ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Blonde vs. Blonde

El término “torcer” resulta visualmente apto para explicar lo que ha ocurrido en lectores como yo después de ver Blonde, la súper y publicitada producción de Netflix que parte de la novela de igual nombre de Carol Oates.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 6, 2022
en Entre dos aguas
0
Montaje: Getty Images/UnoNoticias.

Montaje: Getty Images/UnoNoticias.

La escritora estadounidense Joyce Carol Oates comentó en su cuenta en twitter más o menos esta idea: para la novela cuya extensión se justifica en el propósito de cubrir décadas de una biografía, una serie audiovisual funcionaría bien; sin embargo, resumirla en una película de algo más de dos horas hace que no haya tiempo suficiente para aprehender su total intención y que el resultado final “se tuerza”.

El término “torcer” resulta visualmente apto para explicar lo que ha ocurrido en lectores como yo después de ver Blonde, la súper y publicitada producción de Netflix que parte de la novela de igual nombre con la que Carol Oates fue nominada al Pulitzer y al National Book Award (2000). También se llegó a realizar una serie, por cierto, para la que ella misma fue guionista en un trabajo que dirigió Joyce Chopra.

Carol Oates y Chopra habían trabajado juntas antes, cuando en 1985 esta dirigió la cinta Smooth Talk, adaptación de un relato propio con el título “Where Are You Going, Where Have You Been?” También aquí explora uno de sus temas predilectos: la mujer ante la depredación masculina.

Ahora el filme dirigido por Andrew Dominik e interpretado por la siempre tierna, tenaz y potente in crescendo Ana de Armas, si se le compara con la obra en la cual se inspira, por momentos pareciera deformarse, como cuando se presiona con el dedo a una superficie blanda o como si se le aplicara un efecto a una imagen digital por el cual esta deja un eco de colores y tramas. Quizá no se deforme o tuerza del todo, pero al transformar imágenes nacidas de un maremágnum de palabras en un producto audiovisual la consecuencia puede ser injusta.

Si Carol Oates había avisado que su Norma Jeane era fruto de “una vida radicalmente destilada en forma de ficción”, la que vemos ahora puede parecer incluso una ficción obvia y ciertamente parcializada, de modo que nos enfrentamos a un triunvirato heterogéneo: el mito que subsumió a una mujer, la mujer que se nos presenta descarnada en el libro y la que vemos en la pantalla gracias a la caracterización de de Armas, modulada por Dominik.

Norma Jeane vuelve como una renovada invención; a fin de cuentas, el símbolo por el que se le conoce fue el resultado de “la productora”, que es como en la novela aparece identificado al estudio de grabaciones, sinécdoque de Hollywood. Aunque, habría que apuntar en favor de los que sólo han visto la producción de Netflix que en esa fabricación hubo también, al decir del libro, una convicción voluntariosa de aprovecharse de esa circunstancia: “Me inventaré a mí misma como ha hecho esta ciudad”, escribe el personaje literario en uno de sus diarios.

Su madre (Gladis Mortesen) había trabajado también en ese imperio de Los Ángeles, “la ciudad de Arena”, y por aquel lugar, al que, quizá, debía su enfermedad, acabó por descuidarla a ella. Y ella, Norma Jeane, después de una infancia y una adolescencia traumática, intensa, díscola, inocente, marcada por la belleza y la inspiración sexual había dejado de ser la tímida y tartamuda Norma a exigencia de los empresarios: transformaron su aspecto, cambiaron su nombre, le hicieron aprender una caligrafía elegante para estampar su firma con toda claridad. “MARILYN MONROE fue un autómata diseñado por la productora. Lástima que no pudiéramos sacar la patente. ”

“Ni siquiera la nominaron para los Oscar de aquel año. Todo el mundo sabía que se lo merecía por Bus Stop”, dice la voz que correspondería a Joshua Logan, el director de una de sus últimas películas, y no más que una voz para revelar el desprecio al que, no obstante mimarla hasta la asfixia, estaba expuesta. A la vista de alguno de sus amantes “si se sumaba la medida de su busto a la de sus caderas, uno obtenía la cifra aproximada de su cociente intelectual”. Y digo “correspondería”, porque el libro es cuidadoso a la hora de reinventar la biografía de muchos personajes, aunque todos sabemos quién es quién y casi ninguno se salva de las brasas ardientes de esta narrativa. Mezcla citas, inventa poemas y fragmentos de entrevistas, alude nombres, pero no compromete la realidad, que a fin de cuentas muchas veces nadie sabe qué cosa ha sido.

Carol Oates. Foto: JEFF ZELEVANSKY/Ap/Archivo.

