t Leave Behind. El título de este último álbum nos servirá para las bromas de la jornada. Todo lo que no puedes dejar atrás: las cazuelas sin fregar, un par de medias debajo de la cama, sacudir los cuadros, exprimir las piezas y tenderlas… Hay placer en el esfuerzo compartido.

Almuerzo sobre las doce. Arroz con pollo, un plato que me retrotrae a los días de infancia. Pasa fugaz y sonriendo el recuerdo de mi madre. Leve discusión sobre la alquimia de este preparado ancestral. Coincidimos en los ingredientes que se deben usar —faltan algunos— pero no estamos de acuerdo en cuanto al modo; en la cocina el orden de los factores si altera, ¡y de qué forma!, el producto. Llegamos a una negociación satisfactoria. Guisamos el pollo aparte, hacemos un caldo fuerte con los huesos, y mezclamos todo para la cocción del arroz. En una escala del uno al diez, obtuvimos una calificación de ocho tirando para nueve.

Al mediodía, más música. Me toca a mí la selección. Los distintos álbumes de Años y de Filin. Pablo Milanés en su inmenso rol de intérprete. Pablo acústico, acompañado a ratos por El Albino, la clave trovera martillando por debajo de las voces empastadas. Acuden a la cita Marta Valdés, Matamoros, Corona, Sindo, José Antonio, Portillo, Eusebio Delfín. Escuchamos arrobados. Si U2 es música para la acción, esta es para la delectación. Aquí mi pigmaliónica vocación encuentra un muro. Nada tengo que decir. Lo entrañable no se explica.

A la tarde conversamos. Quiere, por enésima vez, el cuento de “el individuo”. Ahí va. Durante una buena parte de mi vida Lawton fue mi patria chica. Milagros 60 entre Delicias y Buenaventura. Con esos nombres de las calles, quién no quisiera vivir allí, me dijo una vez Cortázar. La ventana del dormitorio daba al patio de un círculo infantil. Más que molesta, la algarabía de los niños a ciertas horas le daba vidilla al lugar. No podía verlos, sólo escucharlos. Había un alumno al que las seños regañaban constantemente; lo llamaban “el individuo”. Andaba siempre a su aire, y pocas veces se sumaba a los juegos colectivos. Fue memorable el día que una comitiva “de nivel” visitó el centro. “El individuo” se saltó el protocolo, agarró un velocípedo, y empezó a competir con él mismo entre las piernas de los dignatarios asombrados que intentaban escuchar los discursos; el niño rugía y se atoraba como una moto rusa. Una tarde me subí a una silla y pude verlo. Tenía espejuelos y el pelo crespo; le faltaba un diente frontal. Las seños cantaban salsa erótica: “con cara de niño y alma de hombre”, “devórame otra vez”. “El individuo” contaba piedrecitas, no se incorporaba al coro. Cada vez que escucho a los puertorriqueños Lalo Rodríguez y Jerry Rivera recuerdo su figura menuda y simpática. ¿Qué habrá sido de él?  ¿Se habrá integrado al grupo? ¿El grupo habrá terminado por aceptarlo?

Después del noticiero de la noche hacemos caminata nocturna. Escogemos al azar una de las desoladas calles de El Vedado. Hay viento fresco. Se siente el aroma de las picualas. Cuando estamos a punto de la hipoxia, sacamos la nariz, como los caimanes y las focas. Nadie nos ve.

A las nueve la gente sale a los portales y balcones a aplaudir. No ha decrecido el entusiasmo desde que se lanzara la consigna de reconocer a los médicos y, con ellos, a todos los trabajadores de la salud, primera línea de fuego en esta batalla a muerte con la muerte. Una mujer blanca, los brazos en cruz, canta un himno religioso dedicado a Yemayá. Pide a la diosa que eche todo lo malo al mar. Caminamos en silencio; yo, tratando de ubicar el himno, que parece de los “violines” que se dan a los santos; ella va sobrecogida, no ha logrado superar cierto temor a esas manifestaciones de religiosidad popular. Tema para conversaciones futuras. Amamos El Vedado, sus aceras arboladas, las casas vetustas que resurgen con garbo apenas se les “pasa la mano”. Aquí hemos vivido momentos trascendentales en distintas épocas antes de que nuestras historias personales se encontraran.

Hay gatos por todas partes, cientos. Saltan de los contenedores de basura. Uno es tuerto, otro tiene la cola rota; son gladiadores de la noche. Ella, una experta también en esto, me va señalando las razas, los colores más extraños; los clasifica por sexos. Los gatos son dueños de La Habana a esta hora. Cada vez están más desinhibidos. “Más parejeros”, diría mi madre, que vuelve a cruzarse.

De regreso a la casa hacemos el resumen del día, que a los dos nos ha gustado. “Podría pasarme la vida escuchando esa música”, dice ella. “¿U2?”, pregunto. “No, Pablo, la trova tradicional, el filin”. Aún nos estamos conociendo, pienso. Y me alegro. Que el misterio no termine.

 

Etiquetas: coronavirusLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Centro Habana: las colas, la vida y la Covid-19

Siguiente noticia

Bajo custodia policía de Minnesota por muerte de George Floyd

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
0

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Derek Chauvin. Foto: Facebook.

Bajo custodia policía de Minnesota por muerte de George Floyd

Foto: jit.cu / Archivo.

Una decena de atletas cubanos de polo acuático en ligas europeas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}