ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Daylene Rodríguez

"Me interesa presentar una escena congelada en la propia circunstancia que la envuelve."

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
mayo 28, 2021
en De otro costal
0
Perseverancia. De la serie "Desesperanzas”. Matanzas, 2012.

Perseverancia. De la serie "Desesperanzas”. Matanzas, 2012.

Daylene es matancera. En esa provincia descubrió su vocación, su misión en la vida, y se impuso el largo camino a recorrer en pos de lo inefable: desentrañar esencias, retratar esos destellos de la realidad que, de tan visibles, apenas percibimos.

Se dio a conocer en 2006 en el Salón Provincial “Imagen”, realizado en la Galería de Jovellanos, Matanzas, donde obtuvo el Gran Premio. A partir de ahí, son hitos señalables en su ascenso artístico las exposiciones personales Otras memorias del subdesarrollo, Fototeca de Cuba, 2011; y Aliento de Cenizas, en Zona Franca, espacio colateral de la Duodécima Bienal de La Habana, Fortaleza San Carlos de la Cabaña, 2015. Además, ha participado en exposiciones colectivas realizadas en Italia, China y los Estados Unidos.

Daylene Rodríguez

Desde hace un tiempo, Daylene ha puesto casa y estudio en La Habana. Este hecho, si bien pudiera haberle abierto el marco referencial, al tiempo que le otorga mayor visibilidad como fotógrafa, no ha alterado su propósito esencial de dar testimonio, documentar lo que en este instante somos, con nuestras muecas y nuestras sonrisas.

Esto nos contó cuando seleccionamos en conjunto algunas imágenes para compartirlas hoy aquí. Es su credo, su brújula:

Persevero en reflexionar sobre los destinos del hombre contemporáneo que afronta la soledad y la incomunicación. Para ello, no construyo ambientes específicos, ni preciso citar la historia del arte. La anécdota prácticamente queda diluida, y solo me interesa presentar una escena congelada en la propia circunstancia que la envuelve.

La preferencia por el blanco y negro, y una especie de regusto por el estatismo, hacen que mis personajes parezcan detenidos en el tiempo. Insisto en la imagen del individuo en escenarios desoladores, fortificados en la irrenunciable dignidad que le provoca su circunstancia. Incansable en mi empeño de cristalizar una imagen rotunda, parto tras los protagonistas de las historias en un intento fugaz de reciprocidad. Cada cual luego cruzará la calle desandando los enigmas eternos de la salvación. Incuestionablemente actuales, mis personajes comparten un hálito de irrealidad, una actitud que va más allá de lo difícil de sus problemáticas para revelar la perspectiva de quien no se resigna a su destino, pero tampoco espera mucho más de lo que posee.

Los contextos particulares me han hecho testigo de realidades divergentes y paralelas, explícitas en su descarnada humanidad, sujetos y escenarios inmersos en una cruzada de sobrevivencia que precisa toda sensibilidad humana.  

Muerte, desolación, desamparo, asoman como protagonistas de una contienda inconclusa donde persisto, no obstante, en subrayar cierto aliento de esperanza.

Perseverante en cuestionamientos que en ocasiones se tornan álgidos y luego se orientan hacia un lirismo más intimista, desarrollo mis propuestas en varias series que realizo al mismo tiempo para luego recombinarlas de acuerdo a las exigencias de los escenarios donde se exhiban. Ángeles de las calles, Desesperanzas, Miradas, Más allá de la piel, Aliento de cenizas, son aristas de una misma necesidad de expresión.

Historia de las fotos contadas por Daylene

 

Sometido. De la serie “Ángeles de las calles”. Matanzas, 2006

Me intrigan los seres humanos, su naturaleza y sus circunstancias. Mas, son los perros callejeros quienes, desde el inicio de mi carrera, han sido protagonistas de las imágenes; en ellos centré la mirada, en un intento de concederles un valor que nadie más alrededor parecía otorgarles.

