ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Karla González Horta

A pesar del poco tiempo que lleva dedicada a la fotografía, ya muestra resultados notables en distintos estilos: de estudio, documental y digital.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 31, 2025
en De otro costal
0
S/t, 2025. De la serie In-Yo. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

S/t, 2025. De la serie In-Yo. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

Getting your Trinity Audio player ready...

Karla González Horta (Matanzas, 2000) labora como especialista en el Consejo de las Artes Pásticas y en la Galería Génesis, de su ciudad natal. Ha completado la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo en la Universidad de Matanzas este año. A pesar del poco tiempo que lleva dedicada a la fotografía como medio principal de expresión artística, ya muestra resultados notables en distintos estilos, los que hasta el momento van desde la imagen construida con medios electrónicos, hasta las fotos de estudio, pasando por la de función documental o de calle.

Hasta el momento ha realizado cinco muestras personales. Estas son: Entre la piel y el vacío, 2023 (Acaa, Matanzas); Sempiterno, 2024 (Galería Génesis, Matanzas); Virago, 2024 (Uneac, Matanzas); Meliorismo, 2024, bipersonal con Denny Santana (Oficina del Conservador de la Ciudad, Matanzas), e Inmigrante, 2024 (Bar Galería Artys, Matanzas). 

Entre otros reconocimientos, ha obtenido la beca de creación temporal  del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (2023), el premio de la filial de Artes Plásticas de la Uneac en el Salón de aficionados de la ACAA (2024) y Beca Witness (2025).

Hechas las presentaciones formales, le cedemos el espacio para que se presente y muestre parte de su obra.

Karla González. Plaza Vieja, La Habana, 2025. Foto: Daniela Pujol.

Puentes entre lo cotidiano y lo extraordinario

Comienzo en el mundo de la fotografía de manera inesperada. Mientras cursaba la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, las prácticas académicas me llevaron a participar en el proyecto “Maravillas de la iinfancia”. Allí, entre juegos y talleres comunitarios, descubrí que las imágenes podían ser testigos silenciosos de historias que de otro modo quedarían en el olvido.

Era una invitación a capturar la esencia de un momento: la risa de un niño al recibir un regalo, la mirada de una madre al observar cómo su hijo se abre al mundo. Fue entonces cuando tuve mi primera cámara —un regalo especial de mi madre— y comprendí que mi curiosidad por el arte visual había mutado de simple pasatiempo a una vocación.  

Karla González. Varadero, 2024. Foto: Denny Santana.

Para comenzar en este camino, matriculé en cursos impartidos por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de Matanzas, bajo la tutela de dos figuras claves: Ernesto Cruz y Julio César García, de los cuales aprendí a ver más allá del encuadre, a identificar las problemáticas que laten en nuestra sociedad y a usar la fotografía como medio para darles visibilidad. 

Este período fue fundamental para definir mi visión artística.

Intento que mi lenguaje visual dialogue con la realidad e invite al debate. A partir de entonces, comencé a participar en salones provinciales y concursos fotográficos. 

Los primeros reconocimientos hicieron germinar mi confianza, lo que me llevó a aceptar invitaciones para exposiciones colectivas en galerías. 

El año 2023 marcó un hito decisivo. Mis trabajos comenzaron a exhibirse no solo en exposiciones colectivas o personales dentro de la provincia, sino también en la capital y más allá del país. Participar en espacios internacionales permitió la confrontación con diferentes audiencias y corrientes estéticas. 

La fotografía es para mí un puente entre dolor y esperanza. Es una herramienta viva con la que expreso inquietudes personales. Los dilemas internos se traducen en imágenes que dialogan con el espectador. 

Abro mi empatía hacia otros. Cuando observo el sufrimiento ajeno (dolor, angustia o desdicha), lo abrazo con mi lente y lo transformo en luz tangible. 

Busco sentido en un mundo hostil. Es un rastreo de respuestas frente a las adversidades. Fomento relaciones humanas, comparto mis visiones con amigos y familia para fortalecer los vínculos y también intento enseñar a mi hijo que lo sencillo puede ser extraordinario cuando lo miramos con ojos curiosos. 

Este enfoque me permite ver “donde nadie ve”, y revelar capas invisibles de realidad cotidiana; también documentar vidas, fragmentos eternos.

S/t, 2024-actualidad. De la serie “Alegorías de una infancia”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

La fotografía, además, funciona como archivador personal. Capturo momentos cotidianos con mis seres queridos. Registro eventos que quedan grabados en la memoria colectiva. Dejo una huella visual del legado cultural que compartimos como familia. Así, guardo “una parte de lo que somos” para futuras generaciones.

Referentes artísticos tengo muchos. Ellos son Kara Walker, Nan Goldin, Tina Barney, Marta Sanz, Ansel Adams, Dorothea Lange, Henri Cartier-Bresson, Sebastião Salgado, Vivian Maier, Graciela Iturbide y Raúl Cañibano. Sus obras son puertos seguros donde carenar constantemente para estudiar técnicas nuevas y profundizar mi propio lenguaje.

Mi familia es una comunidad de músicos. Piano, violín y canto son los instrumentos con los que crecí. Ese arte moldeó mi sensibilidad estética antes, incluso, de descubrir la fotografía.

