ES / EN
- julio 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del azar y el instinto

Existe una cosa llamada Cuba

A lo largo de su breve y agitada historia, Cuba no ha sido lo bastante libre para materializar los ideales de sus mejores hijos.

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
junio 5, 2025
en Del azar y el instinto
4
Foto: EFE/ Yander Zamora.

Foto: EFE/ Yander Zamora.

Privilegio tristísimo y ardiente.
Fina García Marruz

Mi credo central es este: no hay hombres malos, porque no existe la esencia de signo negativo. Por ello ninguna condena es justa para con la esencia humana, pese a la oportunidad demostrable del castigo. En la práctica, este credo suele confundirse con cobardía o falta de compromiso —confusión que en ocasiones ha empujado al martirio a quienes lo han profesado con mayor sinceridad—. Creer, como el Jesús de Bulgakov, que no hay hombres malos es lo que me hace cristiano. Pero también creo, como el Cristo de Bulgakov, que la cobardía es el peor defecto, ya que hace posible la impunidad.

A mayor impunidad, mayor la deshumanización y el abuso. Lo que llamamos imperio no es más que una impunidad central superlativa, con una política exterior deshumanizada y “colorines de democracia”; por eso es malo, por más que atraiga progreso material dentro de sus fronteras. 

Parece un chiste que un imperio llame autoritario a nuestro gobierno. Mas el chiste se agria cuando constatamos que nuestro gobierno no es inmune a la tentación de la impunidad, que es el rasgo más condenable del imperio. 

¿La Habana de los cabarets y los casinos que levantaron los intocables de otra época era por ventura menos tolerable que La Habana de los hoteles inaccesibles (y hasta ahora vacíos) que han levantado los intocables de hoy? 

En ambos casos, la palabra clave es impunidad. Cuando esta se entroniza, ya no puede hablarse de antiimperialismo ni de toma de partido por los pobres.

Deploro muchas cosas de La Habana en que vivo, y hubiera deplorado no pocas de La Habana de hace cien o doscientos años. La asfixia del presente es mayor cuando la ignorancia no nos deja poner las cosas en perspectiva.

Hay un abismo entre la deliberada armonía que reina, por ejemplo, tras los muros del centro cultural donde trabajo, y la involuntaria sordidez de su vecinería. Esa desgarradura, sin embargo, no es nueva. Salvando las distancias, podemos evocar las aulas del Seminario de San Carlos y del colegio El Salvador, donde, según Martí, “el aire era como griego”, donde enseñaron Varela, Saco, Luz, y a donde acudían los habaneros en entusiasta minoría, a oír hablar sobre temas universales y nacionales. Y luego contrastar esas burbujas del espíritu, aparentemente frágiles pero que nunca cesan del todo de surgir, con el crudo materialismo del vecino mercado de esclavos, para siempre extinto, o con los hechos y palabras del Capitán General, cuyo nombre ya no recordamos, pero que solían ser las noticias más importantes del momento.

Me avergüenza decirlo, pero no conozco en detalle la historia de mi propio país. Tarde empecé a conocerla y, por tanto, tarde empecé a amarla. Culpo por esto, en parte, a nuestras escuelas, donde, so pretexto de combatir el desconocimiento se fortalece la ignorancia, que es el rechazo del conocimiento. Pero aprendí lo suficiente para querer estar entre los que fundan en la arena y escriben en el viento. El valor de un fragmento, así como el de una minoría, no puede ser subestimado.

Un número significativo de errores e injusticias se ha venido rectificando en Cuba. Mientras un sinnúmero de despropósitos de diverso calibre perdura con la aparente impunidad de siempre. Y la normalización de la impunidad nos impide distinguir, en nuestra circunstancia, lo que es esencia de lo que es accidente. 

Descubrí un día, con horror, que mis hijos no sabían lo que era un buñuelo. Frutas patrimoniales como el caimito, la guanábana, el anón y el marañón tampoco llegan casi nunca a los mercados. Con arbitrariedad feudal, el sacrificio de vacas se considera poco menos que un delito capital, semejante al de cazar los venados del Rey, y similarmente castigado.

En Baracoa, el mercado enfocado en el turismo ha desplazado la pesca popular del tetí; y mayor es mi tristeza al pensar que muchos cubanos ni siquiera habrán oído hablar del tetí, emblema delicioso de nuestra primera villa, martirizada hoy con apagones de hasta veintidós horas.

No son pocos los días en que Obispo, la calle donde vivo, parece una Corte de los Milagros, saturada de desvalimiento, buscavidas, mendigos, mutilados y prostitutas. Es desolador, pero no sorprendente. Llevamos más de treinta años recibiendo la vigésima o trigésima parte de lo que hubiera sido un salario mínimo aceptable. ¿De veras habrá que explicar las consecuencias terribles de que tal cosa se haya normalizado? 

Y esa derrota social, que desalienta en nuestra Patria casi cualquier tentativa de esfuerzo honrado, ¡sobreviene al término de gestas genuinamente heroicas en pos de la dignidad, la soberanía y la justicia!