Sometido la hice un día cualquiera. Iba caminando por la calle y vi un grupo de personas alrededor de una cabina telefónica, todos en sus ocupaciones, hasta que percibí detrás de aquellos pies un can de mirada triste y solitaria, como en busca de refugio lejos de la indiferencia y la desidia que lo rodeaba. Por eso mi encuadre fue sólo para él. Con esos primeros Ángeles de las calles recibí mi primer premio de fotografía en Matanzas ese mismo año.

Mausoleo.  De la serie “Miradas”. Matanzas, 2007.

Uso los altos contrastes, son las luces y las sombras los dueños de la imagen, espacios que parecen congelados en el tiempo, un niño, como una escultura, frente a unas ruinas de una memoria escamoteada. La locación es el antiguo Hotel Europa, en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas.

¿Qué futuro ha de erigirse sobre las ruinas? ¿Quiénes somos ahora y qué esperamos que sean nuestros sucesores? ¿Cuántos sueños hemos sembrado, y cuántos hemos decidido simplemente posponer? ¿Tenemos acaso el derecho de dejar caer las sombras de la inminente catástrofe sobre el porvenir?

Caldo de cultivo. De la serie “Desesperanzas”. Matanzas. 2011.

Esta es una de las fotos que forma parte de mi trabajo con los niños. Me gusta explorar nuevos lugares que me muestran historias particulares, únicas, y que a la vez que me recuerdan narrativas eternas, repetidas a lo largo de los tiempos.  

En esta ocasión me acerco a cuatro niños que han encontrado escenario para sus juegos en las viejas calderas de un central azucarero desmantelado. Hierro de pasada prosperidad, mugre bajo las uñas, capturo sus miradas y culmino en un encuadre de sus pies descalzos dentro del agua empozada, donde alcanzo a ver nuestras tragedias cotidianas mejor o peor sobrellevadas, que merecen una suerte de exorcismo que nos libere de todo fatalismo. Nuevas vidas en espera, siempre en espera de un futuro prometido.

Perseverancia. De la serie “Desesperanzas”. Matanzas, 2012.

Era un cálido día de marzo. En las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Matanzas, observo un vagón abandonado. Las texturas del metal y la madera expuestos a las inclemencias el tiempo me llamaron la atención, y decidí acercarme. Entonces me percato de que hay una escalera que conduce a una puerta entreabierta; había indicios de ser un espacio habitado, a pesar de no tener ventanas.

Dentro encontré un hombre de mirada cansada y pecho apretado por el asma: Heriberto. Asustado por la cámara e intrigado a la vez, me permitió entrar. Fue impactante.

Perseverancia, así llamé la foto del día, que una vez más me dejaba con nuevas interrogantes. ¿Cómo subvertir el abandono con un simple acto de generosidad? ¿Qué iniciativa personal, íntima, humana podría modificar el equilibrio de esta funesta balanza? Esta foto formó parte de la exposición Fuerza y sangre. Imaginarios de la Bandera en el Arte Cubano (Pabellón Cuba, La Habana, 2016).

Isabella. De la serie “Confinamiento”. La Habana, 2020.

En Marzo del 2020 el COVID-19 invadió el mundo. Con él se hicieron patentes todos los temores y las incertidumbres.

Tengo dos hijas. Con ellas resistí el confinamiento por cuatro meses. Me sentía limitada para hacer mi trabajo, y por primera vez las convertí en el objeto a fotografiar. Buscaba hablar de sus sueños pospuestos: la pequeña Isabella estudia Ballet, y cada día se ponía sus zapatillas para practicar, a solas, su danza. En esta foto, las zapatillas se convierten en los barrotes que le impiden el vuelo.

Sombras que clandestinamente nos invaden, y cercan nuestros cuerpos y nuestras mentes. ¿Cómo alzarme del piso, cómo volar si nos impele una fuerza inasible obligándonos a caer nuevamente? Tiempos de alarmas, de acatamientos y aislamientos pertinaces. Con las alas replegadas y alertas, espero. Espero.

 

Etiquetas: Cubafotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Tokio 2020: figuras del pentatlón cubano se entrenan en México 

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 1169 contagios y 12 fallecidos el jueves

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
0

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 1169 contagios y 12 fallecidos el jueves

Aymée Nuviola: “Hago música para curarme”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    902 compartido
    Comparte 361 Tweet 226
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    262 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}