ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Vicenta en la hoguera de nuestros días

Es inexacto, por incompleto, afirmar que “Vicenta B.”, la más reciente obra de Carlos Lechuga, es el filme del desencanto cubano de esta hora.

por Foto del avatar Alex Fleites
octubre 14, 2022
en De otro costal
0
Póster de “Vicenta B.”, del realizador cubano Carlos Lechuga.

Póster de “Vicenta B.”, del realizador cubano Carlos Lechuga.

En el arte, como en la vida, son riesgosas las generalizaciones. Simplifican, desenfocan, escamotean muchas veces lo esencial. Así, es temerario decir que tal novela es la de la Revolución Mexicana, que más cuál obra teatral explica un movimiento social tan elusivo como el Peronismo, o que aquel bolero resume el posicionamiento sentimental del amante latino.

De tal modo, es inexacto, por incompleto, afirmar que Vicenta B., la más reciente obra de Carlos Lechuga (La Habana, 1983), es el filme del desencanto cubano de esta hora.

Vicenta, que practica la adivinación mediante el complejo de creencias del sincretismo religioso afrocubano, ve desintegrarse la familia. Perdió su matrimonio porque, a juicio de su ex, se prodigaba en la misión de proporcionar “luz” a los otros para que hallaran el buen desenvolvimiento, y no cuidó el hogar, entendido éste como la suma de los afectos más cercanos. Él, dice en un parlamento, estaba ahí, pero ella no lo podía ver.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

Ahora, en el ahora de la narración, que se fija en 2017, su único hijo, Carlitos,1 abandona el país. Forma parte del incesante torrente de jóvenes que parten del archipiélago con la esperanza de encontrar un destino mejor que les permita, a un tiempo, satisfacer sus expectativas de mejoramiento económico y ayudar a los familiares que han quedado atrás en condiciones de precariedad.2 Vicenta no previó esto; tampoco con sus artes pudo torcerle el brazo al destino. El resultado: ha quedado íngrima, en medio de su universo mágico. Y comienza a perder la fe en lo que creía razón de vida, que es como decir perder su fuerza, su capacidad de adelantarse a los acontecimientos, de dialogar con los seres, ora hoscos, ora magnánimos, que pueblan ese ámbito, entre sueño y vigilia, que es su mundo.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

Para más ardor, nuestro personaje yerra el vaticinio que le ha solicitado una joven. Vicenta le dice que todo está bien, que hay días buenos y días malos, pero que en esencia las cartas no develan males mayores. La muchacha se suicida, y ese inmenso peso cae sobre sus hombros para hundirla más en el dolor y el desaliento.

Hasta aquí lo que adelantaremos de la trama. La película, que aún no ha tenido su estreno comercial, lleva un buen recorrido por festivales internacionales. Hasta el momento se ha visto en Toronto, San Sebastián, Biarritz, Ceará y Goa; mañana, 15 de octubre, tendrá su pase en el Chicago International Film Festival.

Más que arquetipos, Vicenta B. presenta personajes. Se trata de una obra en clave íntima que, a mi entender, no pretende desarrollar tesis ni enunciar discursos ideológicos. Son seres en sus circunstancias. Y esas circunstancias se corresponden con las de una buena parte de la población del país en crisis que es Cuba. No hay pintoresquismo ni aliento folclórico. Quienes se asombran de que, por su ritmo en el montaje, el estilo sobrio de las actuaciones o la carencia de “belleza” en la fotografía no parezca una película cubana, parten de asumir un estereotipo de lo nacional que el buen arte tiende a negar una y otra vez.

Linett Hernández Valdés en el personaje de “Vicenta B”. Foto: cortesía de la producción.

El viejo que simula una enfermedad es eso mismo, un anciano que finge. Tata, la madrina de Vicenta, es, como ella misma, un ser falible, que confiesa que más de una vez se ha visto sumida en el desaliento. Carlos, el ex, se muestra como un hombre triste que, al parecer, aún siente algo por Vicenta, a pesar de que ha reconstruido su vida…

En un momento de tanta sensibilidad política, es fácil que las lecturas posibles de la película se desboquen por el cauce de lo alegórico. Y es que es tal la penuria de Cuba en este instante, tan crispado el ambiente social, que todo la alude; cualquier gesto, cualquier imagen, cualquier frase parece cargada de sentido político.

