ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Armando Zambrana

Los cubanos del futuro tendrán que acudir también a las fotografías de Zambrana para saber cómo éramos cuando los seres imperfectos de hoy los soñábamos a ellos.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
junio 28, 2024
en De otro costal
2
Un hombre camina bajo la bandera cubana. Un día festivo en un barrio habanero.
S/t, La Habana, 2009. De la serie “Cuba por dentro”.

Un hombre camina bajo la bandera cubana. Un día festivo en un barrio habanero. S/t, La Habana, 2009. De la serie “Cuba por dentro”.

Armando Zambrana nació en 1962 en La Habana, ciudad donde vive y ha realizado la mayor parte de su obra, la cual se nutre de los sucesos de calle, del pulso cotidiano de sus personajes de a pie, seres sencillos que ejercen el duro oficio de vivir en condiciones bastante desfavorables.
 
Zambrana es un cazador de instantes. Parece que las fotografías fueran ofreciéndose a su paso, que él solo obtura y ya obtiene la imagen estéticamente conseguida, la de múltiples interpretaciones, la que nos hace detenernos a reflexionar. Pero sabemos que no es así. Su ojo entrenado selecciona, angula, escoge la luz, decide la velocidad conque ha de abrirse y cerrarse el diafragma, en un acto que ha resultado reflejo a partir del ejercicio continuado, del estudio constante y —quizá lo más importante— de su conciencia alerta de testimoniante. Es un hombre que fija los destellos de la realidad que más lo sensibilizan, que lo exaltan o lesionan, pero que debe capturar a toda costa.
 
Estoy seguro de que los cubanos del futuro tendrán que acudir también a las fotografías de Zambrana para saber cómo éramos cuando los seres imperfectos de hoy los soñábamos a ellos.
 
De pasada, antes de cederle la palabra y el espacio para que muestre sus imágenes, diré que nuestro fotógrafo trabaja en la Oficina del Historiador de la Ciudad, actividad que alterna con colaboraciones en publicaciones nacionales como Salsa Cubana, Revista Tablas y Opus Habana. De los muchos galardones que ha obtenido, señalamos dos: Primer Premio en el concurso Chenard Piña de la UPEC (1993); y Primer Premio Universidad de Quito, Ecuador, en la Expo Cuba Siglo XX (1999). Además de la fotografía documental, ha cultivado la arquitectónica y la de espectáculos teatrales.  
 
Me inicié en la fotografía por la década de los 80, como fotoperiodista en la revista Bohemia; allí, en su laboratorio analógico, aprendí los secretos del oficio. Luego cursé la licenciatura en Comunicación Visual. 
 
La fotografía de prensa constituye el soporte de mi obra en el mundo de la imagen. Por ello, la street photo es la fuente principal de la cual bebo para comunicar, desarrollar y reflejar estados de ánimos en la multiplicidad de contextos que documentan la realidad social en sus diversas circunstancias; en estas piezas los sujetos asumen el rol protagónico en su relación con determinados objetos y escenarios que favorecen el diálogo, la reflexión y la interpretación por parte el espectador.
 
Lo que muestro a continuación son fotos pertenecientes a tres de mis series.
 
[Los pies de foto son del entrevistado]. 
 
Una familia mira en la televisión la visita del entonces presidente Obama a La Habana. “Convocatoria”, La Habana, 2016. De la serie “Free”.
El reflejo de una mujer en el espejo de un vendedor a la puerta de la casa. S/t, La Habana, 2007. De la serie “Free”.
Una madre lleva un televisor a reparar. En la misma carretilla de la construcción que le sirvió para transportar el equipo, y mientras espera por su turno, cambia a su bebé y lo acuesta. “Sueños de cemento”, La Habana, 1996. De la serie “Cuba por dentro”.
Un niño juega, durante el aguacero, en el portal de su casa. Se cubre con una toalla vieja. “Me llueve el alma”, La Habana, 1997. De la serie “Cuba por dentro”.
Un hombre me mira fijamente cuando el auto en que viaja se detiene frente al entonces cine Payret. “La muerte”, La Habana, 2006. De la serie “Free”.
Un pionero me saluda mientras tomo la foto a un albañil que, a la vez, está siendo observado atentamente por los héroes en los cuadros, en la pared de una vivienda familiar. “Contemplación viva”, La Habana, 2011. De la serie “Free”.
Una embarazada posa con la muñeca que será para la niña que está al nacer. “Centinela de la inocencia”, La Habana, 2010. De la serie “Pequeños pecados”.
Durante una mudanza, trasladan un retrato del Che de uno a otro extremo de la ciudad, entre las escasas pertenencias de valor de su dueño. “El viaje”, La Habana, 2022. De la serie “Free”.
Lo variopintas de las calles cubanas, su gente, pústulas y alegrías.. “Amo Cuba”, La Habana, 2006. De la serie “Gratis”.
Hombre se interpone entre el lente y la escena que pretendía retratar… ¡Y mejoró considerablemente el resultado de la imagen! Al derecho y al revés se logra el propósito inicial de mostrar una de las cúpulas del teatro Alicia Alonso y los pies de un barrendero de calle. “Kilómetro Cero”, La Habana, 2007. De la serie “Cuba por dentro”.
Una reparadora de calzado donde los trabajadores, al parecer, encuentran el amor a primera vista. “La Popular”, La Habana, 2008.
Reflejo de la vida cotidiana. Sujeto tratando de vender pescado fresco en Compostela, una de las calles habaneras. “Permuta”, La Habana, 2014. De la serie “Free”.
Un reparador de bolsos señala el camino a su cliente. La foto muestra el contrapunto entre el afiche y la camiseta de la mujer. “Antagonismo”, La Habana, 2012. De la serie “Free”.
En un solar habanero, arreglan un televisor viejo, de modelo extinto. Los vecinos hacen lo imposible por echar a andar nuevamente el aparato. “Proceratosaurus”, La Habana, 2010. De la serie “Free”.
Armando Zambrana. Foto: Cortesía del artista.
Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Flashazo: Tiempo de mangos, aguacates… y precios por las nubes

Siguiente noticia

Euro vs. Copa América: ¿Quién ganará el Balón de Oro?

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ricardo Riverón Rojas, en 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Ricardo Riverón: “La única rutina posible es vivir”

por Alex Fleites
septiembre 19, 2025
0

...

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kylian Mbappé es uno de los candidatos al Balón de Oro 2024. Foto: Friedemann Vogel/EFE.

Euro vs. Copa América: ¿Quién ganará el Balón de Oro?

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump en el primer debate presidencial, Atlanta, Georgia, 27 de junio de 2024. Foto: EFE/EPA/Will Lanzoni /CNN Photos.

Primer debate presidencial: Biden en problemas; Trump entre mentiras sin contención

Comentarios 2

  1. Didier Cruz says:
    Hace 1 año

    Amigo del que me enorgullezco. El tamaño de su calidad como fotógrafo solamente es comparado con el de su noble alma. Mi abrazo para el

    Responder
    • Raimel Fernández says:
      Hace 1 año

      Armando Zambrana ….un hombre sin igual , con un alma y un corazón de otra galaxia ….. Gran hombre , amigo , hermano y padre …….un inmenso honor tenerlo como amigo y guía ……felicitaciones zambra y agradecer a Alex por darle más luz a tan espectacular trabajo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}