ES / EN
- octubre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del azar y el instinto

Sobre un mundo mejor

Pequeños milagros, episodios inesperados de bondad, que han fortificado mi fe en las utopías.

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
marzo 12, 2025
en Del azar y el instinto
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

que tuvo en cada sitio su áureo centro

y hoy es fuga y nostalgia y extrañeza.

Eliseo Diego

 

Estando en la secundaria cometí tres delitos por los que no fui en su momento castigado. No es algo de lo que esté orgulloso. Tampoco especialmente arrepentido. 

El primer delito —porte de arma— lo cometía casi a diario: solía llevar un cuchillo a la escuela. Me alegra recordar, gracias a Dios, que nunca sentí el impulso de acuchillar a nadie. Mi secundaria era de deportes, y mi madre me decía que la gente que practicaba deportes era “muy sana”. En mi experiencia esto sería, en todo caso, una verdad a medias. Ajedrecista asmático que era yo, no me sentía nada seguro en aquel ambiente donde campeaban luchadores y boxeadores, y donde los profesores eran menos parte de la solución que del problema. Aquel recurso invisible me aportaba una seguridad cuya fuente no sospechaban mis condiscípulos, ni mis padres, naturalmente.

Mi entorno social sólo mejoró cuando entré al preuniversitario. A partir de ese momento dejé de andar armado, si bien un gusto irreprimible por los aceros cortos y largos ha permanecido en mí. 

Al contar esto, en retrospectiva, me parece deplorable que el ambiente de mi secundaria haya sido tan caótico, y todavía más que la educación que recibimos a menudo ni siquiera mereciese el nombre de instrucción. Comprendo que así sucede, desde siempre, en muchas escuelas del mundo. Es justamente el hecho de que la educación pública se haya descuidado tanto, una de las cosas que me hacen pensar que, de no haber sido así, otro gallo cantaría. 

El segundo delito —hurto— también lo cometía de forma recurrente. Mi tía abuela Magda trabajaba en la Biblioteca Central de la Universidad. Era una persona maravillosa, llena a partes iguales de picardía y decoro. Aprovechando que ella me dejaba entrar al área vedada donde estaban los libros, me robé varias veces el Manual de zoología fantástica, de Jorge Luis Borges, en la pequeña edición de tapas duras de la colección Breviario. 

Si una y otra vez lo devolvía, no era porque me remordiese la conciencia. Lo que pasaba era que había otro librito que me interesaba: Budismo zen y psicoanálisis, de Erich Fromm. No creo que por entonces yo pudiese entender aquel ensayo, pero me fascinaba por alguna misteriosa razón. Probablemente ahora, aunque llegase a entenderlo, no volvería a tener tan hondo efecto sobre mí. El caso es que para robar el libro de Fromm sentía que debía devolver antes el de Borges. Así pues, los sustraía alternativamente, y me sumergía en uno u otro durante semanas. 

Ahora bien, ¿por qué nunca se me ocurría quedarme con los dos? 

No lo sé con certeza. Pero sospecho que se cumplía en mí el ideal marxista de propiedad. Dado que siempre podía volver a la Biblioteca y tomar lo que quisiese, mi avidez por los libros de la Central era cien por ciento de asimilación, y cero por ciento de posesión. 

El llamado “socialismo real” se volvió contra los propietarios en favor de los desposeídos, mas no llegó a transformar las relaciones de propiedad. Estas han seguido teniendo más de posesión que de asimilación. Pues el socialismo real no consiguió calmar el afán de poseer, y al no poder anular la tensión de ese par dialéctico, fue inevitable que volviesen a surgir propietarios y desposeídos en el seno de la sociedad, con escasas diferencias respecto a los de antaño. 

Gracias a la bendita indulgencia de mi tía abuela, he podido desmontar, al menos parcialmente, las sombrías lecciones de nuestra cotidianidad —que siento tiende a sacar lo peor de nosotros—. Ella me ha permitido entrever que, cuando el contexto lo permite, el ser humano, sin volverse por ello perfecto, se desprende de su rapacidad aprendida, que es el afán de poseer, y se queda con aquello que le es más propio: sus ansias lúdicas de asimilación y enriquecimiento interior.  

