ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Claudia Álvarez

En su currículum profesional el “además” se convertirá en “sobre todo”, cuando se hable de su faceta como fotógrafa.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
noviembre 26, 2021
en De otro costal
0
Claudia x Claudia. Foto: autorretrato, Claudia Álvarez.

Claudia x Claudia. Foto: autorretrato, Claudia Álvarez.

Se graduó en el Instituto Superior de Diseño (ISDi). Intentando “enmendar” en Photoshop las imágenes que le presentaban los clientes para diversos trabajos, llegó a la conclusión de que era mejor que las capturara ella misma. Eso, la pandemia y su sensibilidad artística la han puesto en la ruta. En un tiempo que preveo breve, en su currículum profesional el “además” se convertirá en “sobre todo”, cuando se hable de su faceta como fotógrafa.

Claudia ha recibido cursos de creación artística en la Asociación para la Expresión y la Creatividad MARKAB, de Cantabria, España (2010-2016). Tiene, además, un postgrado en Historia del Arte: La imagen del hombre (2009-2010). En 2010 pasó el Curso Integral de Fotografía de la Fototeca de Cuba.

Ha realizado numerosos trabajos de diseño para instituciones estatales cubanas. También colaboró, como diseñadora, en audiovisuales realizados por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA).

En 2012 la Oficina Nacional de Diseño le otorgó el premio en la categoría de Comunicación Visual. El Centro de Arte Flamenco “Amor de Dios”, de Madrid, España, acogió en 2017 su muestra personal Más allá del flamenco. En diciembre del 2021 mostrará su trabajo más reciente, Mientras tanto…yo vuelo, en la galería de la Oficina Cultural de la Embajada de España en La Habana.

Así se cuenta Claudia:

La fotografía se me ha convertido en una gran pasión. En los meses de peor encierro por la pandemia me comuniqué y viví el mundo a través de imágenes. Hurgué en las memorias de mi cámara y del móvil, y me sumergí en miles de fotos. Así, la falta de socialización y de convivencia con familiares y amigos se me hizo menos dolorosa.

Soy diseñadora gráfica de profesión,  productora gráfica y artística, emprendedora, madre (vivo sola con un niño pequeño), amante de las artes y de la danza flamenca.

Durante estos dos años de reclusión forzosa le escuché decir a muchas personas que estaban aburridas. Nunca me he sentido así. Mi vida antes de la pandemia solía ser muy agitada; mi socio y yo tomamos la decisión de crear una empresa, y eso implica dedicar muchas horas al trabajo para poder salir adelante, además de que te envuelves en otros vínculos sociales que limitan tu intimidad.

En ese lapso casi se paralizó el negocio de diseño e impresión. Igual continúe con muchas cosas para hacer: las labores de madre, de la casa, ¡y mi nueva pasión nocturna! Comencé a editar las fotos que tomaba en casa o en entornos cercanos.

La fotografía llega a mí junto a la pandemia. Nunca había tenido una cámara profesional, aunque hacía tiempo que la quería. Descubrí que me comunico mejor a través de imágenes.

En mis fotos busco poesía. Me interesa tanto la poesía que se comunica a través de la literatura como la visual. Cuando seleccionaba las fotos para compartirlas aquí, me percaté de que las favoritas están tomadas a través cristales o son imágenes tomadas a partir del reflejo en un espejo; inconscientemente he estado haciendo ese tipo de capturas. En las próximas series me lo replantearé con seriedad.

Me gusta la gente. En estos dos años he visto cosas increíbles, personas emocionalmente enfermas, otras luchando por amor y por concretar sus sueños… Creo que esta experiencia ha cambiado la forma en que percibo al otro. Cuando edito mis fotos ahora, siento revivir esas emociones. Es muy fuerte.

Confieso que me hechiza la forma en que me miran cuando capturo una imagen. Me refiero a la persona retratada y a los que están en su entorno. Siento que me devuelven la mirada, que observar y ser observado forma parte de un juego muy intenso.

S/T. Marianao, octubre de 2020.

Las casas de los otros me fascinan, me descubren mundos. Ésta (foto anterior), en particular, no me es ajena. En las dos habitaciones que se ven en la foto encuentro muchas emociones, recuerdo de dos seres maravillosos que adoré y que ya no están. 