No solo es el daño económico puntual, sino el desprestigio de la gesta libertadora. En la escuela me hablaban de la unidad de nuestras luchas revolucionarias. Me pregunto si todavía se enseña eso, o si por ventura alguien insiste aún en que nos gobierna el relevo de Céspedes y Agramonte.

Intento explicar a mis hijos que existe una cosa llamada Cuba, que no es la suciedad, que no es la destrucción, que no es la mendicidad ni la grosería cotidianas, que definitivamente no es el gobierno, y que no es la bazofia que pasa hoy por música en esta isla bendecida por el genio musical.

Nuestras charlas sobre el tema son frustrantes pero honestas; tal vez por eso me dejan buen sabor, a pesar de la alarmante comprobación de que, si nuestra familia emigrara entera, mis hijos no extrañarían nada de Cuba. 

Al ser en gran medida un sueño, un proyecto y la suma anhelante del mérito de sus hijos, Cuba es un secreto iniciático que difícilmente se puede contar a quien no es ya, o no es todavía, parte de él. Temo que mis palabras no han logrado mucho hasta ahora. Solo mis acciones, ostensiblemente encaminadas a permanecer aquí, y también las de otros miembros de nuestra familia, han conseguido que mis hijos lleguen a aceptar que existe una cosa llamada Cuba. 

Les queda por descubrir que esa “cosa” es sagrada, que merece todos nuestros desvelos y la pena de vivir aquí o allá. 

No es fácil la tarea. A lo largo de su breve y agitada historia, Cuba no ha sido lo bastante libre para materializar los ideales de sus mejores hijos. Esos ideales nos han sido escamoteados por elementos internos y externos, tanto con medidas reaccionarias como con argumentos progresistas. El trigo está demasiado oculto en la cizaña. 

No es raro, bien mirado el tema, que mis hijos apenas hayan empezado a descubrir la isla de la que nunca han salido. La conocen más bien de oídas, o de segunda mano, como un astro invisible que solo pueden detectar indirectamente por los efectos de su gravitación.

A raíz de estas conversaciones familiares ha surgido en mí una nueva motivación para la labor que realizamos en la Casa Vitier García Marruz. ¿Qué puede hacer un centro cultural ante la aspiración de emigrar que ha ido creciendo drásticamente en el seno de nuestras familias? No podremos restañar esa herida pavorosa, pero sí intentaremos hacer más visibles, más accesibles, más cercanos y queribles los tesoros eternos de nuestra nación. 

La meta es que las familias cubanas, empezando por la nuestra —e incluso aquellas que logren el sueño de emigrar enteras— conserven el privilegio tristísimo y ardiente de añorar a Cuba.

Etiquetas: PolíticaPortada
Noticia anterior

Cuba actualiza regulaciones para el uso de la energía nuclear y radiaciones ionizantes

Siguiente noticia

Etecsa defiende sus medidas y recomienda navegar de madrugada, mientras siguen los reclamos en universidades

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Del azar y el instinto

Apuntes sobre nuestra circunstancia

por José Adrián Vitier
julio 18, 2025
0

...

Rey de las hadas en la mitología celta.
Del azar y el instinto

“Mitos y leyendas de los celtas”

por José Adrián Vitier
julio 2, 2025
0

...

Del azar y el instinto

Cintio Vitier evoca nuestra esencia a través de la música

por José Adrián Vitier
junio 18, 2025
0

...

Fotograma de "El festín de Babette" (1987).
Del azar y el instinto

Sobre “El festín de Babette”

por José Adrián Vitier
mayo 22, 2025
1

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etecsa defiende sus medidas y recomienda navegar de madrugada, mientras siguen los reclamos en universidades

Los "daños" se extienden a "los intercambios personales, profesionales, académicos y culturales entre ambos países", agregó Rodríguez Parrilla. Foto: Infobae.

Gobierno cubano considera "racista" y perjudicial orden que restringe entrada de cubanos a EEUU

Comentarios 4

  1. Vivian Vázquez says:
    Hace 1 mes

    Adoré leerte, no dejes de escribir! Verdad tristísima ” añorar a Cuba” .

    Responder
  2. Gastón Fuentes says:
    Hace 1 mes

    Articulazo. Me quito el sombrero ante su defensa de la cubanidad real, l aque sentimos los que hoy no sabemos que tenemos realmente otra Cuba que no es esta. Dignifica su apellido y el de una familia que desde las letras o las notas musicales han elevado el lustre de nuestra maltrecha cultura

    Responder
  3. Dr Baly says:
    Hace 1 mes

    Magnífico artículo querido amigo digno en contenido y calidad de su tradición familiar ,nos enriquecidos como mismo lo hacemos cada semana juntos a su magnífico equipo en La Casa V_M,privilegiados por ser sus vecinos al igual que de ese entorno que vividamente describe en Obispo e inmediaciones

    Responder
  4. Hola says:
    Hace 1 mes

    Que triste!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La CTE Antonio Guiteras. Foto: Tomada de Facebook / Archivo.

    Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    1572 compartido
    Comparte 629 Tweet 393
  • La UNE pronostica otra afectación récord luego de una seria avería esta madrugada

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Cuando La Habana se puso mamey

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    1572 compartido
    Comparte 629 Tweet 393
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}