ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre comillas

“¿De dónde viene esta receta?”

por Foto del avatar Arturo Arango, Foto del avatar arturo_arango
noviembre 13, 2017
en Entre comillas
6
Ilustración: Zardoyas.

Ilustración: Zardoyas.

Escribir un relato es organizar una serie de sucesos para que adquieran sentido. La realidad en sí misma carece de sentido. Somos los seres humanos quienes leemos u organizamos los acontecimientos para tratar de comprender tanto nuestras existencias como la Historia.

En ocasiones, sin embargo, la realidad se presenta de modo que parece querer decirnos algo: la trama que vivimos, o de la que somos testigos, es tan precisa en su desarrollo, en sus giros, que da la impresión de que basta con reproducirla tal cual para revelar su significado.

La anécdota que contaré es personal y breve, intrascendente, incluso:

El dolor me tomaba la pierna izquierda, de arriba a abajo. Era un corrientazo que a veces me paralizaba. “Es ciatalgia”, me dijeron dos amigos que la han padecido. “Puede ser ciatalgia”, confirmó la doctora que atiende el consultorio de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Me prescribió fomentos de agua fría e ibuprofeno, por cinco días. “Si no mejora, lo remito al ortopédico”, dictaminó, imperativa, como todo buen médico.

Para los fomentos bastaba con poner a hacer hielo. Lo del ibuprofeno no fue tan sencillo. En las dos farmacias de San Antonio no había. Como estaba impartiendo seis horas de clases de lunes a viernes, durante toda la semana estuve viviendo en la EICTV. La generosidad de alumnos y compañeros de trabajo me permitió obtener seis pastillas, cuatro menos de las que comprendía el tratamiento. Pero con las seis podía llegar al viernes en la noche, cuando regresaría a casa.

El sábado en la mañana recorrí algunas de las farmacias de Cojímar y de Alamar. El “no” que me dieron las empleadas no fue esperanzador.

Por teléfono, mi esposa averiguó que existía en la de 19 y E, en El Vedado. Antes de emprender el viaje, volví a llamar y me aseguraron que en media hora no se acabarían. “Venga, no se preocupe”, me respondió la voz de una mujer.

Cojeando aún, subí los escalones que llevan a la farmacia, crucé el salón, extendí la receta a la que vino a atenderme. La tomó y, leyéndola, fue hacia la estantería donde debía estar el ibuprofeno. A mitad de camino se detuvo. “¿De dónde viene esta receta?”, me preguntó. “De San Antonio de los Baños”, respondí. “¿Y dónde queda eso?” No tuve la agilidad suficiente para aprovechar su distracción geográfica y asegurarle que era un barrio de La Lisa, de San Miguel del Padrón, del Cotorro… “Queda en Artemisa”, contesté. Me devolvió el papelito. “Nosotros no podemos vender a recetas de Artemisa”, dijo. “Ni de Mayabeque”, amplió su compañera.

Mi dolor y mi cojera eran molestos pero no comprometían mi vida. Yo buscaba una medicina muy socorrida, como la dipirona, la aspirina, el paracetamol. De momento, con la receta inútil hecha una bolita entre mis manos, lo grave no era la dolencia física sino el absurdo al que me enfrentaba.

La vida, en incontables ocasiones, imita al arte. En la esquina de 19 y E me sentí como Juanchín, el protagonista de esa deliciosa comedia que es La muerte de un burócrata. La actualidad de la película de Gutiérrez Alea es desalentadora, y una de sus posibles lecturas es que la burocracia enloquece tanto a sus víctimas como a quienes cumplen la función de victimarios. De la burocracia al absurdo hay solo un paso, y el absurdo suele ser enajenante.

Por fortuna, de vuelta a Cojímar otras amistades me proporcionaron las pastillas necesarias para terminar los cinco días del tratamiento y, por las dudas, prolongarlo un poco más. Una de ellas me aleccionó: “Eso se compra por la izquierda”. Por supuesto, como vivo en este país, en esta ciudad, algo sé de cómo se compra por la izquierda, pero carezco de experiencia en asuntos médicos. “Tienes que esperar a que esté vacía la farmacia. Si lo que quieres es una sola tirita, pones 10 o 15 pesos sobre el mostrador. Si quieres dos, hasta 1 cuc”.

Otro médico amigo me comentó que el suministro de medicinas había mejorado, pero a él le consta que la mayoría se queda en las farmacias, lo que en muchos casos implica que termina siendo vendido por la izquierda.

“De manera que”, me dije horas después, ya en casa, con la cabeza fría, “las recetas que emite una doctora cubana, que ejerce su profesión en el territorio nacional, solo tienen valor dentro de la provincia donde trabaja. Esa doctora tiene nombre, apellidos, identificación, título, usa un cuño que estampa en las recetas, todo lo cual puede ser comprobado”. Y ya puesto a pensar en lo ocurrido, me seguí diciendo: “Así que la receta de un lugar que queda a unos 35 km de El Vedado (y a unos 15 del Guatao, del Cano, de San Agustín) no tiene validez en estos barrios, pero sí en Artemisa, distante 56 km, o en los remotos Bahía Honda y San Cristóbal”.

