ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Didier Cruz Fernández

Meses caminando por campos cubanos, “sin una finalidad expresa, por el mero placer de fotografiar” resultaron en una serie esencial en su trabajo.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
mayo 19, 2023
en De otro costal
2
S/t, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.

S/t, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.

Tropecé con las fotos de Didier, por casualidad, en las redes sociales. Sus imágenes rebasaban el marco de lo biográfico para constituirse en verdaderas obras de arte. Hay en su mirada, compasiva, empática siempre, ese no se qué que distingue una captura afortunada de una pieza artística.

Su modo original de observar el entorno es, a la vez, inédito y heredero de una larga tradición dentro de los fotógrafos cubanos. Didier se descubrió descubriendo a sus congéneres. En ese sentido, su valioso trabajo es un selfie interminable. Por eso no lo considera un homenaje: sería pretencioso, con el perdón de Whitman, celebrarse, cantarse a sí mismo.

En aquella ocasión, ponga el lector tres años atrás, lo invité a estas páginas. Declinó amablemente. No creía tener algo importante que mostrar. Sus fotos eran el modo que encontró para situarse en el mundo, y, pensó, no está bien hacer de lo natural gala.

Pescador de sueños, 2020. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

Ahora Didier anda por Houston, a donde ha ido a dar con sus cámaras, en lo que puede ser el inicio de una nueva etapa de vida. He vuelto a insistir, y la respuesta en esta ocasión ha sido afirmativa. Quizá esté sintiendo nostalgia por sus guajiros y sus niños, y le gustaría verlos “publicados”. No se lo pregunté; tampoco hay que saberlo todo.

Manos duras, 2018. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.
Manos duras, 2018. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.

¿Puedes presentarte a nuestros lectores?

Soy Didier Cruz Fernández. Nací el 9 de julio de 1986 en el caserío Castaño, municipio Ranchuelo, provincia de Villa Clara.

Mi interés por la fotografía se me despertó al ir a una escuela al campo en el Escambray y ver esos paisajes maravillosos y esas formas de vida de montaña. Sentía que debía guardar esas imágenes, cosa que entonces fue imposible para mí.

 

1 de 2
- +

1. Muñequitos, 2022. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

2. Yefri, 2022. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

En 2017 pasé un curso de fotografía general en la Asociación de Comunicadores Sociales de Villa Clara, con la reconocida fotógrafa Carolina Vilches Monzón. Pero mi verdadera formación dentro de este arte es autodidacta. Me inicié viendo y estudiando la obra de los fotógrafos que considero mis referentes.

No estudié carrera alguna. De hecho, solamente tengo 9no grado.

Didier Cruz visto por Yariel Valdés.
Didier Cruz visto por Yariel Valdés.

En 2020, un amigo fotógrafo me sugirió enviar mis obras a la editorial argentina Bex Fotografía Latinoamericana, donde me hacen una edición digital de Vidas Rurales. El mismo año, algunas de mis imágenes formaron parte del anuario de dicha institución. En 2021, me editaron un libro digital con la serie A menos que sean como niños, y nuevamente me tuvieron en cuenta en el anuario.

La lucha de Neithan contra agosto, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.
La lucha de Neithan contra agosto, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

Desde entonces formo parte de Lente Artístico, una agrupación de fotógrafos guiada por el Centro de Patrimonio de La Habana, bajo la tutela del excelente amigo Gerardo de La Yera. Con su ayuda pude exponer Vidas Rurales en el Cine Yara, como mi primera muestra personal, lo cual significó mucho para mí.

He colaborado con publicaciones como la revista literaria El Gato Negro, OnCuba, entre otras.

En 2022 fui invitado a participar en el evento Fotonoviembre, organizado por el Consejo Provincial de Artes Visuales de Matanzas, donde expusieron una treintena de artistas del lente, entre nacionales y extranjeros.

Dulce infancia, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Castaño, Villa Clara.
Dulce infancia, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Castaño, Villa Clara.

Háblanos de la génesis de estas dos series de las cuales hoy mostramos algunas capturas.

