ES / EN
- junio 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

A propósito de Carmen Mola

En este momento de tránsito, donde la tecnología parece marcar el ritmo de todo, los propios escritores han tenido que inventarse toda clase de estrategias para hacerse de lectores.

por Foto del avatar Leandro Estupiñán
noviembre 25, 2021
en Entre dos aguas
1
Portadas de los libros de Carmen Mola, autora ganadora del Premio Planeta. Foto: OkDiario.

Portadas de los libros de Carmen Mola, autora ganadora del Premio Planeta. Foto: OkDiario.

Intercambiaba por chat con un amigo sobre lectura y libros. Volvimos a repasar ciertos tópicos relacionados con el efecto negativo de los teléfonos inteligentes. Según criterios, la proliferación de estos artefactos incide en la merma de la lectura, antigua práctica que pudo extenderse gracias al gran invento que fue la imprenta. 

Sin embargo, se lee buena literatura también en los teléfonos. Tengo otro amigo santiaguero, cineasta y filósofo, quien me aseguró una vez que leía más libros en estos aparatos electrónicos que en papel: devoraba tratados y novelas con la misma facilidad con la que otros (al menos por aquí) sucumben al anzuelo de Tik Tok.

“Pero las pantallas limitan la lectura profunda”, me dijo el amigo al que primero me refería y me pasó un link con un artículo de la BBC donde se contraponen criterios de entusiastas escritores arrastrados por la demanda de literatura “ligera” o “aligerada” contra valoraciones de científicos que consideran que este método podría ser nocivo.

La “lectura profunda” —denominada así por científicos— limita un momento donde el cerebro se desboca por una puerta centelleante y nos pone en el camino de un campo florido de códigos que solo se abren al lector. “Las investigaciones muestran que la cantidad de tiempo que se dedica a leer textos de formato largo está disminuyendo y, debido a la digitalización, la lectura se está volviendo más intermitente y fragmentada”, leo en ese trabajo, que añade: “leer en una pantalla conduce a una comprensión de lectura más pobre que leer en papel”. Sin ser neurólogo o especialista del tema, ya con ochenta y algunos años el escritor estadounidense Philip Roth había dicho en entrevista una frase cercana y apocalíptica: “las pantallas nos han derrotado”.

Lo que sucede durante la lectura es casi indescriptible. Ni siquiera el escritor cuenta al escribir con el arsenal íntimo e interpretativo que despliega como lector. Gracias a ello el mundo es diverso y mucho más interesante. Pocas cosas nos acercan tanto a la libertad como ese instante de rara virtualidad. Y en este momento de tránsito, donde la tecnología parece marcar el ritmo de todo, —aunque soy de los que creen que cuando pase la “furia” las cosas tomarán su nivel—, los propios escritores han tenido que inventarse toda clase de estrategias para hacerse de lectores.

A veces una idea pensada como chiste toma un cariz inesperado. Algunas de esas estrategias parecen toleradas por las editoriales por un beneficio mayor: la lectura; aunque al hacerlo nos ponen ante una serie de preguntas que valdría la pena responderse antes de continuar el camino.

Una de ellas se relaciona con el “Premio Planeta” que fue entregado en España: ¿qué ha premiado en verdad ese jurado? El ahora mucho más suculento “Planeta” (un millón de euros) fue a manos de una misteriosa escritora de novela negra, autora de un éxito llamado La novia Gitana.

En una entrevista concedida desde el anonimato, la supuesta autora dijo: “no estoy muy segura de que las autoras con seudónimo tengamos alma”. La periodista a cargo de la entrevista había advertido en su introducción que de Mola, la autora premiada, no se sabía ni si siquiera si era mujer u hombre, pero reiteraba lo que, incluso, advertían las editoriales: que vivía en Madrid con su marido y tres hijos.

Pero resulta que cuando entregaron el Premio los periodistas supieron que lo de escritora mujer había sido solo un disfraz, que en verdad Carmen Mola eran tres hombres. O sea, se trataba de un truco, de una estratagema, de un juego de tres escritores que llegó a ser un éxito literario. Ahora se interpreta el asunto de muchas maneras; aprovecharse del interés que gracias al auge del feminismo llevó a estos hombres a inventarse a una escritora mujer para desarrollar su obra puede ser oportunista y tal vez deshonesto.

Pero las máscaras en función de un propósito son muy antiguas y estos tiempos son propicios para cualquier mascarada. La gran pregunta ahora mismo, la que me hago yo, es si los lectores y lectoras de esta Carmen Mola seguirán leyéndola, aunque sepan que ella jamás existió.

Etiquetas: literatura contemporáneaPortadaPremio Planetasociedad
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba no reporta fallecidos y nuevos casos suben otra vez de 200

Siguiente noticia

Cuba conmemora el quinto aniversario de la muerte de Fidel Castro

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Mi abuela, la médium

por Leandro Estupiñán
junio 1, 2023
0

...

Gibara. Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

La ciudad otra

por Leandro Estupiñán
mayo 18, 2023
2

...

Actriz Casey Calvert. Foto: Instagram.
Entre dos aguas

La actriz porno y el escritor suicida

por Leandro Estupiñán
abril 20, 2023
4

...

Sabina durante la presentación de su libro “Muy Personal”. Foto: Ballesteros/Efe.
Entre dos aguas

Sabina ligeramente diferente

por Leandro Estupiñán
abril 6, 2023
1

...

Abelardo Castillo y Sylvia Iparraguirre. Foto: diariohoy.
Entre dos aguas

Un cuento que no es de Abelardo Castillo

por Leandro Estupiñán
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jóvenes cubanos participan en una velada por el quinto aniversario de la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, en la escalinata de la Universidad de La Habana, la noche del 24 de noviembre de 2021. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

Cuba conmemora el quinto aniversario de la muerte de Fidel Castro

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org

Coronavirus: Sudáfrica detecta nueva variante con múltiples mutaciones

Comentarios 1

  1. MClaustre Besora Canal says:
    Hace 2 años

    Que decepcion y q miserable esconderse detras de una mujer y salir pq te han dado el premio mejor pagado del pais. Si no hubiera sido asi aun nos estarian engañando.
    He leido las 3 novelas pero no pienso comprar la ultima.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Feria de Emprendimiento en Habana Espacios Creativos

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1316 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.