Fabiana y Javier. De la serie “Lo que veo en ti”. La Habana, septiembre, 2021.

Eso de que la persona perfecta no existe en la pareja, me lo cuestiono cada día. Todo está en los ojos de la persona adecuada. Estoy rodeada de parejas que se aman. Aquí, una de mis favoritas. Esta foto (arriba) fue tomada durante su boda; no hicimos una sesión, fui la testigo y llevé la cámara. Ellos no son de posar, la felicidad que muestran es natural.

Esta foto refleja uno de los días más felices de este año. Porque a ellos les separó muchos meses la pandemia, y sufrieron ese distanciamiento. ¡No me pueden gustar más los dos como personas! ¡Son sinceros, justos, valientes, y batallan por sus sueños!  Ese mismo día en la tarde él me alcanzó algo que había dejado; le comenté lo linda que estaba mi amiga, arreglada, y él me respondió: qué te puedo decir, si al despertar, despeinada, para mí es la cosa más hermosa que hay…

Chuli Herrera. Bellas artes, octubre de 2020.

Tengo clientes que se han convertido en grandes amigos, como el artista Chuli Herrera. Su criterio, en cuanto a mis fotos, es algo que valoro mucho.

En marzo de 2020 él inauguraba su expo personal, Como yo puedo, que se vio afectada por el cierre de la ciudad, después de tantos meses de creación y expectativas. En octubre, apenas levantaron las restricciones, ya la muestra tenía los días contados. Fui a la clausura con mi cámara, y luego nos dimos una vuelta por el Museo Nacional de Bellas Artes. Necesitábamos eso. Ahí hice su retrato (foto anterior).

A la orilla. El Mégano; noviembre, 2020.

Una pareja de amigos, también diseñadores, necesitaba que la ayudara con unas fotos para una campaña de protección de las playas. Arrancamos una calurosa tarde de noviembre, niños incluidos. Terminé con la sesión para ellos y necesité seguir haciendo fotos. Cuando comienzo, ya no puedo parar.

Montse. De la serie “Mientras tanto…yo vuelo”; Casa de la Cultura de Centro Habana, 2021.

La pandemia también afectó el sector artístico, cerraron los teatros y se suspendieron todo tipo de espectáculos. Pertenezco a un proyecto comunitario en Los Sitios: “A Compás Flamenco”. Esta serie (foto anterior) quiere hacer visible la decepción y la desesperanza de los jóvenes danzantes, alejados de su público casi por dos años.

Muchos han partido en busca de nuevas luces. De la serie “Ando robando luces”; Malecón de La Habana, agosto 2021.

Para mí esta foto tiene muchos significados. Quería la imagen de un atardecer para regalarle a alguien muy especial: un joven que, como muchos, partía en busca de otras oportunidades lejos de la Isla. También en este momento la pandemia estaba en su punto más crítico: demasiadas muertes cada día. En las redes, una muchacha escribía que estaba cansada de decir adiós. Ese mismo era mi sentir.

Etiquetas: artes visualesClaudia ÁlvarezfotografiaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: se tardará semanas en conocer el verdadero alcance de la nueva variante, según la OMS

Siguiente noticia

Cuba no reporta muertes por la COVID-19 por segundo día consecutivo

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Ricardo Riverón Rojas, en 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Ricardo Riverón: “La única rutina posible es vivir”

por Alex Fleites
septiembre 19, 2025
0

...

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

En su apartamento de Nueva York, 2025. Foto: Mila Rufina, su hija de siete años.
De otro costal

Armando Suárez Cobián: Escrito a latidos

por Alex Fleites
agosto 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba no reporta muertes por la COVID-19 por segundo día consecutivo

La elección de  “El Mambí”, de los experimentados  Rudy Mora y Alejandro Pérez, como video del año, no se corresponde con la calidad que requiere una obra audiovisual  para alcanzar semejante premio. Fotograma El mambí.

Lucas vs Lucas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1015 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    884 compartido
    Comparte 354 Tweet 221

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1209 compartido
    Comparte 484 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}