ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Jordan Issell

El fotógrafo mira y ve. Anda en bicicleta por La Habana intentando fijar lo que la memoria pudiera, con el paso de los días, sepultar.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 6, 2023
en De otro costal
0
S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.

S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.

Después de haberse graduado en técnico agronómico en 2012, Jordan Issell López Martínez (La Habana, 1994) descubre que hay un modo distinto de mirar el entorno. Quizá lo peculiar no sea el ángulo inédito en el que colocar la cámara, ni la relación entre elementos diversos que, enfrentados unos a otros, hilvanan una historia en esta o aquella composición fotográfica.

Tal vez el secreto radique en el grado de atención con que observamos el entorno, nos lo apropiamos y lo devolvemos trasmutado en obra. La sutil y profunda diferencia entre mirar y ver, y la aparente paradoja que nos lleva a afirmar que se puede mirar sin llegar a ver y, también, se puede ver sin necesariamente mirar, pues este último verbo va más allá del acto físico de enfocar con los ojos, es un entramado de acciones que se dan a nivel del intelecto.

Jordan Issell mira y ve. Anda en bicicleta por La Habana intentando fijar lo que la memoria pudiera, con el paso de los días, sepultar. Hay en su trabajo la expresa vocación de no establecer una diferencia detectable entre el sujeto que mira y el objeto de la captura de luz. Quien viaja en la lancha que cruza la bahía, quien interroga una vidriera comercial que, no obstante, exhibe símbolos políticos, quien va a los arrecifes a desbravar el verano, es uno más entre tantos, parte indisoluble del paisaje humano de La Habana de esta hora, sólo que, de paso, obtura su cámara, deja testimonio.

Jordan Issell. Foto: Arien Chang.
Jordan Issell. Foto: Arien Chang.

En 2017 comienza a trabajar en el Centro de Arte Contemporáneo Factoría Habana, de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En dicho espacio colabora en la producción y montaje de numerosas exposiciones. Hoy es freelancer.

Aunque su formación es marcadamente empírica, en 2019 participó en el taller laboratorio Técnicas de revelado y positivado que ofreció el Departamento de Fotografía de la Facultad de Artes Visuales del ISA, hoy Universidad de las Artes.

Aquí nos presenta dos de sus series.

Sui generis

(2017- hasta el presente)

Mi visión como fotógrafo viene de mis vivencias. Me propongo plasmar problemáticas que me afectan como ente social. Me encanta la dinámica que genera la condición humana, y las situaciones que esta propicia. Sui géneris pretende explorar el sujeto en interacción con su entorno, a partir de imágenes tomadas en disímiles lugares, intento de armonizar paisaje urbano y personaje.

Concebida a manera de diario visual, la serie no narra una historia de forma lineal, solo hace pequeños esbozos de momentos que captaron mi atención.

S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2018. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2019. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2020. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2023. De la serie “Sui generis”, La Habana.
S/t, 2023. De la serie “Sui generis”, La Habana.

Ciudad Jardín

(2022- hasta el presente)

La Habana del Este es una ciudad dormitorio que se ubica en la periferia capitalina. Acoge a 178 459 habitantes, y su infraestructura exhibe un grado sumo de deterioro; por lo demás, se detecta ahí un alto índice delictivo. Un término urbanístico como título (Cuidad Jardín), que hace énfasis en la autogestión y la sostenibilidad de un área metropolitana, me sirve como pretexto para ironizar sobre el estado en el que se encuentra la localidad, que alguna vez se proyectó como la urbe del futuro.

S/t, 2022.  De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2022. De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2023.  De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2023. De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2023.  De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2023. De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2022.  De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2022. De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2022.  De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.
S/t, 2022. De la serie “Ciudad Jardín”, La Habana.

 

Etiquetas: Alamarfotografía cubanaPortadavida cotidiana
Noticia anterior

Ruta de finde: FAC arranca con nueva temporada

Siguiente noticia

EEUU reanudará deportación de migrantes a Venezuela

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Yanairis Fernández. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Yanairis Fernández y las consecuencias de escuchar “Final Countdown” a los 5 años

por Alex Fleites
octubre 3, 2025
0

...

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ricardo Riverón Rojas, en 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Ricardo Riverón: “La única rutina posible es vivir”

por Alex Fleites
septiembre 19, 2025
0

...

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un albergue emergente para 300 migrantes abrirá en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, ante la presencia de al menos 2500 personas que duermen en un campamento junto al fronterizo río Bravo. Foto: Luis Torres/Efe.

EEUU reanudará deportación de migrantes a Venezuela

Miembros del cuerpo de rescate y salvamento dan su último adiós a los colegas fallecidos. Foto: Tomada del Portal del ciudadano de La Habana.

Colegas y familiares despidieron a rescatistas fallecidos por derrumbe en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    965 compartido
    Comparte 386 Tweet 241

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}