ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

El Nobel que nos deben

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
octubre 16, 2013
en Columnas, Yo que soy de aquí
32

Le zumba la berenjena. Acaban de darle el Nobel a Peter Higgs y François Englert por el descubrimiento teórico de la Partícula de Dios: el Bosón de Higgs. Tiene su mérito porque hace medio siglo se imaginaron algo que recién ahora fue demostrado.

Algunos pensarán que a estas alturas de la civilización, qué más da de dónde viene la masa de las partículas subatómicas, o qué diferencia hace entender el Big Bang. En serio, es más fácil creerse que alguien pinchó seis días seguidos armándolo todo, que entender la física cuántica, la anti-materia o el susodicho bosón fundacional.

Se trata de esos descubrimientos que uno sospecha sirven para algo, aunque no sepa para qué, y se cuida de confesarlo para no pasar por bruto o retrógrado. Sin embargo, creo que la Academia Sueca debía llegarse por Siguaraya City y tomar nota, porque es tremendamente injusto que los reyes del invento no tengan un Nobel aún. Nos lo deben.

Dicen aquí que la necesidad hace parir hijos machos. Tony Ávila canta que lo que se inventó aquí en los 90 “no lo inventó un japonés ni apurao”. Hemos hecho del invento un modus vivendi, al punto que cuando caemos donde no hace falta inventar nada, pues todo está inventado, nos cuesta adaptarnos e inevitablemente queremos “inventar”.

Nuestro inventario de inventos, valga la redundancia, incluye clásicos como el mítico ventilador con aspas de extractor, motor de lavadora Aurika y patas de cabilla, sonoro y andarín. O el pegamento de poliespuma diluida en gasolina. O el horno para pizza hecho con latones, los durofríos con maicena de sagú, las chancletas metedeo hechas de goma de tractor y suiza, el tinte de papel carbón y extensil, las antenas de perchero y bandeja de comedor, los carros anfibios, los almendrones anacrónicos con caja automática y pizarra de panelito, el desodorante de leche magnesia, en fin…

Recuerdo mi adolescencia temprana, como hacía por las noches cigarros tupamaros para mi papá, en una cajetica con una estera de vinil y picadura reciclada. O cuando en el palanganón de abuela recogía agua de lluvia para hacer jabón con sebo de carnero y potasa, para no tener que lavar con maguey a falta de detergente. Di betún a mis botas Coloso con goma quemada, críe peleadores en acumuladores picados y arreglé cintas de casetes con pintura de uñas. Cuando se iba la luz sacábamos una chismosa hecha con tubo de pasta de dientes y un espejo para “amplificar” la luz. En tiempos más duros aún, las mujeres hacían sombra de ojos con grafito de lápiz de color y desodorante, y todavía en muchas cafeterías hay vasos con botellas decapitadas.

Sencillamente, el siguarayense se le escapó al Diablo. Si el fiñe le cumple años y no resuelve globos y caramelos, echa mano a condones y tirotricina, aquellas pastillitas verdes que recetaban hace siglos para la garganta. A falta de salsa china, colorea un arroz frito con vinagre y azúcar prieta. Proclamamos a la zeolita “El mineral del siglo”, aguantamos el pestón milagroso del noni y encontramos la fuente de la eterna juventud no en Shangri-La, sino en la moringa. ¡De película!

Tomen nota en Estocolmo, que aquí tenemos para cada categoría: en Física, a nuestra arquitectura, por desafiar a diario la gravedad; en Química, al alquimista que destiló el primer “chispe’ tren”; en Medicina tenemos los mejores curadores de empacho del mundo, a golpe de cinta y San Luis Beltrán; en Literatura, hay una escuela de la oratoria justificativa que ya hubiera querido Ionescu en su teatro del absurdo, además de todos los aportes lingüísticos a la eufemística, con términos como el “profiláctico de goma” o la “larga y penosa enfermedad”.

En Economía, para qué hablar… La economía la inventamos nosotros, día a día, mes a mes. Y como padres del “choteo”, algún día nos serán debidamente reconocidos los aportes de esa irreverencia congénita a la Paz, aunque algún que otro pierda la tabla con nuestro cuero, pero solo riéndonos de nuestros problemas evitamos la “caretranca” que en teoría deberíamos tener siempre, con tanta cosa para emberrincharse…

Para algunos, tal inventiva es alegato de nuestras miserias, para otros, es testimonio de nuestro ingenio para no dejárnosla arrancar. Creo que también somos grandes en los saberes “serios”, pero esos no tienen la genialidad de los otros. Algunos nos marcaron tanto que nos redefinieron cosas tan fisiológicas como el gusto.