Hay días en que los pensamientos se vuelven obsesivos, recurrentes: “Y todo eso quiere decir que un ciudadano cubano que trabaja un poco más allá de los límites de su provincia, si en aquel municipio no encuentra la medicina que requiere (lo cual, en las actuales circunstancias, es muy probable que suceda), tiene que dedicar horas para visitar a otro médico, y hacerle perder tiempo a él, para conseguir una nueva receta cuya única diferencia con la original no será el tipo de medicamento, ni la cantidad, ni el nombre del paciente, sino solo el lugar donde ejerza su profesión el doctor o la doctora. Y, para colmo de males, todo eso tiene que hacerlo una persona enferma, que puede estar mucho peor de lo que estoy yo”.

“¿Es alentando la burocracia y confundiendo verbos tan diversos, y a veces encontrados entre sí, como prohibir, controlar y ordenar como se logrará frenar el robo, la corrupción, la ineficiencia?”, me pregunté.

“¿De esa forma llegaremos en algún momento (situado, ya estoy convencido, más allá de los límites de mi vida y de las de mis coetáneos) a un Estado próspero y sostenible?”

Y más aún: “¿Podremos llamar socialista a un Estado que llegue a ser próspero y sostenible pero que por el camino deje a un lado el humanismo?”

Noticia anterior

ONU y Canadá ayudarán cultivo de frutas en Cuba

Siguiente noticia

Adiós a Daniel Torres, el hombre radio de Exclusivo de Rebelde

Arturo Arango

Arturo Arango

Arturo Arango

Arturo Arango

Artículos Relacionados

Muestra Joven ICAIC
Entre comillas

De la naturaleza del cardumen

por Arturo Arango
mayo 9, 2018
11

...

Foto: Alex Heny.
Entre comillas

"La del estribo"

por Arturo Arango
diciembre 25, 2017
4

...

Desiderio Navarro. Foto: Kaloian.
Entre comillas

“Todos tenemos Criterios”

por Arturo Arango
diciembre 10, 2017
3

...

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.
Entre comillas

“El mundo está al revés”

por Arturo Arango
noviembre 27, 2017
31

...

El boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Entre comillas

“Un violador anda suelto”

por Arturo Arango
octubre 30, 2017
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía del autor.

Adiós a Daniel Torres, el hombre radio de Exclusivo de Rebelde

Foto: Getty Images

Trump avanza en su prohibición migratoria

Comentarios 6

  1. LaBala says:
    Hace 5 años

    «Welcome to» Estado ciguaraya= malestar. Viva la Burcracia entorpecedora de cualquier simple gestión, todo tiene que estra controlado, acuñado, engavetado, revisado, firmado, autorizado antes de que sea denegado, revocado, desautorizado…….Vivan los participios made in Cuba…donde más que por el mal uso son populares por el abuso a que son sometidos por esos compañeritos diligentes..Pero no nos equivoquemos pues estos son solo el producto del mismo Estado que «llama e insta» a no actuar de esa manera y al mismo tiempo les exige «cumplir con sus obligaciones de funcionario»: bella contradicción, no? Na’ que somos potencia, verdad?

    Responder
  2. DR.O says:
    Hace 5 años

    Muy bueno, como siempre. Yo soy de la opinion de que «socialismo» y «prospero y sostenible» ligan tan bien como el agua y el aceite.

    Responder
  3. G16 says:
    Hace 5 años

    Hace unos años las recetas solo eran válidas en el propio municipio. Ahora, gracias al indetenible desarrollo de nuestra industria farmaceutica, a la sapiencia de nuestros funcionarios y dentro del marco de cambiar todo lo que deba ser cambiado, las recetas son válidas dentro de la provincia y no dudemos de que en el futuro puedan ser validas en todo el territorio nacional, aunque el criminal bloqueo imperial trate de impedirlo. Y aspiramos a que las futuras generaciones, quizas para el siglo XXII o XXIII si nos esforzamos desde ahora, puedan llegar a ver las farmacias con el surtido de medicamentos permanentemente estables, estén incluidos o no en el tarjetón. Que nadie lo dude.

    Responder
  4. Larga Espada says:
    Hace 5 años

    Muy bueno, buenisimo, subliminal…

    Responder
  5. zoe says:
    Hace 5 años

    son muchos años, los del bloqueo, digo…

    Responder
  6. Guillermo González says:
    Hace 5 años

    Hola, Arturo. Terminé de leer hace poco «El hombre que amaba a los perros», te vi nombrando en los créditos y me acordé de tí y de los encuentros de revistas culturales. Sería chévere volvernos a comunicar. Te envío mis datos.
    Un gran abrazo.
    Guillermo González Uribe
    El Ala de Arriba
    [email protected]
    Escritura, edición, periodismo, investigación, asesorías, gestión de proyectos
    Cel: 310 803 3715 Fijo: 214 4586, Bogotá, Colombia
    https://elaladearriba.wordpress.com/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1276 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Lanchita de todos

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.