ES / EN
- agosto 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Evelyn Carnot

La mueve el juego cambiante de la luz en una fachada y, por extensión, han empezado a aparecer en sus imágenes los moradores, elemento humano que termina por cifrar el paisaje de la urbe.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
enero 3, 2025
en De otro costal
2
"Equilibrio", 2024, La Habana. De la serie “Reflejos de la ciudad”.

"Equilibrio", 2024, La Habana. De la serie “Reflejos de la ciudad”.

Evelyn Carnot no solo nació en La Habana (1970), sino que, además, tiene en esta ciudad donde vive y trabaja su principal campo de exploración y de representación artística. Su atención se fija sobre todo en las edificaciones y monumentos de gran valor patrimonial, que testimonian pasados esplendores. 

A ella la mueve el juego cambiante de la luz lo mismo en una fachada barroca que en otra art déco y, por extensión, han empezado a aparecer en sus imágenes los moradores, el elemento humano que termina por cifrar el paisaje de la urbe. Es el caso de la foto de los pescadores en La Avenida del Puerto, de los ciclistas reflejados en los charcos de las calles y de los despreocupados transeúntes que salen a airearse luego de las lluvias intensas.

Con una Licenciatura en Cibernética Matemática por la Universidad de La Habana (1993), desde hace alrededor de veinte años Evelyn ejerce la fotografía como amateur, lo que en ningún caso significa que sus obras no tengan alto rigor profesional y una gran eficacia expresiva, lo que le ha ganado la admiración de sus colegas. Hasta el momento, su trabajo fotográfico se desarrolla en la calle, pero no puede ser encasillado como testimonial o reporteril.

Vamos a cederle la palabra a Carnot. Lo que sigue, es su statement o declaración de artista: 

Si me preguntan cuáles fueron mis primeras fotos, diría sin vacilar que son las que le tomé al Capitolio de La Habana cuando trabajé en él, desde el año 1993 al 1998, recién graduada. Quedé fascinada por este icono de la ciudad. Esas fotos no las capturé con una cámara, sino con los ojos, y las tengo grabadas en mi mente. 

En el año 2000 tuve mi primera cámara analógica, con la cual tomaba fotos como recuerdos; ésta la sustituí por una digital muy sencilla, no profesional, que me permitió fotografiar todo lo que me resultaba interesante; principalmente, a mi hijo durante toda su infancia.

Luego pasé a tomar fotos con el móvil, y fue en 2020 que tuve por primera vez una cámara profesional en mis manos. Desde ese momento he ido adentrándome en el mundo de la fotografía, aprendiendo de manera autodidacta, y con la ayuda y consejos de amigos fotógrafos.

Durante los últimos cinco años la protagonista de mis fotos ha sido La Habana, la ciudad en la que nací, crecí y vivo, y que amo incondicionalmente. Me considero afortunada al trabajar en La Habana Vieja, por eso muchas de mis fotos muestran la parte más antigua de la ciudad. En ellas se refleja el deterioro de una ciudad que suplica ser rescatada, y el hechizo de las antiguas edificaciones que se ha logrado restaurar. En el trayecto hacia mi trabajo, muy temprano en la mañana, voy capturando con el lente todo lo que atrae mi atención. La vieja Habana y sus habitantes son mi fuente de inspiración. 

Soy una apasionada de la fotografía, con la cámara en la mano me siento libre y motivada, no tomo fotos con un fin específico, tomo fotos para sentirme feliz. La fotografía es mi luz, ella me ilumina el camino y me muestra la belleza escondida en los rincones de la ciudad; con ella he aprendido a observar lo que me rodea bajo una perspectiva diferente, apreciando sencillos y sutiles detalles que antes me pasaban inadvertidos, y que encierran una magia que con la cámara logro captar. A través de la fotografía muestro mi propia visión de la realidad y de la ciudad, logro expresar mis sentimientos y contar historias, es por eso que la cámara siempre me acompaña, pues en cualquier lugar, en cualquier momento, hay una foto que está esperando por mí.

A manera de resumen puedo decir que la fotografía es mi gran pasión; la cámara, mi mejor compañera; y La Habana, mi inspiración. 

Evelyn Carnot. Foto: cortesía de la artista.

Presentamos a continuación piezas de cinco de sus series. Evelyn irá comentándolas una a una.

