ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Desde Washington

Mallory vive

Los estadounidenses se deberían preguntar: ¿es correcto y está en nuestro interés nacional “estrangular” la economía cubana?

por
  • Philip Peters
    Philip Peters
abril 9, 2019
en Desde Washington
0
Lester D. Mallory (1904-1994)

Lester D. Mallory (1904-1994)

Cuando el diplomático estadounidense Lester Mallory escribió en abril de 1960 un memorando de estrategia para Cuba, no sabía que para las generaciones venideras sería favorito en las oficinas que rodean la Plaza de la Revolución.

Su nítido memo al jefe de América Latina del Departamento de Estado se tituló “La decadencia y caída de Castro”. A los comunistas cubanos les encanta el memo, y hoy día es citado frecuentemente en Granma puesto que valida los argumentos contra el embargo de Estados Unidos.

Mallory argumentó que las presiones económicas eran necesarias porque “no había oposición política efectiva” al gobierno de Castro, que entonces tenía 16 meses. La clave era infligir dolor al pueblo cubano. Mallory escribió que Estados Unidos necesitaba “debilitar la vida económica de Cuba […] para disminuir los salarios nominales y reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

¿Están los funcionarios y analistas cubanos locos al detenerse en un memo de 1960? Bueno, el embargo aún sigue ahí, y las ideas de Mallory hoy continúan muy vivas, a pesar de seis décadas de fracaso en la práctica.

Basta mirar la historia reciente: en 1992, para sorpresa de Washington, el gobierno cubano sobrevivió a la caída del bloque soviético. De manera que el Congreso promulgó una ley para cortar el comercio de las subsidiarias extranjeras de compañías estadounidenses. En palabras de su autor, el representante Robert Torricelli, para “dejarle caer el martillo” a Fidel Castro.

Cuatro años más tarde, con Castro aún en el poder, la Ley Helms-Burton declaró que la inversión extranjera en Cuba “socava la política exterior de Estados Unidos […] en un momento en que el régimen de Castro ha demostrado ser vulnerable a la presión económica internacional”.

Cuando se debatió esta ley, miembros del Congreso declararon que el gobierno de Cuba estaba “al borde del abismo” y Fidel Castro “al borde del colapso”. El representante de Nueva York, Ben Gilman, dijo que la ley “traería el fin del régimen de Castro, cortándole el capital que lo mantiene a flote”. No funcionó.

Hoy, un cuarto de siglo después, un funcionario anónimo de Trump le dice a The Examiner, de Washington, que la administración planea “estrangular financieramente al régimen cubano”.

El senador Marco Rubio añade que las sanciones recién activadas en virtud del Título III de la Ley Helms-Burton atacarán las inversiones turísticas y afectarán “el alma” financiera de Cuba. “Esto y las remesas –dijo– es cómo ellos generan todas sus divisas”.

“Estrangular” y “alma” son palabras que deben tomarse en serio, porque parece que se está formando una estrategia de olla de presión.

Una parte involucra sanciones más duras contra Cuba, comenzando aparentemente con sanciones adicionales del Título III destinadas a usar las reclamaciones de propiedad para disuadir la inversión extranjera en Cuba. La amenaza de estas acciones ya está afectando transacciones bancarias internacionales conectadas con Cuba.

Otra parte, no declarada, dice a los cubanos que no vean la emigración hacia Estados Unidos como la solución a sus problemas. Por tanto, terminaron las colas en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, las visas de entradas múltiples han sido descontinuadas, y nadie ha levantado un dedo para restaurar la política de inmigración de puertas abiertas para los cubanos a la que puso fin el presidente Obama.

Las movidas hacia Cuba constituyen solo un ejemplo del empleo de sanciones por parte de la administración Trump para modificar la conducta o provocar un cambio de régimen. Venezuela, ya golpeada por la catástrofe económica chavista, ahora sufre sanciones que Washington espera den al traste con el gobierno de Nicolás Maduro. Las sanciones contra Irán parecen tener el mismo objetivo, a pesar de que ese país sigue cumpliendo con el acuerdo nuclear que el presidente Trump abandonó. Corea del Norte enfrenta una política de sanciones de “máxima presión” por parte de Estados Unidos, pero también disfruta de un diálogo cálido porque, como explica la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, “al presidente Trump le gusta el presidente Kim”.

