ES / EN
- mayo 29, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Belkis Martín

No se conforma con ver las imágenes tal como existen: “quiero que ellas porten, a través de mi fotografía, una carga espiritual adicional“.

por Foto del avatar Alex Fleites
abril 21, 2023
en De otro costal
0
“Guanabacoa azul“, 2021. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.

“Guanabacoa azul“, 2021. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.

Belkis Martín, habanera de 1965, estudió diseño mecánico. Su vínculo con las artes visuales se inicia en la galería Concha Ferrant, de Guanabacoa, cuando fungía como administradora de la institución. Desde el año 2000 comienza a trabajar en la galería Los Oficios, del artista Nelson Domínguez, de la cual llegaría a ser directora. Ha coordinado y producido, en colaboración, exposiciones de artes plásticas en Cuba, Chile, España, Italia, Estados Unidos y Suiza.

Hasta el momento cuenta con dos exposiciones personales de su trabajo fotográfico: Sintonías, 2019. Milander Center for Arts & Entertaiment, Hialeah, Estados Unidos; y Desmembrazas, 2022. Estudio-Taller Corralfalso 259, Guanabacoa, La Habana.

Belkis vista por Belkis, 2023.
Belkis vista por Belkis, 2023.

De esta manera nos comunica sus motivaciones artísticas:

“Soy una constante observadora de mi entorno urbano y natural. Me inquieta comprobar cómo se transforman permanentemente y cómo el hombre influye en esos cambios. Miro con mucha paciencia cada lugar por donde tránsito; hurgo en los detalles de aquellos rincones que llaman mi atención y busco perspectivas visuales diversas, para construir luego un diálogo simbólico.

“Me interesa el vínculo cosmogónico que se establece entre mi entorno cotidiano y los elementos que lo integran: la flora, la fauna, el hombre, la arquitectura. Sin embargo, no me conformo con ver las imágenes tal como existen, sino que quiero que ellas porten, a través de mi fotografía, una carga espiritual adicional, una connotación alegórica que por momentos pueda parecer próxima o ajena, e incluso ambas cosas.

“La experimentación y transformación moderada de la imagen por medio de la tecnología permite que esos planos cerrados, descubiertos al azar y captados por mí, cambien su naturaleza orgánica. De ese modo, lo que es vegetal o terrestre puede parecer marino; las formas pétreas pueden adquirir una fisonomía humana; los entornos turbios o putrefactos pueden convertirse en espléndidos rincones; las edificaciones destruidas por el tiempo pueden dar nuevos indicios sobre su sentido de persistencia y evocación. Se trata de la constante mixtura o disolución de un contenido físico en otro.

“Danza de la conquista”, 2020. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.
“Danza de la conquista”, 2020. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.

“Desde que observo la imagen por primera vez, voy intuyendo las posibles composiciones y tonalidades complementarias que obtendría al llevarlas al negativo. En ese ejercicio descubro texturas y formas singulares, que me provocan súbitos estados de ánimos y sensaciones, los cuales me interesa compartir con el espectador.

“La práctica de la fotografía me ha servido para consolidar ese proceso de percepción y estudio de objetos, escenarios y hechos aparentemente ordinarios desde ángulos y perspectivas diferentes.

“Comencé a realizar fotografías en el momento en el que fundé junto a mi esposo, el crítico de arte y periodista David Mateo, Artcrónica, revista dedicada a las artes visuales de América y el Caribe. En ese momento me dediqué más bien al trabajo documental y reporteril de aquellos eventos a los cuales asistíamos como periodistas, y que luego reflejábamos en nuestra publicación.

Resurrección, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
Resurrección, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.

“La fotografía que hago ahora tiene otro enfoque distinto, aunque no dejo de trabajar para Artcrónica como reportera y asistente. Es una foto creativa, que se apoya en el género paisaje como expresión, y que pasa por el filtro de mi sensibilidad e inquietud estética. Pretendo mirar el entorno que me rodea de una manera diferente; me detengo en los detalles para poder comprender cómo se desarrollan y evolucionan (para bien o para mal). Creo que ese principio de la observación intimista, de hurgamiento detallado, paciente, ha sido un aspecto que me ha condicionado mucho, y sobre el que he ido tomando conciencia de manera gradual”.

“Quebranto del vigía”, 2020. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.
“Quebranto del vigía”, 2020. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.

Las series

Le pedimos a Belkis que nos presente un grupo de imágenes que considere significativas dentro de su obra reciente. Y, de paso, que comente su génesis:

“Las series fueron apareciendo cuando, al revisar las imágenes, comencé a sentir que ellas se expresaban o discursaban por sí mismas sobre ciertos temas y lugares. Así apareció primero Jardín adentro, una colección que desarrollé observando meticulosamente el jardín y el patio de mi casa, pues soy una apasionada de la vegetación, de la naturaleza.

“Todavía sueño con encontrar ese lugar idóneo para vivir y continuar haciendo mis fotos de ambiente, de ecosistema, lo mismo cerca del campo que del mar (los dos me fascinan).

S/T, 2021. De la serie “Sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2021. De la serie “Sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.

