ES / EN
- noviembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del azar y el instinto

Breve cacería de distingos

He reunido por parejas algunos vocablos que a veces empleamos como si fuesen sinónimos cercanos, cuando en realidad pudieran ser casi antónimos.

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
marzo 27, 2025
en Del azar y el instinto
2
Premio literario BRICS

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

No es lo mismo lo sencillo que lo simple. Ambos se parecen, y a la vez son casi opuestos. En términos químicos, la simplicidad sería una solución, y la sencillez un concentrado. Esta sutileza es endémica de la lengua española, lo cual viene a explicar dos cosas: en primer lugar, el hecho de que hasta ahora no haya sido posible traducir fielmente los Versos sencillos de José Martí; y en segundo lugar, el que algunos de ellos sean tan hermosamente oscuros. La simplicidad no tiene hondura, mientras que la sencillez es insondable; por eso lo sencillo, inesperadamente, puede no resultar fácil de entender. 

No es lo mismo fiero que feroz. Fiereza es sinónimo de vehemencia, y ferocidad es apenas un segmento de esa escala. Si llamamos fieras a los animales salvajes es más por su naturaleza indómita que por su eventual ferocidad. El corazón, el carácter, la mirada, el dolor, y todo aquello que comporte intensidad puede ser fiero, sin necesariamente volverse feroz. Por el contrario, un combate profesional, los ataques de un depredador, o la política de exterminio dictada desde un despacho, suelen ser epítomes de ferocidad y, al mismo tiempo, cosas supremamente desapasionadas. (Nothing personal). La fiereza, de signo positivo, es hija de la libertad, y como tal puede estar llena de matices; la ferocidad, de signo negativo, es hija de la necesidad, por ello tiene sólo una expresión.

Consideremos ahora el dogma y el progreso, dos vocablos con evocaciones contrapuestas. ¿Quién ha asentado el dogma? Lo han asentado los menos dogmáticos entre los seres humanos, los de vista de águila, los que no alcanzamos a comprender, o los que no pueden pararse a explicar sus visiones. Cuando sus seguidores pecan de dogmáticos esas visiones pueden anquilosarse, indudablemente. La culpa, sin embargo, no es del dogma; son siempre los otros —y a veces nosotros mismos— los dogmáticos. Y así como el dogma dista de ser dogmático, el progreso no es progresista, ni puede serlo. (¿Han notado cómo se desnaturaliza el sustantivo al adjetivarse?) Nuestras victorias y fracasos en la senda del progreso sólo tienen valor en tanto nuestro criterio de progreso no varíe; si este se transforma constantemente, nuestras victorias y fracasos pierden su sentido. 

No es lo mismo un secreto que un misterio. Un secreto es algo que elegimos no contar, mientras que un misterio es algo que no podríamos contar aunque quisiésemos. Las llamadas “novelas de misterio” giran más bien en torno a un secreto. El misterio pertenece a otro orden y a otra jerarquía, junto con el amor, la muerte, la adoración, la creación, la fe, y el sufrimiento. Es verdad que un misterio es también un secreto, pero  uno inefable e iniciático, que, paradójicamente, puede estar en principio al alcance de todos, a diferencia del secreto, que de entrada es algo oculto. La revelación de un secreto, así genere un cataclismo, es menos trascendente que la revelación de un misterio; porque la primera supone tan sólo el descubrimiento de algo desconocido, mientras que la segunda devela sobre todo “una dimensión desconocida de lo evidente”1. 

La palabra secreto tiene un sentido más directo, en tanto que la palabra misterio posee bifurcaciones, oscuridades, esplendores, y un doble o triple fondo; es uno de los vocablos con más carga semántica sobre sus hombros.

Otro vocablo que intenta abarcar demasiado es “libertad”. (Ningún atrevimiento tendría que sorprendernos, viniendo de ella). Son muchas cosas las que corren con el nombre de libertad. Se nos queda corta la palabra incluso si intentamos ampliarla y hablar de “libertades”. 

No es lo mismo, por ejemplo, la libertad que otros pueden darnos o quitarnos, y la libertad que uno mismo se quita, o se da. Diversos personajes a lo largo de los siglos nos han ido dejando definiciones acordes a sus respectivos temperamentos y mentalidades, haciendo de la libertad, en cada caso, el vehículo de su propia realización. Para un filósofo, la libertad “es el conocimiento de la necesidad”. Para un guerrero, esta “se conquista con el filo del machete”. Para un viajero, la libertad es viajar (homme livre, toujours tu chériras la mer). Para un humanista, “es el derecho de todo hombre a pensar y hablar sin hipocresía”. Y para un amante, “es la capacidad de hacer cosas por amor”. 

