ES / EN
- julio 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Vicenta en la hoguera de nuestros días

Es inexacto, por incompleto, afirmar que “Vicenta B.”, la más reciente obra de Carlos Lechuga, es el filme del desencanto cubano de esta hora.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 14, 2022
en De otro costal
0
Póster de “Vicenta B.”, del realizador cubano Carlos Lechuga.

Póster de “Vicenta B.”, del realizador cubano Carlos Lechuga.

En el arte, como en la vida, son riesgosas las generalizaciones. Simplifican, desenfocan, escamotean muchas veces lo esencial. Así, es temerario decir que tal novela es la de la Revolución Mexicana, que más cuál obra teatral explica un movimiento social tan elusivo como el Peronismo, o que aquel bolero resume el posicionamiento sentimental del amante latino.

De tal modo, es inexacto, por incompleto, afirmar que Vicenta B., la más reciente obra de Carlos Lechuga (La Habana, 1983), es el filme del desencanto cubano de esta hora.

Vicenta, que practica la adivinación mediante el complejo de creencias del sincretismo religioso afrocubano, ve desintegrarse la familia. Perdió su matrimonio porque, a juicio de su ex, se prodigaba en la misión de proporcionar “luz” a los otros para que hallaran el buen desenvolvimiento, y no cuidó el hogar, entendido éste como la suma de los afectos más cercanos. Él, dice en un parlamento, estaba ahí, pero ella no lo podía ver.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

Ahora, en el ahora de la narración, que se fija en 2017, su único hijo, Carlitos,1 abandona el país. Forma parte del incesante torrente de jóvenes que parten del archipiélago con la esperanza de encontrar un destino mejor que les permita, a un tiempo, satisfacer sus expectativas de mejoramiento económico y ayudar a los familiares que han quedado atrás en condiciones de precariedad.2 Vicenta no previó esto; tampoco con sus artes pudo torcerle el brazo al destino. El resultado: ha quedado íngrima, en medio de su universo mágico. Y comienza a perder la fe en lo que creía razón de vida, que es como decir perder su fuerza, su capacidad de adelantarse a los acontecimientos, de dialogar con los seres, ora hoscos, ora magnánimos, que pueblan ese ámbito, entre sueño y vigilia, que es su mundo.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

Para más ardor, nuestro personaje yerra el vaticinio que le ha solicitado una joven. Vicenta le dice que todo está bien, que hay días buenos y días malos, pero que en esencia las cartas no develan males mayores. La muchacha se suicida, y ese inmenso peso cae sobre sus hombros para hundirla más en el dolor y el desaliento.

Hasta aquí lo que adelantaremos de la trama. La película, que aún no ha tenido su estreno comercial, lleva un buen recorrido por festivales internacionales. Hasta el momento se ha visto en Toronto, San Sebastián, Biarritz, Ceará y Goa; mañana, 15 de octubre, tendrá su pase en el Chicago International Film Festival.

Más que arquetipos, Vicenta B. presenta personajes. Se trata de una obra en clave íntima que, a mi entender, no pretende desarrollar tesis ni enunciar discursos ideológicos. Son seres en sus circunstancias. Y esas circunstancias se corresponden con las de una buena parte de la población del país en crisis que es Cuba. No hay pintoresquismo ni aliento folclórico. Quienes se asombran de que, por su ritmo en el montaje, el estilo sobrio de las actuaciones o la carencia de “belleza” en la fotografía no parezca una película cubana, parten de asumir un estereotipo de lo nacional que el buen arte tiende a negar una y otra vez.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

El viejo que simula una enfermedad es eso mismo, un anciano que finge. Tata, la madrina de Vicenta, es, como ella misma, un ser falible, que confiesa que más de una vez se ha visto sumida en el desaliento. Carlos, el ex, se muestra como un hombre triste que, al parecer, aún siente algo por Vicenta, a pesar de que ha reconstruido su vida…

En un momento de tanta sensibilidad política, es fácil que las lecturas posibles de la película se desboquen por el cauce de lo alegórico. Y es que es tal la penuria de Cuba en este instante, tan crispado el ambiente social, que todo la alude; cualquier gesto, cualquier imagen, cualquier frase parece cargada de sentido político.

Vicenta B (2022) es el tercer largometraje de ficción de Carlos Lechuga. La anteceden Melaza (2012) y la polémica Santa y Andrés (2016), aún no estrenada en Cuba.

El realizador cubano Carlos Lechuga. Foto tomada de internet.

Vicenta… es una pieza sugerente, cuidada, que dice mucho con poquísimos recursos. En ella destacan la actuación de Linnett Hernández Valdés, en el personaje protagónico, la fotografía de Denise Guerra y la edición de Joanna Montero; la producción corrió a cargo de Claudia Calviño.

Su historia puede parecer local pero tiene todos los elementos empáticos que aseguran el alcance universal, pues se habla de conflictos humanos reconocibles que nos atañen a todos. No es la película del desencanto cubano, sino una película cubana sobre seres desencantados.

Marca Carlos Lechuga con Vicenta… un punto de ascenso en su carrera. Como no es un cine complaciente ni expresamente alineado en lo político, será, también, polémico. Pero el arte está para eso, entre otras cosas: para hundir las manos en la realidad, para rasgar las sombras, para mostrarnos en toda nuestra complejidad contradictoria, para alimentar con belleza —y Vicenta B. es un filme depositario de una gran carga de belleza no convencional— la hoguera de los días.            

***

Notas:

1 El nombre corresponde con el del director, quien tuvo, además, una abuela cartomántica.

2 Según datos del Centro para la Democracia de las Américas (CDA), alrededor de 178 mil cubanos han llegado a los Estados Unidos en lo que va de 2022. La cifra supera a la suma de emigrados a este país durante el éxodo de El Mariel, de 1989, y la crisis de los balseros, ocurrida en 1994. 

Etiquetas: cine cubanoPortadaVicenta B.
Noticia anterior

Cuba agradece a la ONU ayuda de 42 millones de dólares

Siguiente noticia

Cinco muertos en Carolina del Norte a manos de un tirador de 15 años

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

S/t, 2023. Óleo sobre lienzo,  63 x 53 cm.
De otro costal

Antoine Mena: “El artista es un alquimista de lo invisible”

por Alex Fleites
julio 25, 2025
0

...

Parque El Carmelo, El Vedado. Foto: Jorge de Mello.
De otro costal

Sin tiempo para la tristeza

por Alex Fleites
julio 18, 2025
2

...

“Los bordes del tiempo”, 2023. Remedios, Cuba. Composición Digital. Escena construida desde la oscuridad en la que el espacio no está dado, sino inventado. Una misma ventana repetida con precisión, delimita el campo que solo existe en la lógica interna de la imagen; solo la geometría de la luz insinúa la arquitectura posible. En el centro de este bucle inquieto, la figura de un hombre introduce el tiempo, pero no lo libera. La atmósfera de la obra pertenece al terreno de lo onírico.
De otro costal

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

por Alex Fleites
julio 11, 2025
0

...

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

por Alex Fleites
julio 4, 2025
0

...

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cinco muertos en Carolina del Norte a manos de un tirador de 15 años

La energía de Ronaldo Veitía fue factor determinante en los triunfos de sus equipos. Foto: Tomada de Inside the Games.

Autoridades cubanas facilitan el retorno del entrenador de judo Ronaldo Veitía desde España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    768 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Crisis energética: la UNE promete la entrada de la Guiteras, aunque el déficit seguirá siendo alto

    787 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • La Guiteras se vuelve a romper apenas un día después de su sincronización

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}