“Aunque Jardín adentro estuvo desde un inicio inducida por una mirada figurativa, no dejaba de verse en ella tempranamente la intención del captar espacios condensados, compactos; los cuales a veces podrían inducir a una sensación abstracta.

“Luego, sin proponérmelo, comenzó a aparecer la segunda serie: Apariencias. Esta pretendía hacer un acercamiento, un zoom, como quien observa a través de una lupa; ofrecer testimonio simbólico de esos microespacios que descubría al caminar por los barrios de Guanabacoa, municipio donde nací.

“Pandemia”, 2019. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.
“Pandemia”, 2019. De la serie “Apariencias”. Foto: Belkis Martín.

“Las fotos daban la impresión de ser paisajes tomados desde el espacio cósmico, transformando los objetos o rincones fotografiados; elevándoles la escala aparencialmente y abstractizándolos al máximo. Se fue entonces consolidando esa técnica que utilizo para mi fotografía, y que tiene que ver con el empleo del negativo de la imagen. Con ello reafirmo esa costumbre de querer verlo todo de otra manera, desde otro punto de vista.

“La serie Marea baja fue hecha casi toda en la costa oeste de la Florida, a donde tuve la oportunidad de viajar hace algunos años. Descubrí una variedad enorme de conchas y caracoles que en Cuba nunca había visto; me impresionó la infinidad de texturas y apariencias de esos elementos marinos. El proceso fotográfico se convirtió en una especie de ejercicio de exploración o inventario biológico de la zona. Aunque me he inclinado más hacia los escenarios campestres y urbanos, esa es una serie y una intención que quisiera en otro momento retomar.

S/T, 2021. De la serie “Sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2021. De la serie “Sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.

“Sitio de agua surgió ante la necesidad de transformar, aunque solo fuera desde la intención metafórica, el entorno derruido, agreste, del lugar donde vivo en Guanabacoa. Las calles que ayer estaban muy cuidadas y transitadas, hoy están repletas de huecos y salideros de aguas albañales. Esas aguas van arrastrando todo tipo de objetos y sustancias, haciéndose cada vez más densas en su composición. El lente de mi cámara lo dirijo precisamente hacia esa densidad mugrienta, tóxica. En este conjunto trabajo mucho el contraste de la luz; en muchas imágenes aparece incluso mi sombra como valor compositivo agregado, y como alternativa simbólica sobre mi deseo de involucramiento y compromiso.

S/T, 2022. De la “Serie sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2022. De la “Serie sitio de aguas”. Foto: Belkis Martín.

“En Descarnados hay una intención consciente de querer extraer de los sitios arquitectónicos habitacionales e institucionales emblemáticos de Guanabacoa —cada vez más destruidos— formas y texturas que den otra lectura simbólica de los mismos; que hablen sobre todo del valor y la memoria histórica que encierran, y sobre la tensión o angustia por prevalecer ante el abandono y la desidia. Digamos que es una forma de protesta, de resistencia ante la “deshumanización” que sufre el patrimonio arquitectónico guanabacoense”.

S/T, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
S/T, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
“Agravio”, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.
“Agravio”, 2022. De la serie “Descarnados”. Foto: Belkis Martín.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Retiran cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin

Siguiente noticia

Ruta de finde: La danza callejera toma La Habana Vieja

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

El fin de la eterna espera, 2021. De la serie “Aisladas”, óleo sobre lienzo, 160 x 250 cm.
De otro costal

Daniela Águila: “Mis personajes son mujeres sencillas que presumen de su independencia”

por Alex Fleites
mayo 26, 2023
0

...

S/t, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.
De otro costal

Ojo al visor: Didier Cruz Fernández

por Alex Fleites
mayo 19, 2023
2

...

"Se durmió en los laureles", 2020. Óleo sobre lienzo, 59” x 90”.
De otro costal

Guillermo Portieles: “No me ocupo de la crítica; dedico mis neuronas a crear y existir”

por Alex Fleites
mayo 12, 2023
0

...

Alina Sardiñas vista por Alain Rodríguez Méndez.
De otro costal

Ojo al visor: Alina Sardiñas

por Alex Fleites
mayo 5, 2023
0

...

De otro costal

Wilfredo Torres: “La mayoría de las ediciones de Dedeté en los años 70 y 80 serían hoy sediciosas”

por Alex Fleites
abril 28, 2023
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Portada_01_Cartelera fin de semana

Ruta de finde: La danza callejera toma La Habana Vieja

Las piedras que requirieron un lavado más intenso fueron aquellas que en su momento fueron protegidas con un papel adherido. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Cuatro mil piedras litográficas: el hallazgo de un tesoro en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La corredora cubana Yunisleidy de la Caridad García, nueva recordista nacional de los 100 metros planos femeninos. Foto: Mónica RF/ Jit.

    Atletismo: nuevo récord de Cuba en los 100 metros planos femeninos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    574 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • Detienen a los presuntos autores de tiroteo en La Habana

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Perugorría aguarda “emocionado” el inicio de su festival de cine y medioambiente, Isla Verde

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1235 compartido
    Comparte 492 Tweet 308
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Capturan a presunto asesino de una familia en Matanzas

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • Cubanos se enrolan en el ejército ruso a cambio de dinero y ciudadanía

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.