Vicenta B (2022) es el tercer largometraje de ficción de Carlos Lechuga. La anteceden Melaza (2012) y la polémica Santa y Andrés (2016), aún no estrenada en Cuba.

El realizador cubano Carlos Lechuga. Foto tomada de internet.

Vicenta… es una pieza sugerente, cuidada, que dice mucho con poquísimos recursos. En ella destacan la actuación de Linnett Hernández Valdés, en el personaje protagónico, la fotografía de Denise Guerra y la edición de Joanna Montero; la producción corrió a cargo de Claudia Calviño.

Su historia puede parecer local pero tiene todos los elementos empáticos que aseguran el alcance universal, pues se habla de conflictos humanos reconocibles que nos atañen a todos. No es la película del desencanto cubano, sino una película cubana sobre seres desencantados.

Marca Carlos Lechuga con Vicenta… un punto de ascenso en su carrera. Como no es un cine complaciente ni expresamente alineado en lo político, será, también, polémico. Pero el arte está para eso, entre otras cosas: para hundir las manos en la realidad, para rasgar las sombras, para mostrarnos en toda nuestra complejidad contradictoria, para alimentar con belleza —y Vicenta B. es un filme depositario de una gran carga de belleza no convencional— la hoguera de los días.            

***

Notas:

1 El nombre corresponde con el del director, quien tuvo, además, una abuela cartomántica.

2 Según datos del Centro para la Democracia de las Américas (CDA), alrededor de 178 mil cubanos han llegado a los Estados Unidos en lo que va de 2022. La cifra supera a la suma de emigrados a este país durante el éxodo de El Mariel, de 1989, y la crisis de los balseros, ocurrida en 1994. 

Etiquetas: cine cubanoPortadaVicenta B.
Noticia anterior

Cuba agradece a la ONU ayuda de 42 millones de dólares

Siguiente noticia

Cinco muertos en Carolina del Norte a manos de un tirador de 15 años

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Al fondo, “La anunciación” (1964), de Antonia Eiriz. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana. Foto: Javier Alejandro Gutiérrez.
Columnas

Yoan Rivero: “Preservar lo raro, el libro como objeto más allá del texto”

por Alex Fleites
marzo 24, 2023
0

...

“Puente de hierro sobre el río Almendares 2”, La Habana, 2013
De otro costal

Ojo al visor: Las fotos cubanas de Ursula Holzwarth

por Alex Fleites
marzo 17, 2023
1

...

Patricio Rodríguez. Miami, 2022. Foto: Yadira Quiñones.
Columnas

Patricio Rodríguez: “Como quien corta o hiere, pero a la vez acaricia”

por Alex Fleites
marzo 10, 2023
0

...

“Acto de presencia”, 2022. Óleo sobre lienzo, 110 x 120 cm.
De otro costal

Javier Barreiro: “Dentro del miedo hay cierta belleza que me absorbe”

por Alex Fleites
marzo 3, 2023
0

...

Mujer con perro, 2011. Fotografía digital, La Habana.
De otro costal

Ojo al visor: Manuel Larrañaga

por Alex Fleites
febrero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las autoridades no ofrecieron detalles sobre el motivo de la balacera, que movilizó a varios efectivos de diversas agencias de seguridad. Cortaron carreteras y advirtieron a los residentes que se mantuvieran protegidos mientras buscaban al tirador. Foto: Karl DeBlaker/Ap.

Cinco muertos en Carolina del Norte a manos de un tirador de 15 años

La energía de Ronaldo Veitía fue factor determinante en los triunfos de sus equipos. Foto: Tomada de Inside the Games.

Autoridades cubanas facilitan el retorno del entrenador de judo Ronaldo Veitía desde España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Un toque de violín para Leocadia

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.