ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Lissette Solórzano

Su obra es eminentemente testimonial, aunque últimamente se desplaza, sin abandonar su vocación documental, a planos más experimentales.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
noviembre 29, 2024
en De otro costal
0
Lissette Solórzano. Foto: Cortesía de la artista.

Lissette Solórzano. Foto: Cortesía de la artista.

Lissette Solórzano (1969) vive y trabaja en La Habana. Es graduada del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI). Tiene, además, una maestría en Microsoft por la Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, México (2011-2012). Durante el año 2000 participó en varios talleres organizados por la Universidad de Fotografía de Maine, Estados Unidos. En 2010 fue seleccionada por la galería estadounidense Cara & Cabezas para una residencia artística.

Sus obras han sido incluidas en los siguientes catálogos y libros: Navigating the Waves (2024); Act of Sight (2022); The Light in Cuban Eyes (2015) y Our Mothers (1996).

Las siguientes instituciones públicas y privadas han incorporado a sus patrimonios piezas de esta artista: Casa de las Américas, Fototeca de Cuba, Centro de Estudios Cubanos de NY, Universidad de Harvard, Museo de las Américas en Denver, The Gallery (Milán y Washington DC), Museo de Arte de Brevard, Colección de la Familia Plonsker, Museo Nacional de Arte de  Filipinas, Centro Nacional de Fotografía de Venezuela, Jenkins Johnson Gallery NY – San Fancisco, Colby College Museum of Art, Colección de Arte de la Familia Tsiaras, Museum of Fine Art Houston y la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

La obra de Lissette es eminentemente testimonial, aunque últimamente se desplaza, sin abandonar su vocación documental, a planos más experimentales.

Aquí nos deja su declaración de artista, y algunos comentarios sobre las series a las que pertenecen las imágenes que ha querido compartir con nuestros lectores:

“La observación y el reconocimiento de los espacios físicos y las huellas creadas por el ser humano en su comportamiento cotidiano influyen en casi toda mi obra. A través de objetos y espacios fotografiados, represento la riqueza de los detalles en una amplia gama de sensaciones. Me deleito en las texturas y la materia que me proporcionan para crear un indudable impacto en las piezas a nivel formal. Llega un momento en que la obra comienza a abandonar la narrativa para adentrarse en ese terreno donde crece el silencio y se eleva y nos suspende. Me preocupa la documentación de todos los fragmentos que componen la vida que la habita y los destaco como recursos expresivos, dimensiones precisas del uso y el comportamiento humano.”

Made in Cuba (1990-2009)

“Dentro de grandes espacios históricos de tiempo se modifican, junto con toda la existencia de las colectividades humanas, el modo y manera de su percepción sensorial”. (Walter Benjamin)

Las fotos de esta serie develan particularidades de nuestra identidad cultural, promesas utópicas y un potencial crítico sobre las vertiginosas transformaciones socioeconómicas que luego se suscitarían.

Made in Cuba está integrada por 100 imágenes impresas sobre papel fotográfico, con una dimensión de 16” x 12”. 10 ediciones.

04. De la serie “Made in Cuba”, 1990 – 2009.
06. De la serie “Made in Cuba”, 1990 – 2009.
01. De la serie “Made in Cuba”, 1990 – 2009.
“Niñas con muñeca”. De la serie “Made in Cuba”, 1990 – 2009.
“Pies que asoman”. De la serie “Made in Cuba”, 1990 – 2009.

El gran jardín (2021) (en proceso)

De esta serie el curador y crítico Nelson Herrera, ha dicho:

“El gran jardín, fotografías manipuladas de Lissette Solórzano, representa un importante giro o cambio en la trayectoria de su carrera en el campo de la fotografía cubana contemporánea. Desde sus comienzos, interesada en la fotografía testimonial de ascendencia arquitectónica colonial, hasta sus intervenciones espaciales con carácter objetual e instalacionista, en grandes formatos y en imágenes en blanco y negro, ahora se desdobla en perspectivas pictóricas de colores contrastantes en capas superpuestas, sin abandonar lo tradicionalmente fotográfico, lo cual resulta de una hibridez sorprendente e inusual. Lissette da un salto hacia delante y se lanza a explorar nuevas técnicas y estructuras ópticas, con gran libertad y soltura”.  

“Un árbol cruza el mar”. De la serie “El gran jardín”, 2021-en proceso.
“Lactarius blue”. De la serie “El gran jardín”, 2021-en proceso.
“La libélula vaga de una vaga ilusión”. De la serie “El gran jardín”, 2021-en proceso.
“Cine Guanabo”. De la serie “El gran jardín”.

