ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“Un violador anda suelto”

por
  • Arturo Arango
    Arturo Arango
octubre 30, 2017
en Entre comillas
5
El boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Las primeras noticias las recibí en casa. “Un violador anda suelto por el barrio”, informó mi suegra, y dio cuenta de lo que algunas vecinas estaban comentando: que era joven, que de algún cuerpo militar, que actuaba en Alamar y en Cojímar, que le daba lo mismo cualquier sexo o edad a la hora de elegir sus víctimas.

El viernes, una amiga que vive cerca del límite entre los municipios Plaza de la Revolución y Cerro me dijo, casi exactamente, idéntica frase: “Un violador anda suelto por mi barrio”. Y horas más tardes nos lo repitió otra amiga de La Víbora. Ambas aseguraban que era un “boina roja”. Los tres estuvimos de acuerdo de que no se había desplegado por la ciudad una banda de violadores, ni era uno solo dotado del don de la ubicuidad, sino que, a partir de una base real, estábamos en presencia de la expansión irrefrenable de un rumor popular.

“¿Qué habrá pasado?”

En cualquier parte pueden suceder fenómenos de esta índole y el boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron, y a la vez deslumbraron, a una ciudad. Jack el Destripador quizás sea el ejemplo más notorio. Desde que vivo en La Habana, he oído de decapitadores, descuartizadores, asesinos de ancianas o ancianos, cuyos crímenes, multiplicados por los rumores, cuando son realmente conocidos se han reducido a una o dos acciones.

Este sábado, de regreso a casa, indagué un poco más en lo que se decía sobre este asunto. Una vecina (la misma que puso sobre aviso a mi suegra) me dijo que el martes había escuchado en el Canal Habana que en Alamar dos mujeres habían sido violadas, que los sucesos estaban siendo investigados, y que se había hecho un llamado a la población para mantener la calma y no divulgar informaciones falsas.

Ella también me aseguró que ya muchas personas tenían en sus celulares la foto del presunto violador, y que se trataba de un militar, “boina roja” o “avispa”, que había enloquecido. Se comentaba que en el Paseo del Prado, uno o dos días atrás, alguien lo había reconocido, y llamó a la policía, se desplegó un operativo, pero el violador logró escapar.

Acudí entonces a internet. Encontré nada más tres entradas: de una de ellas, en Cibercuba, solo pude rescatar una línea incompleta vinculada con lo que buscaba: “Se refieren a un supuesto delincuente sexual que anda suelto por las calles de La Habana”. La segunda, un video colocado en YouTube el 18 de octubre (imposible verlo con la lentitud de mi conexión) avisa: “Violador en Cuba en La Habana estén alerta”, y el tercero está en un blog. Bajo el título “Un violador en Alamar, la película”, y subido a la red el 17 de octubre, Irina Echarry refiere las inquietudes que están inundando La Habana del Este. Entre otros, que “violó a una embarazada, que merodea descaradamente las zonas donde ya ha cometido sus fechorías”, “que no golpea a las mujeres que agrede” o que “da puñaladas”. Asegura que “lo más comentado ahora es que la policía descubrió su escondite en Micro X, por la costa; el sitio tiene una cama rústica y otros objetos, pero el tipo no estaba ahí”. Y reitera lo dicho por mi vecina sobre su origen (“perteneció a las tropas especiales”) y que su foto circula por los teléfonos celulares.

Pero lo mejor de este blog es que se hace eco de algo que también forma parte de la opinión pública soterrada: “La falta de información veraz sobre los asuntos que competen a nuestra ciudadanía, que involucran nuestra seguridad, además de incentivar el temor genera molestia en la población”.

En situaciones como estas, el silencio de los medios (excepción hecha de un programa en el Canal Habana, hasta donde he podido comprobar) se convierte en un problema de seguridad ciudadana. Si todo esto fuese cierto, divulgar dentro de unos días que el violador fue atrapado no hace más fuerte o eficaz a la policía, como ocultar lo que sucede no la hace más débil o incapaz, ni da seguridad a las personas.

Hay una diferencia notable entre la prensa amarillista, que se solaza con truculencias y desgracias, sobre todo de famosos o de personas desvalidas, y unos medios equilibrados que respondan a las necesidades de sus usuarios. Y existen vías alternativas que deberían ser usadas como forma de alerta e información.

Ya se ha dicho en más de una oportunidad que la no difusión de los numerosos casos de violencia doméstica que ocurren a lo largo y ancho del país provoca que no podamos apreciar la dimensión real de un problema delicado que, no pocas veces, cuesta vidas.