Aunque estudié música, nunca encontré plena satisfacción hasta hallar la fotografía como medio definitivo para expresar quién soy realmente.

Mi trabajo se ha desarrollado, principalmente, entre las modalidades de fotografía conceptual/artística, donde juego con símbolos y metáforas visuales; e instalaciones para crear entornos inmersivos que invitan al espectador a participar activamente. 

Ahora deseo incursionar también en la fotografía documental, manteniendo siempre el énfasis en la vejez, capturar arrugas como constelaciones narrativas; la niñez, para reflejar promesas invisibles y pureza emocional; expresiones humanas auténticas que se expresen sin filtros ni artificios. 

El objetivo es seguir construyendo puentes entre lo cotidiano y lo extraordinario, entre lo visible y lo invisible, ofrecer visiones que inspiren reflexiones profundas. 

Las series

Vestigios nace por la necesidad de dar visibilidad a las problemáticas que azotan mi país: su deterioro, el olvido y el amor a la nación que nos cobija. Es una denuncia, no solo desde una visión política, sino también social; el cuestionamiento de cada uno como ciudadano, el anhelo de recuperar lo que una vez nos caracterizó. 

Sempiterno es un proyecto importantísimo para mí, porque documenta una etapa de mi vida muy difícil: el cáncer de mama que sufrió mi madre, y que repercutió no solo en su vida, sino también en la forma de pensar y de actuar de mi familia, yo incluida. Registro desde mis memorias ese proceso, su muerte y el significado que tuvo para mí el trágico suceso.

S/t, 2024. De la serie “Sempiterno”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2024. De la serie “Sempiterno”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2024. De la serie “Sempiterno”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2024. De la serie “Sempiterno”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2024. De la serie “Sempiterno”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

Alegorías de una infancia es, posiblemente, el conjunto mas personal, y el que más me llena de satisfacción. Está concebido como un ejercicio creativo a largo plazo para documentar la infancia de mi hijo y la vida de los seres que lo rodean.

S/t, 2024-actualidad. De la serie “Alegorías de una infancia”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2024-actualidad. De la serie “Alegorías de una infancia”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

In-yo es una colección que desarrollé para la muestra colectiva Tiresias, espejo y sombras, de la mano del proyecto “Mujer y sociedad”. Indaga en las identidades y las problemáticas sociales, sobre el género y las diversas expresiones de la sexualidad que se reconocen en la actualidad.

S/t, 2025. De la serie In-Yo. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

Virago marca el inicio de mi carrera. Es lo primero que expongo en una galería  y en la que mi trabajo fue cobrando un enfoque mas personal. Trata la temática de género, pero no solo desde las sombras y el desconsuelo, sino también desde la fuerza interior y la resiliencia. La serie surge durante la pandemia de la COVID-19, en pleno proceso de gestación de mi hijo. 

S/t, 2023-2025. De la serie “Virago”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2023-2025. De la serie “Virago”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2023-2025. De la serie “Virago”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
S/t, 2023-2025. De la serie “Virago”. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.

Cuba, La Habana, la fe y su gente es un work in progress. Es resultado del trabajo desarrollado durante la beca Witness en la documentación de las procesiones de la Virgen de Regla, la Caridad del Cobre y el Cabildo de Regla. Mi aspiración es continuar indagando en esa dirección, la espiritualidad y las creencias de la gente, en Matanzas y en tantos lugares del país como sea posible.

S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.
S/t, 2025. De la serie “Cuba, La Habana, la fe y su gente”. Fotografía digital.

Etiquetas: artes visualesfotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Arabia Saudita anuncia ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa

Siguiente noticia

Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Rodolfo de la Fuente. Autorretrato en su casa de Miami, octubre de 2025.
De otro costal

Rodolfo de la Fuente, un tipo ahí que hace cosas de arte

por Alex Fleites
noviembre 14, 2025
0

...

Localizando imágenes para un filme posible. La foto recuerda un plano célebre de "Memorias del subdesarrollo". Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Kiki Álvarez: “Cuando filmo soy un niño que juega y se asombra”

por Alex Fleites
noviembre 7, 2025
0

...

Museo de Bellas Artes, edificio de arte cubano. La Habana, 2023. Al fondo, una obra de Marcelo
Pogolotti. Foto: Juliette Massip.
De otro costal

Rafael Grillo: “No me acuerdo de niño sin un libro en la mano”

por Alex Fleites
octubre 24, 2025
0

...

Buenos Aires, noviembre de 2019. Foto: Valladares.
De otro costal

Laidi Fernández de Juan: “Aprendí que si me burlaba de mí misma, de todos y de todo, se atenuaba el dolor”

por Alex Fleites
octubre 17, 2025
1

...

S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
De otro costal

Ojo al visor: Maribel Pérez Velázquez

por Alex Fleites
octubre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La juventud capitaliza el impulso empresarial de Lombao Estudios. Foto: AMD.

Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

Daños de Melissa en instalaciones deportivas de Santiago de Cuba. Foto: Brita Garcia Alberteris

Deporte cubano se une en ayuda a los damnificados por el huracán Melissa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1410 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}