ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Kaloian Santos

Kaloian no embellece la escena ni la dramatiza en exceso. La capta tal como la ven los ojos entrenados de su sensibilidad.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
marzo 26, 2021
en De otro costal
0
Resguardo de la nación. La Habana, Cuba, 2009. Foto: Kaloian Santos.

Resguardo de la nación. La Habana, Cuba, 2009. Foto: Kaloian Santos.

Kaloian Santos nació en Holguín en 1981. Después de recorrer varios países, decidió asentarse en Argentina, donde ejerce la profesión de fotorreportero. Realizó estudios de fotografía y de documentalismo fotográfico en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” (2002) y en la Universidad de Buenos Aires (2010). Licenciado en periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2008). Próximamente presentará la tesis para concluir el máster en Periodismo Documental de la Universidad Nacional “Tres de Febrero”, Argentina.

Kaloian ha trabajado en La Jiribilla y Juventud Rebelde, medios de Cuba. En la actualidad es fotorreportero del Ministerio de Cultura de la República Argentina y colabora con Le Monde Diplomatique y OnCuba.

Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016), ambos publicados en Cuba y con prólogos de Fernando Martínez Heredia y Silvio Rodríguez, respectivamente.

Como fotógrafo documental, lo característico en Kaloian es que a él no le basta atrapar el hecho, fijar el instante irrepetible. Esto lo hace con absoluta solvencia. Sus imágenes tienen una cuidada composición, un halo artístico que trasciende las meras exigencias del oficio. Y esto —me parece— lo logra por la enorme empatía que siente con los sujetos que escudriña con su lente. 

La objetividad, ya se sabe, es tema de controversia. ¿Quién que sienta, tenga ideas éticas y se considere un habitante de su tiempo puede ser objetivo? Como animal político, Kaloian traza sus fronteras. Definitivamente la suya es una angulación empática. No embellece la escena ni la dramatiza en exceso. La capta tal como la ven los ojos entrenados de su sensibilidad. Es compasivo, militante, veraz. No va a la escena de los hechos, sino que él mismo se constituye en parte de la escena: la capta, se capta.

Esto nos dice sobre su trabajo:

Tengo la inmensa suerte de haber encontrado una vocación en la fotografía y de tenerla como profesión. Esencialmente hago fotografía documental y fotoperiodismo. Sin ambigüedades, no vengo a inventar nada de esta profesión, sino a reivindicar una mirada que cuenta mi ángulo de la realidad.  Creo que el hecho de haber escogido este oficio me permite adentrarme en la membrana social de cada lugar y, a la vez, compenetrarme, al vivir las diferencias que descubro en ellos. Sentir cada una de esas cuestiones y llevarlas a la fotografía es lo que me ha hecho tener un sentido sobre qué hago en este paso fugaz por la vida. Descubrí que podía ser útil con mi mirada fotográfica, y ponerla al servicio de preocupaciones colectivas. No soy objetivo. Por encima de todo soy ético, y eso lo dejo claro desde el lugar donde enfoco mi mirada. Siendo fotógrafo vivo muchas vidas.

El zapatero de Maisí. Punta de Maisí, Cuba, 2000.

Me enamoré de la fotografía a finales de los 90, con los últimos vestigios de la era analógica. Un grupo de amigos y yo comenzamos a viajar de mochileros por Cuba, y solo quería una cámara para fotografiar recuerdos de cada viaje. Una máquina digital me era imposible. Mi presupuesto de estudiante solo alcanzó para comprar una Zenit, de rollo 35 mm. Aprendí lo mínimo para manejarla, y me lancé. Con el tiempo y los viajes, me di cuenta de que, hasta ese entonces, no conocía Cuba más allá de los libros, de lo que te contaban en la escuela y los programas de la televisión. Entendí que con mis fotos podía contar mis propias historias de viajes y, sobre todo, mi propio país, que no necesariamente era el de los libros o la televisión. Que podía tener una mirada propia y convertirla en una instantánea. Me enganchó. Comencé a estudiar periodismo con el sueño de dedicarme al fotoperiodismo. La instantánea del zapatero de Maisí es una de las imágenes tomadas con rollo, con esa máquina. Debo haber sido uno de los últimos en Cuba en usar una cámara soviética analógica, cuando ya era inminente la revolución digital.