Precisamente por eso el primer Nobel, habría que dárselo al preclaro racionalizador que tuvo a bien –o mal- mezclar el café con el chícharo. Desde entonces el café jamás fue el mismo. Brebaje a mitad de camino entre el potaje y la infusión, hubo quien osó justificar tal aberración alegando que gracias a eso los cubanos no sufrimos tantos problemas gástricos. Lo cierto es que nos arruinaron el café de por vida. No se trata de una mezquina treta para que dure más: ya hay quien halla malo el café puro, porque lo sienten demasiado fuerte dicen…

En serio, figurarse el Bosón de Higgs exige menos abstracción mental que entender cómo el café puro puede ser inferior al mezclao… He ahí la grandeza de Siguaraya City, y en Estocolmo siguen haciéndose los suecos con nosotros.

 

Noticia anterior

Tierras de fuego y ceniza enamorada

Siguiente noticia

Inversión extranjera en Cuba: la necesidad de una nueva oleada

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Inversión extranjera en Cuba: la necesidad de una nueva oleada

Terminal # 2 en La Habana acoge vuelos de aerolíneas europeas

Comentarios 32

  1. Leticia says:
    Hace 12 años

    en paz descanso, morí de risa jajaja

    Responder
  2. Yuris Nórido says:
    Hace 12 años

    Charly, me has alegrado un día muy gris… Un abrazo, te leo siempre…

    Responder
  3. Yaimi says:
    Hace 12 años

    Buenísimo Charly, me hicistes recordar mis amaneceres con los orificios nasales negros del humo de la chismosa, jajajaja

    Responder
  4. Alejandro Ulloa García says:
    Hace 12 años

    Jajajajajaja… Charly, mi herma, esto quisiera verlo todos los días en una publicación impresa… jejejeje…

    Responder
  5. Maggie says:
    Hace 12 años

    Lo hermoso es que ahora mismo el Nobel Higgs no sabe bien como llegó al bosón o partícula. Gracias Charly por estas “reflexiones”

    Responder
  6. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 12 años

    Muy buena la cronica, te felicito por abordar con elegancia y sin rencor estos sufrimientos, patentizados como inventos.Todo este inventario inconcluso de nuestros de nuestras calamidades, lo hemos patentizado con los inventos caseros, que no han trascendido a las noticias y dudo mucho que lleguen a Estocolmo, al no ser que algún cubano osado se lleve algunos contenedores cargados con parte de nuestros inventos, sin pagar exceso de equipaje, ni trámites aduanales… en fin otro invento y se dé un saltico hasta Suecia, con todas las pruebas, vaya que se haga el sueco, y se llegara a Estocolmo esto sería el colmo, que llevara todo lo que enumeras y algunas muestras de esta relación:
    – Fuimos los primeros en usar los zapatos plásticos (Kikos plásticos)
    – El arroz de espaguetis
    – El bistec de hollejos de toronjas
    – Los buzones de quejas y sugerencias
    – Las cafeterías de 7ma Categorías

    Responder
  7. ANIA ORTEGA says:
    Hace 12 años

    Tremendísima verdad …..me encantó. Sólo te faltó decir: HE DICHO.

    Responder
  8. Nelson Mendoza says:
    Hace 12 años

    Recuerdo que un dia, en los ’70, estaba con un amigo (Calixto) pegando cintas de cassettes con pintura de uñas y de pronto el me miró y me dijo: “Yo estoy seguro de que en el único país del mundo donde se hace esto es aquí”.
    Cuanta razón tenía.

    Responder
  9. CubanoenArgentina says:
    Hace 12 años

    simplemente genial!!!!

    Responder
  10. ynaid says:
    Hace 12 años

    Espectacular!!!!! simplemente espectacular!!! Brebaje a mitad de camino entre el potaje y la infusión…jajajajajaja, como die Leticia, yo también me morí de la risa!!!!

    Responder
  11. Iris says:
    Hace 12 años

    Me partí de la risa, parecía una loca riéndome sola jaja y qué buena memoria tienes, Charly…

    Responder
  12. yuly says:
    Hace 12 años

    es sabernos inventores, los que nos da la grandeza del cada dia

    Responder
  13. Yirmara says:
    Hace 12 años

    ja ja ja ja… solo puedo carcajearme. !Genial Charly!

    Responder
  14. zeutonio says:
    Hace 12 años

    buenísimo primo. de esto hay para seguir riendo. esperamos segunda parte. así seguimos argumentando el premio para siguaraya. amén.

    Responder
  15. Gonzalo Vidal says:
    Hace 12 años

    Divertidas y reales…es que afuera no nos creen…por no patentarlas será?