Persiguiendo la luz

La luz dorada del amanecer en la Bahía de la Habana, la tenue luz de la luna, las luces de las farolas de la vieja Habana, ejercen una fascinación en mí que se refleja en mis fotos.  De cierta manera, siempre estoy persiguiendo la luz.

“Amanecer dorado”, 2024, La Habana. De la serie “Persiguiendo la luz”.
“Alumbrando columnas”, 2024, La Habana. De la serie “Persiguiendo la luz”.
“Luz en la oscuridad”, 2024, La Habana. De la serie “Persiguiendo la luz”.

La belleza de la sencillez

Mientras camino, observo todo lo que encuentro a mi paso, y así he ido descubriendo la belleza en los lugares más inesperados y en los rincones más ocultos de la ciudad. Precisamente esta serie tiene la intención de mostrar la belleza que se encuentra en las cosas más simples que nos rodean.

“Serenidad”, 2024, La Habana. De la serie “La belleza de la sencillez”.
“Escalando hacia la meta”, 2024, La Habana. De la serie “La belleza de la sencillez”.
“La elegancia de lo natural”, 2024, La Habana. De la serie “La belleza de la sencillez”.

Reflejos de la ciudad

Me considero una “cazadora” de reflejos. Disfruto mucho fotografiar las imágenes que se proyectan en las quietas aguas de la Bahía de la Habana, o en los charcos que aparecen en las calles de la ciudad después de la lluvia, pues me muestran una visión diferente de la realidad. 

“El mundo al revés”, 2024, La Habana. De la serie “Reflejos de la ciudad”.
“Mostrando el camino”, 2024, La Habana. De la serie “Reflejos de la ciudad”.

Pescando la esperanza

Esta serie está dedicada a los pescadores. Cuando, muy temprano en la mañana, camino por la Avenida del Puerto, los observo perseguir las manchas de peces, y me imagino un día pescando junto a ellos, pero en lugar de peces yo sueño con capturar la esperanza.

“La paciencia del pescador”, 2024, La Habana. De la serie “Pescando la esperanza”.
“Capturando momentos”, 2024, La Habana. De la serie “Pescando la esperanza”.
“Hacia el infinito”, 2024, La Habana. De la serie “Pescando la esperanza”.

El arte salva

El arte tiene el poder de sanar, transformar y alimentar el alma. Es un refugio, una manera de expresión que inspira cambios. En esta serie muestro algunas de las obras expuestas en la última Bienal de La Habana.

“Alcanzando un sueño”, 2024, La Habana. De la serie “El arte salva”.
“Encadenada”, 2024, La Habana. De la serie “El arte salva”.
“La copa rota”, 2024, La Habana. De la serie “El arte salva”.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Otro cubanoamericano para el equipo de Trump: Benjamín León Jr. será embajador en España

Siguiente noticia

Milei recibirá en Buenos Aires a Edmundo González Urrutia

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.
De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

por Alex Fleites
agosto 15, 2025
0

...

Polymita p. picta Borm. Maisí.
De otro costal

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

por Alex Fleites
agosto 8, 2025
0

...

“Ajedrez”, 2025. Acrílico sobre tela, 80 x 100 cm. Pieza de Alicia Leal intervenida por Diana Balboa.
De otro costal

Diana Balboa quiere jugar con el futuro

por Alex Fleites
agosto 1, 2025
0

...

S/t, 2023. Óleo sobre lienzo,  63 x 53 cm.
De otro costal

Antoine Mena: “El artista es un alquimista de lo invisible”

por Alex Fleites
julio 25, 2025
0

...

Parque El Carmelo, El Vedado. Foto: Jorge de Mello.
De otro costal

Sin tiempo para la tristeza

por Alex Fleites
julio 18, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Presidente argentino Javier Milei. Foto: Borja S.ánchez-Trillo/EFE

Milei recibirá en Buenos Aires a Edmundo González Urrutia

Fuegos artificiales desde el Monumento del Cristo Redentor durante las celebraciones del Año Nuevo en Río de Janeiro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

América Latina en 2024: vínculos estratégicos

Comentarios 2

  1. Evelyn Carnot Montes says:
    Hace 8 meses

    Muy agradecida a Oncuba News por esta oportunidad y a Alex Fleites por dedicarme este espacio en su columna.

    Responder
  2. Victor Marin says:
    Hace 8 meses

    Muy creativas y excelentes esas fotos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Su majestad “el momento adecuado”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Su majestad “el momento adecuado”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}