Doy a otro ejemplo actual y distinto: los cubanos que no tienen la opción o la costumbre de informarse a diario por internet, es decir, cuyas únicas fuentes son los diarios o los noticiarios de la radio o la televisión nacionales, son víctimas de las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos como respuesta a los presuntos ataques sónicos sufridos por algunos funcionarios de su embajada en La Habana y sus familiares. Sin embargo, hasta la semana pasada no se informó, en detalle, sobre la secuencia de sucesos que se han prolongado por meses, han generado centenares de páginas en la prensa internacional y, lo peor, han agravado las precarias relaciones entre los dos países y están afectando la reunificación o el encuentro de familias cubanas.

La pretensión de que “lo que no se nombra no existe” es cada vez más irreal en un contexto donde las noticias encuentran siempre un agujero, un resquicio por el que colarse.

Además, estos rumores confirman que el derecho a la información del que todos deberíamos disfrutar tiene, en su base, una razón antropológica: el ser humano es curioso por naturaleza, necesita conocer, indagar, incluso recrear los datos que le llegan. Dicho de otra manera: somos chismosos. Por eso contamos cuentos, o vemos noticieros y películas. Basta con que haya una pequeña pista que despierte el interés de una comunidad para que los espacios vacíos comiencen a llenarse con las figuraciones de la imaginación.

Ahora, como en otras ocasiones, la leyenda del violador continuará corriendo por las calles de La Habana. Dentro de días o semanas cambiará el contenido: podrán decir en las bodegas, en los agromercados, en las barberías y peluquerías que fue apresado. Que tenía veinticinco o cuarenta años. Que era rubio o trigueño. Que cuando era niño su padre, o un tío, abusó de él, o que la madre lo maltrataba para que comiera. Que enloqueció cuando la novia de la adolescencia le fue infiel. Que tenía seis dedos en la mano derecha, pezuñas, cuernos… Y transcurrido algún tiempo, veremos la resolución recreada en algún programa de televisión como Tras la huella o UNO.

Noticia anterior

ETECSA rebaja navegación internacional

Siguiente noticia

El camino de Yuli Gurriel a la victoria

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

Ilustración: Zardoyas.
Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Arturo Arango
noviembre 13, 2017
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

El camino de Yuli Gurriel a la victoria

Yuli Gurriel llegó a la Serie Mundial con los Astros de Houston. Foto: Karen Warren / Houston Chronicle.

Yuli Gurriel inicia lluvia de jonrones

Comentarios 5

  1. havana says:
    Hace 8 años

    Lo peor de todo es la desinformación , cerca de mi casa me motivó recientemente un amplio operativo policial nunca antes visto en la zona donde vivo, verdad o mentira la prensa debería dar una información, el canal habana supuestamente se pronunció en un horario donde pocos lo ven.

    Responder
  2. angel says:
    Hace 8 años

    Ya es una cosa bastante reiterada sobre la necesidad de información oportuna a la población de todos los aspectos qu epueden afectar el bien común, los argumentos de la burocracia sobre no querer una prensa alarmista, esperar que todo se resuelva por quienes deben resolverlo, etc, lo qu ehace es multiplicar las alarmas, desarrollar las bolas y chosmes de todo tio, al parecer los funcionarios tienen esos objetivos y que la gente se entretenga, pues no hay otra explicación

    Responder
  3. Mirtha says:
    Hace 8 años

    En el Canal Habana leyeron una nota de la PNR diciendo que hubo dos violaciones en Alamar: una en agosto y otra en septiembre, que son las DOS ÚNICAS que han ocurrido y están bajo investigación. Pidieron apoyo a la población para desmentir los rumores de que han existido violaciones en otros muncipios de La Habana; y también pidieron colaboración en caso de que alguien pudiera aportar elementos a las violaciones que están siendo investigadas.

    Responder
  4. Adrián says:
    Hace 8 años

    Me recuerda al cuento de mi abuela cada vez que quería irme al río solo…”ten cuidado, que hay un preso fugado”.
    Y lo que hizo Canal Habana es lo que hay que hacer. Qué creen, que debe salir en el NTV ? Eso sale en los medios locales. Igual que en USA.

    Responder
  5. lila says:
    Hace 8 años

    … pero no andaba en lawton, no lo habían apresado ya?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1102 compartido
    Comparte 441 Tweet 276
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}