    Responder
  16. alexys says:
    Hace 12 años

    Eres genial amigo muy buena crónica ademas eso es para cubanos que reímos de nuestras desgracias

    Responder
  17. griank says:
    Hace 12 años

    Muy buenos recuerdos yo vivi toda esa epoca que fue en los años 90 y recuerdo como me pase toda la secundaria con unos tenis que por arriba estaban buenos y por abajo tenian un hueco en la suela.

    Responder
  18. Emilio Oliva says:
    Hace 12 años

    eres un grande, me gusto mucho, tu historia, tu relato, lo que narras, lo que me haces recordar, lo que vivimos nosotros jovenes del 72. Un saludo fuerte y continua…..

    Responder
  19. Manolete says:
    Hace 12 años

    Eres tremendo Charly, formidable manera de plasmar nuestra realidad a través del tiempo y que aun hoy recordamos y vivimos…Me agrada ser tu amigo y no por serlo le propongo a la Academia sueca tu naminacion al Nobel por tan original y real articulo…UN NOBEL PARA CHARLY.

    Responder
  20. Iramis says:
    Hace 12 años

    Excelente. Yo te lo hubiera publicado en Juventud Técnica, para alegría de Alejandro Ulloa.

    Responder
  21. Di says:
    Hace 12 años

    Sin grandes asombros. Charly no decepciona.

    Responder
  22. Tunie says:
    Hace 12 años

    Voy a hacerle la media a Leticia en su tumba… me morí de lo mismo jajajajajajajajajaja. Qué sería de nosotros, estos martes cualquiera de insipitud y tedio y pocas ganas de trabajar, si no te tuviéramos, oh! Charlytín nuestro. Un abrazo de muerta de risa agradecida.

    Responder
  23. Ivan says:
    Hace 12 años

    Excelente bro…Excelente.. Te escribo desde ultratumbas… también morí de la risa….Jha!

    Responder
  24. Rouslyn says:
    Hace 12 años

    jajaja Charly, eres un genio, amigo mío, con humor y con amor, como siempre, diciendo las verdades!!

    Responder
  25. José says:
    Hace 12 años

    Pero esa inventiva es una carácterística mas de la cubanía… el articulo es divertido

    Responder
  26. Edgar says:
    Hace 12 años

    Alegre y profundo!

    EXCELENTE.

    Gracias.

    Responder
  27. jorgealejandro1 says:
    Hace 12 años

    Muy buen artículo. Destila una finísima ironía y dice muchas verdades, pero para mí adolece de un solo defecto: No es en la mirada jocosa y agridulce de las calamidades que han sufrido os cubanos. Nosotros no somos los únicos que hemos tenido que inventar para sobrevivir. me atrevería a decir que los europeos que se vieron inmersos en las dos guerras mundiales, o, particularmente, los españoles de la Guerra Civil, llegaron a inventar mucho más que los cubanos en cuanto a cafés de pesadilla, destilados tumbacuello y alimentación de supervivencia. los cubanos, por ejemplo, no llegamos a las ollas colectivas (Aunque se previeron en los 90, que conste) Hay más de un libro dedicado a estos temas. No creo que seamos los más ingeniosos, ni los que más inventan, aunque podamos tener un lugar destacado en el ranking.

    Para mí lo que más resalta y más duele, y que el autor no dice, es que todo esto ocurrió en tiempos de paz.

    Responder
  28. Carmen says:
    Hace 12 años

    Me encanto. Imaginativo. Una maravilla para leer.

    Responder
  29. Miguel Angel says:
    Hace 11 años

    Excelente artículo, auténtico, mezcla de comedia y drama, como casi todo en Cuba, y muy bien escrito. Enhorabuena Charly!

    Responder
  30. Ela Ela says:
    Hace 11 años

    Charly me ha encantaoooo, supe que eras tu por la manera de escribir antes de llegar al final y ver tu nombre;me partí de riza con tus ocurrencias! Un abrazo.

    Responder
  31. Arquimides Morales says:
    Hace 11 años

    Genial esta este articulo. Y le añado que la inventiva de el Cubano se aprecia cuando conoces a uno en el exilio. Son tremendos.

    Responder
  32. Rafael Damil castro says:
    Hace 11 años

    Bueno tu articulo, solo los cubanos somos capaces de hacer chistes de nuestras penurias. Yo tambien fui uno de los tantos que “disfruto” de estos grandes inventos, los cuales solo nosotros que los vivimos somos capaces de creerlos. Adicionar los taxis limusinas (viejos Ladas unidos), la modernizacion de la agricultura sugerida por quien sabemos al introducir los bueyes para sustituir a los tractores, o el famoso cordon de la habana (que nunca funciono)…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}