ES / EN
- mayo 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Cuando emprendas el viaje a Ítaca…

De cómo los cubanos aprendimos a echar el capitalismo en una misma valija.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 28, 2019
en Entre dos aguas
0
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Recién he estado en contacto con familiares o amigos que van o regresan de Cuba y he vuelto a reparar en el asunto de nuestros cargamentos. El pensamiento primero de cada uno de ellos a la hora de viajar no parece estar ocupado en si el recorrido al aeropuerto será a determinada hora, en el tipo de avión donde viajarán o en la duración de su vuelo. La mente y las energías se concentran en el equipaje.

Vivamos en Miami, Sao Paulo, Madrid, Montevideo, Nueva York, Qatar, Luanda o Buenos Aires, llegada la hora del viaje a Cuba nos une el mismo dilema, esa inevitable interrogación agobiante, la causa que a cualquiera pone dubitativo al pie de la puerta, abriendo el maletero o en el instante de posar los bártulos sobre la pesa: ¿Tendrán sobrepeso mis maletas?

Desconozco si a otros mortales les sucede, y hasta pongo en duda que cualquier terrícola se encuentre tan embrollado a la hora de comenzar un viaje como el cubano.

Pareciera una especie de conjura contra el arte de empacar que intentan vender los de Louis Vuitton. En nosotros, se rompen todos los pronósticos incluidos en el manual universal para viajeros. Nada se compara con el antipoético instante de someterse a ese proceso de clasificación donde cada artefacto, por minúsculo y prosaico que parezca, cobra una inusitada importancia en el equipaje, no tanto para uno como para los demás.

Porque, cuando emprendas un viaje a Ítaca, amigo mío, sobre todas las cosas ruega por que las maletas sean grandes (aunque… ¡ni tan grande que superen el peso limitado por la aerolínea, ni tan sobresalientes como para atraer la vista de los funcionarios aduaneros!), que en ellas quepa todo lo que envían amigos y parientes, familiares cercanos y conocidos de los amigos: desde las medicinas a las conservas, de los pantalones a las sábanas de algodón y enseres caseros, cremas faciales o el yogurt.

En mi caso, y para colmo, nunca he logrado organizar mis valijas con antelación. En semejante faceta del viaje padezco también el finalismo, y junto a las ansias de “llevarle algo a todos” termino exhausto y luego excedido… por diez o doce libros, lo cual, al menos en mi caso hasta hoy, logra entenderse en La Habana, donde suele discutirse más si la abundancia es, digamos, de envases con queratina –cosa que, sin embargo, también he llevado a cuestas.

Esta incapacidad mía para completar valijas se debe a que elegir lo que irá en su interior y ocuparlas no es nunca un hecho individual y, mucho menos, privado. Hacer las maletas es un proceso colectivo que, de repente, para que tenga verdadera trascendencia, necesita de los otros, como si escribiéramos un poema surrealista donde cada verso es importante en el resultado.

Mi experiencia, en cambio, es suficientemente antigua. Cualquiera pensará que, dado que uno vive allende los mares que es solo ahora cuando se debate en el tamaño de los bultos. Y, no. Desde mis viajes primeros dentro de Cuba, ya me inquietaba, cuando tuve la primera conciencia de haber sido un mulo de carga familiar, o, lo que no es precisamente lo mismo: un verdadero mulo de carga para t-o-d-o el ecosistema circundante.

Bastaba verbalizar la intención de trasladarme a una alejada localidad para que florecieran los encargos. Llegado a destino debían esperarme dos o tres personas por la abundancia de paquetes. El mulo que fui no encontraba espacio para sí en sus maletines para tantos víveres y compromisos ajenos. No obstante, si la ida era una aventura inolvidable e irrepetible, como el de Odiseo mi regreso parecía hecho para ser contado por el mismísimo Homero.

Desde mi casa en Holguín salía atestado de frutas, legumbres, carnes y vegetales; pero, de regreso, pongamos que desde la Habana, volvía con cargamentos de espaguetis y latas de carne extranjera; destornilladores, juegos de llaves mecánicas adquiridas en Feíto y Cabezón, bombillos y tuberías salidas de Fin de siglo. Era yo todo un comercio ambulante que no se podía recrearse con paisajes de vuelta, sobre todo si lo hacía en tren, especialmente -y no sé por qué – al detenerse en Camagüey.

Cuando empecé en estas lides de cargar fardos sumamente pesados era un adolescente provinciano. Entonces se llevaba maletín, unos prehistóricos de vinil siberiano, anteriores a los gusanos de nailon y poliéster, que fueron la perdición del cubano en los años de la peor crisis, cuando los que salían vieron la oportunidad de echar el capitalismo en una misma valija.

La diferencia de aquellos viajes interprovinciales a estos internacionales radica solo en el medio de transporte y en la diversidad de nuestros paquetes, en el empaque de los productos, en los productos mismos cuya calidad es variable y también inaudita para quienes no han salido aun.

En algunos lugares la carga incluso es el motivo del viaje. La gente vive para viajar, no como simple turista, porque no solo de turismo vive el cubano. Tengo amigos que han comerciado su equipaje en un negocio que denominan: “vender las libras”. A unos ocho dólares se paga; depende de la agencia, del trámite y el tramitador.

Ese negocio es común en Miami, en Ecuador; pero acá, más al sur, en Argentina, por lo que corresponde a mi experiencia y a la de los más cercanos, cargamos siempre con paquetes sin ganancia económica alguna: somos mulos inocentes, desprendidos, verdaderos Mulos Nuevos.

Hoy los modelos se han modernizado, pero el objetivo sigue siendo el mismo. Porque no importa dónde radique el cubano: su destino, sino, razón de ser o cruz es cargar lo que sea y cualquiera sea su dirección. La respuesta de las autoridades aduaneras y políticas en la isla debería de ser, por humanidad y no solo por normas internacionales, facilitarles esa carga.

La extendida carencia nos ha llevado a necesitar perennemente algo que nunca se encuentra en el sitio donde estamos. Tal vez por eso la constante necesidad de llevar bolsos, mochilas, maletines y maletas a punto de reventar. No alcanzan el espacio o los kilogramos permitidos para el universo de sabores y sentimientos que queremos trasladarles a familiares aislados y ajenos al color del resto del mundo.

También está lo contrario: ningún empaque puede almacenar los sabores que uno quisiera llevar consigo para no perder la memoria; o tal vez, increíblemente, sintamos la vana intención de olvidar, tan rápido y tanto como la extensión de nuestra carga.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Falleció en Miami el actor Miguel Gutiérrez

Siguiente noticia

Claire Parsons, lo visual en las artes escénicas

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra Mermelada Foto: Rosario Ojeda.

Claire Parsons, lo visual en las artes escénicas

Marc Anthony Foto Metropr

Marc Anthony, Anuel AA y Anitta cantarán en Latin Billboards

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de barcos en la Marina Marlin de Santiago de Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la entidad / Archivo.

    Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1009 compartido
    Comparte 404 Tweet 252
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1009 compartido
    Comparte 404 Tweet 252
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5303 compartido
    Comparte 2121 Tweet 1326
  • El Plátano

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}