ES / EN
- septiembre 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Ricardo G. Elías

“El azúcar hizo que Cuba pareciera rica y estable en algunos momentos de su historia, para mostrar en otros su vulnerabilidad”.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
julio 1, 2022
en De otro costal
0
433-I, Cienfuegos, 2005. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

433-I, Cienfuegos, 2005. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

Nació en Trinidad en 1969. En 1993 tomó un curso de Fotoperiodismo en la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Desde entonces ha desplegado una intensa actividad en el oficio, con diez exposiciones personales, tres de ellas en colaboración con el artista José Toirac: Spectrum. Una idea sobre la historia (ASU Art Museum, Tempe, Arizona, EUA, 2000), Spectrum. Homenaje a una idea de Marx (Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba, 2000) y En rojo y negro (Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba, 2001). El ensayo fotográfico “Oro seco” se ha mostrado parcialmente en la Galería La Casona, La Habana, 2008; y en la Décima Bienal de La Habana, Fortaleza de la Cabaña, 2009.

Ricardo G. Elías visto por Patry Monteagudo.

Como parte de exhibiciones colectivas, sus obras se han mostrado en España, Alemania, Rusia, Estados Unidos de América, Suecia, Canadá, México, Colombia, Brasil y Costa Rica. En 2002 obtuvo una residencia artística en el Vermont Studio Center, ubicado en  Johnson, Vermont, EUA.

Acerca de Oro seco, la serie a la que pertenecen las cinco fotos que compartimos hoy aquí, Ricardo G. Elías ha dicho:

Es difícil comprender el curso de la historia en Cuba durante los dos últimos siglos, sin tener en cuenta el peso que ha tenido y tiene la industria azucarera en la vida económica del país. El azúcar hizo que Cuba pareciera rica y estable en algunos momentos de su historia, para mostrar en otros su vulnerabilidad.

El 21 de octubre de 2002 el gobierno cubano anunció públicamente la necesidad de iniciar un proceso de redimensionamiento en la industria azucarera, motivado por la baja cotización del azúcar blanco refino en el mercado internacional y los altos costos de su producción con la tecnología instalada. La isla, con un patrimonio de más de ciento cincuenta centrales azucareros en activo, debió someter a cien de esas fábricas a un proceso de desmontaje, decisión que ha tenido un gran impacto político, económico y social en muchas pequeñas localidades donde la agroindustria constituía la principal fuente de empleo.

305-I, Matanzas, 2005. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

Oro seco es la serie con la que pretendo documentar la situación de la industria azucarera. Son las imágenes de una memoria económica hoy asociada al subdesarrollo del país, es la no vida de los colosos de antaño convertidos, en su mayoría, en ruinas.

Esta serie debe su título al toque de tambor que se dedica a las deidades del panteón yoruba en sus ceremonias. La frase oro seco funciona como un homenaje al central y sus hombres, protagonistas de una era de gloria y hoy olvidados testigos de aquel pasado que se desvanece con el tiempo y pierde valor.

433-I, Cienfuegos, 2005. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

Hablar del azúcar en Cuba es hablar de la historia de la nación. El azúcar ha estado presente en todos los aspectos de nuestra vida, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La economía del país, con sus bonanzas y crisis, había dependido, hasta hace algunos años, de la salud de la industria del azúcar; ello ha marcado la política y las relaciones sociales. Todo esto ha influido en el imaginario colectivo del cubano y se ha reflejado en el léxico y en la cultura popular y sus manifestaciones artísticas.

El cierre de un central no solo es la desaparición de un puñado de empleos, es también la pérdida de un fragmento de la historia y de la cultura de Cuba.

630-III, Guantánamo, 2007. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

Al saber que un número importante de centrales azucareros iban a ser desmontados, pensé que debía conservarlos, al menos, mediante el registro fotográfico; y qué mejor metodología que la arqueología industrial  para llevar adelante la investigación.

La arqueología industrial se dedica al estudio de los sitios, métodos y maquinarias utilizadas en el proceso industrial en épocas pasadas; así como a las formas de comportamiento social y hábitat derivadas de ese proceso.

614-VI, Guantánamo, 2007. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

He tenido como referentes para la realización de este ensayo el trabajo de fotógrafos como Walker Evans, Robert Adams, Stephen Shore, Hilla & Bernd Becher y Alec Soth.

En 1977, por encargo de la revista Fortune, Stephen Shore viajó por el estado de Nueva York, Pensilvania, y el este de Ohio, un área donde se evidenciaba el declive industrial que posteriormente se conocería como “Rust Belt”. Shore conoció a obreros siderúrgicos que habían quedado sin trabajo debido al cierre de las plantas, y al fotografiar su mundo, repentinamente frágil, nos muestra a una América próspera tambaleándose en la pobreza.

614-VII, Guantánamo, 2007. De la serie: “Oro seco”, 2005-2009.

Tanto la esperanza como la desesperación acechan inquietamente detrás de cada imagen de este reportaje, ya sean las de fábricas inactivas, las deterioradas fachadas de las tiendas, los interiores domésticos o  las expresiones tensas de quienes se enfrentan a la cámara de gran formato de Shore.

Definitivamente, Stephen Shore fue paradigmático para mí a la hora de emprender  la captura del conjunto de imágenes que conforman “Oro seco”.

***

Nota: 

Cuando se nacionalizó la industria azucarera, a principios de los años 60 del pasado siglo, cada fábrica recibió un número de inventario. Por ejemplo: el 3 designaba a la provincia de Matanzas; y el 05, al Central Conchita, después renombrado como Puerto Rico Libre. Los números romanos corresponden al orden de las imágenes en el catálogo del fotógrafo.

Etiquetas: fotografía cubanaPortadaRicardo Elías
Noticia anterior

Casi la mitad de los estadounidenses cree que Trump debe ser acusado por su papel en el ataque al Capitolio

Siguiente noticia

Aerolínea canadiense inicia operaciones en el oriente de Cuba

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

En su apartamento de Nueva York, 2025. Foto: Mila Rufina, su hija de siete años.
De otro costal

Armando Suárez Cobián: Escrito a latidos

por Alex Fleites
agosto 22, 2025
0

...

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.
De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

por Alex Fleites
agosto 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las agencias Hola Sun y Caribe Sol son las encargadas de comercializar los vuelos de OWG en Canadá. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.

Aerolínea canadiense inicia operaciones en el oriente de Cuba

Imágenes del Paro Nacional en Ecuador. Zona del Parque El Egido, bajo fuerte represión policial, 21 de junio 2022. Foto: OnCuba.

Ecuador: El levantamiento indígena popular, experiencias y caminos truncos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Erislandy Álvarez (rojo) fue sorprendido por el brasileño Yuri Falcao y quedó fuera de la final del Mundial. Foto: World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    931 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2005 compartido
    Comparte 802 Tweet 501
  • La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

    935 compartido
    Comparte 374 Tweet 234
  • Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    819 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}