Fantasmas efímeros (1992)

Atendiendo a un impulso de identificación con la vejez, los rostros, en su propio espacio y contexto, hablan de la soledad, del paso del tiempo y de la cercanía a la muerte. Fantasmas efímeros advierte una problemática de la existencia humana y su implicación alarmante en nuestros días.

Ensayo fotográfico compuesto por 10 obras en blanco y negro, impresas en plata sobre gelatina, con una dimensión de 16” x 12”. Se concibió en 1990, en un pequeño asilo de ancianos del Estado cubano, enclavado en Centro Habana.

Las primeras obras se imprimieron en 1991. Fantasmas…fue mención en el Premio Ensayo Fotográfico, Casa de las Américas, La Habana, en 1994. 

No. 1. De la serie “Fantasmas efímeros”, 1991-1992.
No. 2. De la serie “Fantasmas efímeros”, 1991-1992.

Ferrocarril (2002)

Esta pieza instalativa contiene nuestros sueños ontológicos de movimiento, de traslación, de evolución, nuestra fe en un mañana “mejor”, sustentada ya no tanto en este imponente símbolo de la revolución industrial, la locomotora, sino en algo más sencillo y primordial: nosotros mismos. Comprendemos la historia inusitadamente no como una serie de eventos sucesivos con una relación progresiva, sino como acontecimientos que se relacionan traicionando su aparente cronología, transparentándose aleatoriamente. Junto a todas estas personas que viajan en este vagón, quedamos atrapados, en sus gestos, en sus posturas inalterables viajando incesantemente hacia ese punto inalcanzable en el infinito donde se unen mágicamente ambas líneas.

Para la exposición Ferrocarril (2002), las galerías se adaptaron con raíles, música y efectos sonoros. Las imágenes del tren, que revelan una asombrosa diversidad de personas y situaciones, se realizaron en un solo día, mientras viajaba en la línea que va desde Tulipán, en el municipio Cerro, de La Habana, hasta San Antonio de los Baños, en las afueras de la ciudad.

No. 2. De la serie “Ferrocarril”, 2002.
No. 3. De la serie “Ferrocarril”, 2002.

Paisajes urbanos (2007-2009)

Es una serie donde recreo a través de la imagen nuevos significados de esa ciudad camaleónica. Develo objetos que prevalecen en la urbe, trasmutando sus significados.

Al mismo tiempo, exploro los escenarios, como un gran contenedor que el ser humano transforma cada día. 

 

“Máquina de coser roja”, 2012. De la serie “Paisajes urbanos”.

Havana Coastlines (2004-2005). Premio Lorenzo el Magnífico, Bienal de Florencia (2017)

A raíz de la obtención de tan alto galardón, el crítico Noel Nápoles le regaló a la Solórzano estas palabras:

“Salto al vacío, de Yves Klein, se recontextualiza. No es una calle, es el mar; no es Europa, es Cuba; no es la década del 60, es el presente. La esencia del gesto, no obstante, es la misma: captar en un fotograma la película de la existencia humana. Sobre todo, el momento definitorio en que desbordamos el estar para preservar el ser. Tensión invisible entre el gesto fugaz y la imagen duradera. Movimiento congelado que suspende la vida. Suspiro eterno. Por un instante, saltar sobre el muro, flotar en el aire, contemplar las olas que han de tragarnos en un instante. Por siempre, ignorar el ojo que nos mira, el dedo que obtura, el lente que pesca aquel instante para siempre. Malecón es un salto, pero no al vacío, sino al international klein blue que rodea a la isla de Cuba”. 

“Santero”. De la serie “Havana Coastlines”, 204-2005.
Etiquetas: artes visualesfotografía cubanamujeres fotógrafasPortada
Noticia anterior

Bolsonaro admite que contempló la posibilidad de ordenar un golpe de Estado en 2022

Siguiente noticia

Mipyme privada gana un pleito judicial en Florida contra empresa estadounidense

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Jesús Fernando Martínez León (Chuchi). Foto: Ernesto Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: Chuchi

por Alex Fleites
abril 11, 2025
1

...

Sergio Marrero. Galería Galiano. La Habana, 2025. Foto: William Cruz.
De otro costal

Sergio Marrero, sobre el arte: “Es un espacio donde casi todo se vuelve posible”

por Alex Fleites
abril 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Danaus SRL

Mipyme privada gana un pleito judicial en Florida contra empresa estadounidense

Pinal en "Viridiana", de Luis Buñuel. Foto: @Telerama

Muere la diva del cine mexicano Silvia Pinal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}