En el libro Norma Jeane fue una mujer tenaz con una postura firme ante determinados asuntos. Había pasado largas horas de ayuno y practicó yoga sólo para fortalecer su mente y cuerpo en favor de la actuación antes de sucumbir a las drogas, imitando de alguna manera la conducta de su madre, queriendo encontrarse con la que había sido. Estudió artes dramáticos en Nueva York, había pasado cursos de verano sobre escritura y poesía y era capaz de reescribir los guiones que se veía obligada a memorizar mucho tiempo después de haber dejado la fábrica en la que trabajaba antes de dejarse retratar desnuda para un calendario por sólo cincuenta dólares.

Para la Norma del libro el tortuoso camino de la actuación supone una consideración: se trata del “trabajo más difícil que cualquier otro que hubiera hecho”; ella que nunca pudo superar su timidez, pese al aparentemente placer de la fama, temía al peso de la mirada de los demás, con su cruel poder para “reírse, burlarse, rechazarla, despedirla, enviarla de vuelta, como un perro apaleado, al olvido del que acaba de emerger”.

La familia tiene una importancia mayor, y no vista en su plenitud por las escenas suprimidas en la película. No es una obcecada ardiente en busca de un padre, es una mujer que crece bajo la sombra de mujeres deficientes entre las que su abuela había sido el mayor apoyo. Norma Jeane emerge de un mundo de necesidades con el peso de no asistir a su abuela Norma Monroe la tarde en la que accidentalmente perdería la vida, después de haberle gritado, después de haber esperado auxilio de aquella niña. Más que a ella misma, la escena lo persigue a uno como un sabueso a punto de manifestar su rabia: “Norma adoraba a su abuela, la única persona que la quería de verdad, la única persona que la amaba sin herirla y que sólo pretendía protegerla”.

En un momento del libro, uno de sus amantes, tal vez la persona a la que se siente más ligada sentimentalmente, Cass Chaplin,  le dice: “Tú nunca conociste a tu padre, así que eres libre para inventarte a ti misma”… “No llevas el nombre del cabrón que te concibió. Tú nombre, Marilyn Monroe, es completamente falso”. Charles Chaplin es reiteración, una de los últimos rostros que ve al morir es el suyo, cuando la mano de su madre se extiende para recibirla en la muerte y decirle la frase con la que Carol Oates cierra su voluminoso libro.

Norma Jeane, según lo que puede interpretarse aquí, no le importó a la industria más que para satisfacerse, pero igual podría decirse del sistema político que, digamos, aquí estaría representado por el presidente: la conoce, envía a que concreten una cita con ella, tienen sexo, le gusta, quiere repetir y pide que la hagan viajar desde Los Ángeles a Nueva York por unas horas, simplemente para volver a tener sexo, y en medio de una felación (en la película poco justificable) la propia Jeane entiende que su amante apenas le presta importancia más que la que tiene por ser productora de placer, su mente en ese minuto se encuentra en otro lado: ¡en Cuba han instalado cohetes nucleares!

“¡Los nombres son tan importantes! Si no conoces el nombre de una persona, no puedes pensar en ella, y los demás también deben saber tu nombre; de lo contrario, ¿qué sería de ti?”, le decía su madre al pedirle que nombrara una muñeca con la que le habría premiado en su cumpleaños seis. Esa muñeca tiene varias significaciones en la historia, como un tigre de rayas que había ganado en navidad, cuando estuvo en el orfanato, donde a los pocos días lo perdió. Uno similar vuelve a ella al final de sus días en una caja de cartón cuando Cass ha muerto. Sabe que buena parte de su pasado, que ella misma se está yendo de alguna manera con él.

No estropearé la lectura del libro (en mi caso esta vez, posible por una edición digital de Minicaja, con traducción de María Eugenia Ciocchini), pero hay personajes enigmáticos como El Francotirador así que téngalos en cuenta: “El Francotirador trabaja a las órdenes de los Estados Unidos, a las órdenes de la justicia, la decencia y la moral. Podría decirse que trabajaba a las órdenes de Dios”. Una de las frases de los diarios de la famosa rubia: “Hay que morir en el momento oportuno”.

Etiquetas: Ana de ArmasBlondeCineLibrosLiteraturaliteratura contemporáneaOpiniónPortada
Noticia anterior

La francesa Annie Ernaux gana el Nobel de Literatura 2022

Siguiente noticia

Los tesoros de la calle Ocho

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
3

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los tesoros de la calle Ocho

Foto: Twitter @LMBF_ELSALVADOR

Muere en El Salvador baloncestista cubana Leydis Oquendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5002 compartido
    Comparte 2007 Tweet 1248
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}