Al presidente Trump no le gustan los líderes de Cuba, ni estos han mostrado inclinación a participar en la abyecta adulación que él disfruta, y que le ha dado a Kim Jong Un tanto tiempo y espacio para maniobrar. Además, en la mente de Trump, Cuba y Venezuela están conectadas con los votos de la Florida, incluso si exagera sus cifras.

Como resultado, en lo adelante Cuba probablemente enfrente mayores sanciones y dificultades. Incluso antes de la crisis actual, se estaba ajustando a una disminución del apoyo venezolano y ha iniciado una búsqueda redoblada de nuevos socios internacionales. Las reformas económicas en la Isla cobran cada vez más urgencia porque a pesar de los daños externos a su economía, Cuba tiene una larga lista de acciones que puede tomar por sí misma para mejorarla.

Los estadounidenses se deberían preguntar: ¿es correcto y está en nuestro interés nacional “estrangular” la economía cubana? Si Mallory todavía estuviera entre nosotros, saludaría los informes de miseria económica en Cuba como victorias. ¿Pero deberíamos hacerlo nosotros?

Cada nueva ronda de sanciones económicas se describirá seguramente como dirigida “contra el régimen”, en oposición al pueblo cubano; pero las sanciones que restringen una economía dañan fundamentalmente a las personas que viven en ella. El gobierno cubano es el único responsable de sus políticas económicas, pero nuestras sanciones y su impacto también implican responsabilidad.

La acción del Congreso, los eventos en Venezuela o un cambio en el corazón del presidente Trump podrían hacer que la administración abandone el rumbo que parece establecido. Sin embargo, las elecciones de 2020 son más prometedoras, cuando los estadounidenses voten sobre esta y muchas otras cuestiones.

Mientras tanto, más de un millón de estadounidenses visitan Cuba cada año, una joint venture cubano-estadounidense busca remedios contra el cáncer, nuestros músicos recorren nuestros respectivos países, nuestros científicos ambientales colaboran, nuestras universidades permanecen conectadas y nuestros agricultores buscan la colaboración. Se podría decir que muchos, aun en tiempos difíciles, están a ambos lados del Estrecho trabajando para la próxima normalización.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Bob Dylan inaugurará una destilería de whiskey

Siguiente noticia

Así crecieron los personajes de Juego de Tronos

Philip Peters

Philip Peters

El autor (@PhilPeters1) es Presidente del Centro de Investigación de Cuba en Arlington, Virginia y Director de la Consultoría de Negocios FocusCuba. // The author (@PhilPeters1) is president of the Cuba Research Center in Arlington, Va. and a principal in the FocusCuba business consultancy.

Artículos Relacionados

Variación digital sobre una foto de Carolyn Kaster/AP.
Desde Washington

Trump anticapitalista

por Philip Peters
junio 11, 2019
4

...

El presidente de la Agencia de Prensa Global de Estados Unidos, John F. Lansing. Foto: Laurie Moy / BBG (VOA).
Desde Washington

John Lansing de La Mancha

por Philip Peters
mayo 24, 2019
0

...

Foto: Pablo Martínez Monsivais/AP.
Desde Washington

Las sorpresas de Trump

por Philip Peters
mayo 8, 2019
1

...

El asesor de seguridad de Trump, John Bolton, el pasado 17 de abril en Miami, en el momento en que anuncia la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, recibió sostenidos aplausos durante en encuentro con exiliados cubano-americanos y veteranos de la Brigada de Asalto 2506. Foto: Marita Pérez Díaz.
Desde Washington

El grito de Coral Gables

por Philip Peters
abril 24, 2019
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz Maisie Williams como Arya Stark en "Game of Thrones". La temporada final de la popular serie se estrena el 14 de abril. Foto: HBO vía AP.

Así crecieron los personajes de Juego de Tronos

El logo de Facebook en un cartel en Times Square de Nueva York. Foto: Richard Drew/AP, archivo

Facebook avisa a los usuarios que gana dinero con sus datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}