En 2008 estudié a fondo la denominada fotografía épica cubana, esa que retrató los hechos alrededor del triunfo de la Revolución. Me concentré en lo publicado por el diario Revolución y su suplemento cultural, Lunes de Revolución; diario Hoy y la revista INRA, entre otras publicaciones de aquel momento. Todo contribuía para escribir mi tesis de grado de la Licenciatura en Periodismo, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Al mirar cientos de fotos de esa época, advertí cómo las personas que salieron a las calles a festejar el triunfo revolucionario llevaban, como símbolo identitario, la enseña nacional de las más disímiles maneras. En 2009, medio siglo después de aquel hecho histórico, decidí recorrer Cuba para registrar la forma en que mis compatriotas usaban la bandera. Entre todas las instantáneas que hice, esta, la del perfil de un busto de Martí a contraluz, tapado por la bandera, es la que mejor expresa de manera conceptual y estética mi mirada particular sobre nuestra identidad y nuestra memoria. La foto y ese trabajo fue motivo de mi libro Con luz propia, dedicado a los fotógrafos de la épica revolucionaria.

Horizonte. La Habana, Cuba, 2012.

Este es un diálogo intergeneracional sobre las dos orillas, sobre la maldita circunstancia de estar rodeado de agua por todas partes, sobre una problemática constante entre cubanas y cubanos, como es la emigración. Es una imagen que se repite, sin importar quién la tome. Nos atañe a cubanas y cubanos más allá del espacio geográfico en el que habitemos. En particular, esta foto de los jóvenes mirando hacia el horizonte desde el malecón de La Habana, la pude ver y hacer porque ya conocía una fotografía de José Alberto Figueroa, en la cual sus primos aparecen sentados en el malecón de Cayo Hueso, mirando hacia el mar, hacia el sur, donde está La Habana. Décadas después, cuando vi esta escena, me resultó imposible no sentirla como un diálogo con la foto de El Figo.

La revolución es un beso eterno. Buenos Aires, Argentina, 2016.

“Beso”, una canción de Santiago Feliú, fue el detonador para realizar una muestra que nombré La Revolución es un sueño eterno. En ella reúno fotos tomadas en diferentes países, y en las cuales aparecen personas besándose. El tema que atraviesa la serie puede ser, a simple vista, el beso.

Lo interesante para debatir, profundizar y analizar tiene que ver con lo metatextual, es decir, las reflexiones que se desprenden del beso en sí: ¿Quiénes se besan? ¿Qué hace del beso un símbolo tan fuerte, que trasciende códigos y convenciones culturales? ¿Por qué nos besamos? ¿Podemos hablar del derecho al amor, a la expresión corporal de ese amor, como síntesis de muchos otros derechos latentes que hoy se encuentran fortalecidos?

La vida en pandemia. La Plata, Argentina, 2020.

En mi formación como fotoperiodista, y con la oportunidad de poder viajar, vivir fuera de Cuba y conocer otras realidades que trascienden las fronteras sociológicas y geográficas, entendí que lo que más me apasionaba en la fotografía era contar, precisamente, aquellas cotidianidades que van de una historia individual al ámbito colectivo.

Así fui encausando mis últimos años, donde, más que armar series fotográficas, intento contar con imágenes historias o problemáticas sociales con las que me voy cruzando. Siento que es una responsabilidad dejar mi mirada —entre muchas que hay sobre lo que acontece en mi tiempo— como memoria para el futuro. Algunos de esos trabajos llegan a ser ensayos que demandan investigación y tiempo.

Otros solo son registros que, desde mi humilde perspectiva, creo que no deben quedar en el olvido.

Uno de esos trabajos es San Roque, cuatro historias y seis días de un hospital en pandemia, publicada en mi Columna habitual en OnCuba. Llegó la COVID-19, y si todos cambiamos nuestras vidas vertiginosamente, imaginemos lo que fue para el personal de un hospital. Fotografié a cuatro personas, durante todo un día, en sus respectivas actividades, desde la sala de terapia intensiva para enfermos con la COVID-19, hasta la guardia de Ginecología y Obstetricia, de donde es la foto anterior.

Mientras ocurría el nacimiento, en el piso de arriba una anciana moría por las complicaciones causadas por el virus.

 

Etiquetas: fotografía cubanafotoperiodismoPortada
Noticia anterior

Ases del boxeo cubano se vacunan con Soberana 02

Siguiente noticia

Cuba y la UE prosiguen diálogo centrado en el embargo de EEUU

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
0

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: minrex.gob.cu

Cuba y la UE prosiguen diálogo centrado en el embargo de EEUU

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Coronavirus: Cuba reporta 5 muertes y 832 nuevos contagios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}