Nací en un bohío como ese que aparece en una de las fotos. Siento una atracción especial por la ruralidad, por el estilo de vida ligado a ese contexto. Con las series que aquí comparto intento rescatar y preservar en lo posible un mundo que está en peligro de extinción. Siempre habrá que trabajar la tierra; pero las costumbres, los modos de vida irán cambiando inexorablemente con el desarrollo.

La mayoría de las personas que aparecen son amistades, conocidos de muchos años o toda la vida, por eso me fue fácil acceder a ellos para lograr fotos más íntimas, sin que hubiera temor o recelo de su parte.

Matyuris, 2021. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.
Matyuris, 2021. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.

Las capturas fueron hechas en el poblado La Esperanza, una parte; y otra, en el caserío de Castaño, ubicado entre Ranchuelo y La Esperanza, donde nací y pasé parte de mi vida. Mi hogar fluctúa entre La Esperanza y Castaño. Allí está mi círculo de amistades, los recuerdos, las vivencias de tantos años.

La serie Vidas Rurales se inició hace ocho años, y no es un homenaje, pue me estaría exaltando a mí mismo. Comencé a hacer esas fotos por instinto, sin el más mínimo conocimiento de fotografía; tampoco tenía una finalidad “artística”. Hacía fotos y guardaba. Solo eso.

El ojo del amo, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.
El ojo del amo, 2020. De la serie “Vidas rurales”. Esperanza, Villa Clara.

Con el tiempo me di cuenta de que podía hacer algo más profundo sobre los campesinos, y se fue perfilando la serie. Muchos meses caminando por los campos, por aquí, por allá, sin una finalidad expresa, por el mero placer de fotografiar. Espero que ese placer no desaparezca nunca.

Haciendo una selección rigurosa, pienso que de Vidas… se pueden señalar alrededor de veinte fotografías publicables.

Gun's Boy, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.
Gun’s Boy, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

Durofrío, 2019. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

Durofrío, 2019. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

La otra serie, A menos que sean como niños, se concentra en los pequeños de mi comunidad; algunos, incluso, son familiares míos. Los tomé en su día a día, sin interferencias, sin pedirles que posaran. Aparecen en los momentos más felices, y creo que eso se trasmite.

El salto de Nahomy, 2012. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.
El salto de Nahomy, 2012. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.
El hacedor de lluvia, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.
El hacedor de lluvia, 2021. De la serie “A menos que sean como niños”. Esperanza, Villa Clara.

Los temas de los campesinos y de los niños campesinos se han trabajado muchísimo. Pero eso no me detuvo. Hice lo mío, lo que me tocaba. No sé si mejor o peor. Hay obras maestras en Cuba con estos temas, como las fotos de Raúl Corrales; Cañibano, con su Tierra guajira… Pero eso no me desalentó. Al contrario. Yo retraté mis campesinos, mis niños, los que me tocaron, los que son muy importantes para mí. Solo eso.

Etiquetas: campesinocampo cubanofotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: Una Noche Mágica de bazar y música

Siguiente noticia

Cuba inaugura una acería eléctrica con fondo ruso

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Jesús Fernando Martínez León (Chuchi). Foto: Ernesto Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: Chuchi

por Alex Fleites
abril 11, 2025
1

...

Sergio Marrero. Galería Galiano. La Habana, 2025. Foto: William Cruz.
De otro costal

Sergio Marrero, sobre el arte: “Es un espacio donde casi todo se vuelve posible”

por Alex Fleites
abril 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ricardo Cabrisas, Ramiro Valdés y Dmitri Chernishenko en la inauguración. Foto: LUIS JIMENEZ ECHEVARRIA/ACN.

Cuba inaugura una acería eléctrica con fondo ruso

Carlos Benítez, segunda base del equipo de Granma, realiza una jugada en un partido de la 61 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Crisis por falta de pelotas en la Serie Nacional de Béisbol

Comentarios 2

  1. José Alberto Gómez Pérez says:
    Hace 2 años

    Sencillamente espectacular!!!

    Responder
  2. Didier Cruz says:
    Hace 2 años

    Muchas gracias Alex, muchas gracias OnCuba por la oportunidad de dar a conocer mi humilde fotografía!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}