Asimismo, saberse libre no es equivalente a sentirse libre. Saberse libre es, como suele decirse, “sentirse persona”; los derechos civiles se encargan, en general, de aportar esa experiencia, en nombre de la cual se han vertido ríos de sangre. Pero la sensación de libertad no se reduce, en fin de cuentas, al establecimiento de los derechos civiles, ni a sentirse uno persona; es otra cosa: equivale más bien a sentirse joven, y esa plenitud liberadora sólo el amor puede enseñárnosla. Por esta razón, me quedo con la última definición que mencionamos: “la libertad es la capacidad de hacer cosas por amor”.

No creo que estos sean grandes hallazgos. Apenas un puñado de palabras cuyos significados son bien conocidos, aunque quizá el lector no había reparado en todos ellos. He reunido por parejas algunos vocablos que a veces empleamos como si fuesen sinónimos cercanos, cuando en realidad, como hemos visto, pudieran ser casi antónimos. Si me he animado a compartir esto es porque el hábito de acechar tales distingos me mantiene alerta contra mi propia torpeza o laxitud conceptual. A riesgo de postular otra obviedad, insistiré en que la atención que ponemos a los significados de las palabras es la única garantía de que un debate o una reflexión lleguen a buen puerto.

No me defenderé si alguien ve en estas líneas un ejercicio de pedantería. Sin mover un músculo permanezco al acecho, atento a las sombras y matices de las palabras cotidianas. Mirad cómo salta por detrás de una de ellas el enemigo de la humanidad: no es lo mismo ignorancia que desconocimiento. El desconocimiento es homogéneo; la ignorancia, heterogénea. El desconocimiento es igual para todo el mundo. De ahí que un mismo mensaje, una misma lección, o una misma campaña, pueda erradicarlo con mayor o menor dificultad. Justamente por causa de su homogeneidad, el desconocimiento no es la madre de todos los males; esa sería la ignorancia, como bien dijo Sócrates. 

Con la ignorancia es otra la historia. Ella es la pandemia perfecta que sin tregua nos diezma y amenaza, la mejor pertrechada para exterminarnos. Muta de un paciente a otro, causando toda clase de estragos, y al mismo tiempo permaneciendo asintomática para su portador, a quien jamás hace sufrir de manera directa. Su modus operandi es siempre fortalecer un rechazo al conocimiento, pero sus razones son variadas, personales, distintas en cada caso. Si se emplean contra ella armas genéricas la batalla estará perdida de antemano, ya que la principal defensa de la ignorancia es su minuciosa capacidad de personalización. Este rasgo de la ignorancia es tan apabullante que desanima cualquier intento de combatirla a gran escala. Así ha sido hasta ahora. Toda revolución pedagógica, todo esfuerzo por civilizarnos sin deshumanizarnos, habrá de enfrentarse a esa hidra.  

 


1 Fina García Marruz en su ensayo “Hablar de la poesía” señala que esta suele ser también la función del poema.  

Etiquetas: educaciónlenguajePortada
Noticia anterior

Frederich Cepeda llega a los 2500 hits en el béisbol cubano y tiene a tiro el récord histórico

Siguiente noticia

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

Fina García Marruz (1923-2022).
Del azar y el instinto

La tierra amarilla de Fina García Marruz

por José Adrián Vitier
octubre 12, 2025
0

...

Elias Lönnrot / J. R. R. Tolkien.
Del azar y el instinto

Lönnrot, un precursor de Tolkien

por José Adrián Vitier
septiembre 27, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

El dragón del mural

por José Adrián Vitier
septiembre 4, 2025
0

...

Cintio Vitier. Foto: Archivo familiar.
Del azar y el instinto

Dos cartas de Borges a Cintio Vitier

por José Adrián Vitier
agosto 20, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

Fascinación y uso poético de los nombres

por José Adrián Vitier
agosto 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

El presidente Donald Trump durante un discurso sobre los aranceles a los automóviles y otros temas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 2025. Foto: FRANCIS CHUNG / EFE / EPA / POOL.

Trump anuncia aranceles a los autos fabricados fuera de EEUU y amenaza a Europa y a Canadá

Comentarios 2

  1. Rogelio says:
    Hace 7 meses

    La sentencia martiana sobre la libertad, con su primera parte que faltó: “derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y hablar sin hipocresía”, que para este servidor, esa primera cláusula del derecho a ser honrado es sublime e imprescindible a la hora de definir.

    Responder
  2. Rogelio says:
    Hace 7 meses

    Ahora, interesantísima y crucial ese distingo entre desconocimiento e ignorancia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en una casa destruida por el huracán Melissa en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5349 compartido
    Comparte 2146 Tweet 1335
  • Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.

    Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • José Vilalta o el sepulcro perdido en Roma

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}