ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Sandra Rossi Brito

“Hoy, con cámara y la convicción de que todos los días hay un mundo por aprender y aprehender, la fotografía se ha convertido en el medio de expresión esencial de mis vivencias, recuerdos y cuestionamientos".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
febrero 13, 2025
en De otro costal
1
“Niños de la Loma de la Cruz”, 2023. Fotografía digital, color. De la serie “Candor y pimienta”.

“Niños de la Loma de la Cruz”, 2023. Fotografía digital, color. De la serie “Candor y pimienta”.

Sandra Rossi Brito (La Habana, 1967) es, además de fotógrafa, filóloga, licenciada en Letras Clásicas y editora de textos literarios, oficio que practica de modo independiente. Fue profesora auxiliar en la Universidad de La Habana, donde impartió Gramática española y Redacción y estilo.

Ha recibido en La Habana cursos y talleres de introducción a la fotografía digital (2023), historia, técnicas y géneros de la fotografía (2023), la fotografía de aves (2024), ensayo fotográfico (2024) y fotografía con celular (2024).

Entre las más de veinte exposiciones colectivas en las que ha participado, destacan La imagen olvidada, Centro Provincial de Artes Plásticas y diseño, 2023; XVII Salón de arte africano Wemilere, Galería Concha Ferrant, 2023; VII Salón de fotografía del cuerpo Herman Puig, Galería Mariano Rodríguez, 2023; Pensamientos en La Habana, las calles de Lezama, Pabellón Cuba (2024); Descoloquen, Galería Instantánea Prisma (virtual), Gijón, España, 2024; y IX Salón de fotografía de arquitectura y patrimonio construido, Unión de Periodistas de Cuba, 2025.

Así Sandra Rossi se cuenta y nos cuenta:

“La fotografía, de algún modo, ha estado presente en mi vida: mi padre biológico fue fotógrafo; un casi tío, Ángel Herrera, hizo siempre de mis fotos de cumple y excursiones una fiesta; en la historia familiar hubo varios amigos fotógrafos, como José Luis Llerena, historiador de Guanabacoa. Con uno de esos amigos, por cierto, tuve mi primer acercamiento a términos algo técnicos cuando yo tenía apenas doce años. Puedo decir, entonces, que crecí escuchando la palabra foto con bastante frecuencia. Todo esto parece haber condicionado que buscara en el lente la manera de canalizar un rasgo de mi personalidad que debo reconocer es obsesivo: compartir con los demás todo lo que observo a mi alrededor.

“Sin embargo, durante mucho tiempo no tuve a mi alcance una cámara con la cual capturar esos momentos efímeros. Un móvil ‘asequible’ y con buenas prestaciones vino a salvar esa carencia hace tres años. Casi al unísono, los azares de la vida hicieron que estrechara vínculos con el excelente fotógrafo Enrique Bejerano, lo que dio inicio a una importante etapa de aprendizaje que perdura y traduce la pasión por el clic y la naturaleza en una búsqueda más seria y orientada a otras narrativas.

“Hoy, ya con cámara y la convicción de que todos los días hay un mundo por aprender y aprehender, la fotografía se ha convertido en el medio de expresión esencial de mis vivencias, recuerdos y cuestionamientos. Es el lenguaje que me permite contar historias, experimentar, mover los gustos, propiciar rupturas de sistema, provocar y sentir emociones, susto, asombros, disfrute, reflexión, inquietudes… Veo en ella la forma de movilizar mis pensamientos y los de otros. Es un código que me funciona al máximo para poner de manifiesto la relación entre contexto, entorno o realidad ‒como quiera decirse‒ con el mundo interior, introspección o subjetividad, tanto mías como de los actores presentes en rostros de mis instantáneas o sugeridos en conductas reflejadas.

“Por lo pronto, no me defino por un género específico, quizás porque todavía falta mucho por andar y descubrir(me); pero sí tengo claro que no quiero encasillamientos en un tema particular. Necesito sentir con la misma intensidad tanto aquellas imágenes que documentan mi realidad: las que me regalan la calle, la arquitectura, el retrato, la naturaleza; así como las que me ofrece la experimentación con lo infinitamente pequeño de la macrofotografía, con las abstracciones que se generan de texturas, formas, contrastes de luces y sombras, o con la línea más conceptual, cuya puerta abierta agradezco al proyecto Mujer Sociedad y a Alay Fuentes. En todos estará, de alguna manera, mi mundo interior inmerso en el entorno.

“He hecho muchas y buenas amistades gracias a la fotografía y he participado en varias exposiciones. Todo ello ha contribuido a mi formación y crecimiento. Pero la mayor satisfacción radica en ver cómo otras personas disfrutan y piensan mis fotos.”

Mostramos aquí una selección apretada de su sus fotos más reciente. En cada caso, ella nos da las claves para la mejor comprensión de su trabajo.

“Caída libre”, 2023. Fotografía digital, blanco y negro.