El tercer delito —hurto y conspiración para defraudar— también tuvo que ver con un libro. Una mañana o una tarde de aquellos años de mi adolescencia partí rumbo a la Biblioteca Nacional, llevando encima un documento de identidad que previamente le había robado a un compañero de clase. Mi intención era utilizar aquella identidad falsa para pedir prestado un libro que no planeaba devolver. Mis escasas luces no me permitían prever cuán insignificantes eran las posibilidades de éxito de aquel plan. Me impulsaba y me cegaba la lujuria de la imaginación, que en esencia no es distinta de la lujuria del cuerpo o la del intelecto. En este caso, el objeto del deseo era La historia interminable, célebre novela del alemán Michael Ende. 

Para quienes no conozcan el alucinante juego de espejos que tiene lugar en esa historia, el protagonista de la novela es un muchacho que se roba de una librería el mismo volumen que en ese instante se encuentra uno leyendo. Se trata, en suma, de un libro que incita poderosamente a cada uno de sus lectores a robarlo. Y luego contiene una historia tan fantástica que hace palidecer cualquier otra cosa que yo hubiese leído.

Por supuesto, ningún tribunal considera un atenuante la fascinación específica que el objeto robado puede ejercer sobre su ladronzuelo, sobre cuyas costillas caerá a su vez el indiferente garrote de la ley. Pero estaría faltando a la verdad si dijese que el tribunal de mi conciencia no lo considera un atenuante; o que no sueño con un mundo en que un juez pueda mostrar benevolencia ante tal caso.

Al final, el libro ya no estaba en la Biblioteca cuando llegué a solicitarlo. Alguien se me había adelantado. Tal vez otro fanático, o quizá mi Ángel de la guarda. Gracias a eso pude devolver sin problemas el documento de identidad que había robado. 

Lo mejor sobrevino algunos meses después, cuando ya yo había entrado a Lalenin, es decir, al preuniversitario. Fue en esas primeras semanas del décimo grado, en que recién comenzaba a conocer a mis compañeros de aula y dormitorio. Me hallaba garabateando algo en la última hoja de alguna libreta, sentado en la última mesa del aula, cuando se me acercó el muchacho más alto de nuestro grupo. Se llamaba Jorge, y le decían el Guate, porque era guatemalteco. No recuerdo que antes hubiésemos intercambiado ni media palabra. Al ver lo que yo dibujaba, que no debió ser nada del otro mundo, posó firmemente una mano enorme sobre mi hombro y me dijo: “¿Quieres que te preste La historia interminable?“. Y lo hizo. Me lo prestó. Y yo lo leí. Lo asimilé, maravillado, una vez más. Y se lo devolví. Desde entonces lo he comprado, releído, prestado y perdido varias veces.

Son estos pequeños milagros, estos episodios inesperados de bondad, los que han fortificado mi fe en las utopías. En realidad no veo por qué lo que experimentamos en el seno de nuestra familia, o en el círculo de nuestras mejores amistades no va a poder escalarse a segmentos más vastos de la sociedad. Básicamente en esto se fundan mis esperanzas de mejoramiento social, y mis intentos de proyectarme como ciudadano de ese mundo entrevisto. 

Para rematar diré también que creo en la Pequeña Providencia, una traviesa potestad que nos asiste aunque nunca pensemos en ella, corrigiendo anónimamente nuestros actos con toques maestros de armonía.

Etiquetas: LiteraturaPortada
Noticia anterior

Selección cubana acoge futbolistas nacionalizados al cabo de 58 años, ¿qué debemos saber?

Siguiente noticia

Geopolíticas cubanas en Guerra Fría, un repaso

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

Elias Lönnrot / J. R. R. Tolkien.
Del azar y el instinto

Lönnrot, un precursor de Tolkien

por José Adrián Vitier
septiembre 27, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

El dragón del mural

por José Adrián Vitier
septiembre 4, 2025
0

...

Cintio Vitier. Foto: Archivo familiar.
Del azar y el instinto

Dos cartas de Borges a Cintio Vitier

por José Adrián Vitier
agosto 20, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

Fascinación y uso poético de los nombres

por José Adrián Vitier
agosto 6, 2025
1

...

Crédito: Fundación para la Historia de España.
Del azar y el instinto

Películas “fantásticas” y realidad

por José Adrián Vitier
julio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen: Canva/OC.

Geopolíticas cubanas en Guerra Fría, un repaso

Un buque portacontenedores en la terminal Conley de Boston, en Estados Unidos. Foto: CJ Gunther / EFE.

La guerra comercial impulsada por Trump sube de tono con nuevos aranceles al acero y el aluminio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1488 compartido
    Comparte 595 Tweet 372
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1344 compartido
    Comparte 538 Tweet 336
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    727 compartido
    Comparte 291 Tweet 182

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • El faro de Cabo Catoche

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}