Esta foto juega con esa ambigüedad que resulta de nuestras eternas contradicciones, con el desamparo de un vacío que tratamos de llenar compulsivamente y que nos engulle a nuestro pesar desde cualquier dirección, con la eterna ansiedad de saber qué hay detrás de ese fino borde que es nuestro límite. Por ahí va también mi sensación, que a ratos busca asidero en la ilusión de seguridad de una escalera sin principio ni fin.

***

“Continuidad”, 2023. Fotografía digital, color.

Pertenece a la serie del mismo nombre, y constituye un importante punto de partida para una narrativa más seria en mi camino artístico.

***

“¡Ashé Osaín, moguayé!”, 2023. Fotografía digital, blanco y negro.

Sugiere desde la imagen de un árbol la representación de Osaín: dueño absoluto del monte, portador de los misterios naturales y fuente de vida. Fue premio en el salón de artes visuales del Festival de Raíces Africanas Wemilere.

***

“Éxtasis”, 2023. Fotografía digital, color.

También es una fotografía de naturaleza con el uso de la modalidad macro, y desde esta experiencia se alude a un discurso sensual. Fue mención del Salón de arte erótico.

***

“Navidad cubana”, 2024. Fotografía digital, blanco y negro.

Fotografía conceptual que pertenece a la serie “Continuidad”.

***

Cogito ergo sum es una serie en proceso. La conforman autorretratos nacidos de esos instantes de introspección necesarios y en los que partes del cuerpo o sus reflejos se erigen en desencadenantes visuales de la experiencia reflexiva y su resultado, suave o catártico, pero siempre enfocado en el camino.

“La sombra de Eco”, 2023. Fotografía digital, color. De la serie “Cogito ergo sum”.
“La broma infinita”, 2024. Fotografía digital, color. De la serie “Cogito ergo sum”.

***

Ciudad Maravilla es una serie no cerrada, y cuenta con el mayor número de imágenes que responden tanto a fotografía callejera como a temas de arquitectura o retratos. Todas dedicadas a mostrar una Habana maravillosa aún por sus valores y belleza, en contraste con la ruina material y espiritual cada vez más galopante. Forma parte de esta serie el ensayo fotográfico dedicado a Riomar.

“¿Salvado?”, 2023. Fotografía digital, blanco y negro. De la serie “Ciudad Maravilla”.
“Metástasis”, 2023. Fotografía digital, blanco y negro. De la serie “Ciudad Maravilla”.
“Ascensión”, 2024. Fotografía digital, blanco y negro. De la serie “Ciudad Maravilla”.
“Resistencia”, 2024. Fotografía digital, blanco y negro. De la serie “Ciudad Maravilla”.
“Riomar-El sonido de las decadencias”, 2024. Díptico. Fotografía digital, blanco y negro. De la serie “Ciudad Maravilla”.

***

Candor y pimienta es una serie también abierta que está dedicada a los niños, tanto en retratos como interactuando con su entorno. Su alegría, ternura, naturalidad e inocencia.

“Lluvia muda, ¿adónde vas?”, 2024. Fotografía digital, color. De la serie “Candor y pimienta”.

***

Todo el que cree, también piensa es una serie cuyas fotos intentan atrapar la devoción y espiritualidad de los que, de una u otra manera, cultivan alguna creencia religiosa. Fueron tomadas en procesiones, en el Santuario del Rincón y en las calles de La Habana. En ellas están representadas todas las generaciones y aluden a la diversidad y la fe como eje de unión.

“Promesa”, 2023. Fotografía digital, color. Devoto de San Lázaro en las calles de La Habana. De la serie “Todo el que cree, también piensa”.
“Rincón”, 2023. Fotografía digital, color. Devota de San Lázaro en El Rincón. De la serie “Todo el que cree, también piensa”.
“Que se obre el milagro”, 2024. Fotografía digital, color. Procesión de la Milagrosa, Guanabacoa. De la serie “Todo el que cree, también piensa”.
Sandra Rossi. Foto: Enrique Bejerano.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Hamás accede a liberar más rehenes y deja la continuidad del alto al fuego en manos de Israel

Siguiente noticia

Fútbol: Selección cubana invicta en Premundial sub-17 de Concacaf

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

S/t, 2024. Fotografía digital en vinilo sobre PVC, 120 x 80 cm.
De otro costal

Ojo al visor: Adrián Lamela

por Alex Fleites
junio 6, 2025
0

...

“No veo”, 2019. Serigrafía, 57 x 78 cm.
De otro costal

Aliosky García: “Una y otra vez estoy recomenzando”

por Alex Fleites
mayo 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: CONCACAF/Archivo

Fútbol: Selección cubana invicta en Premundial sub-17 de Concacaf

También registraron 181 854 ilegalidades. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Confirmada tendencia al decrecimiento: Menos de tres millones de vacas tras conteo gubernamental

Comentarios 1

  1. Rossi Brito says:
    Hace 5 meses

    Muchísimas gracias a OnCuba y a Alex Fleites Rodríguez por esta gentileza. Dedicar un espacio en su columna a mi labor fotográfica me llena de alegría y constituye un incentivo para seguir trabajando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1274 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}