ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Cuestión de sentimientos

Cuando la política se asume como un sentimiento no vale la pena luchar.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 11, 2021
en Entre dos aguas
13
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Una amiga prefiere postear sobre aves, lagartijas, caracoles, una playa o araucarias; no importa en qué parte de la Isla o del archipiélago se encuentre el hábitat con sus “matas” y “bichos”; que sea sobre eso el tema en sus redes sociales: flora y fauna, eso antes de aludir a la realidad social del sitio donde nació, ya sea críticamente o con un matiz netamente realista. Ella está lejos y más que nostalgia ahora siente rabia y preocupación.

La familia de esta amiga le ha advertido con una frase neutralizante: “Recuerda que nosotros estamos acá”. “Acá” quiere decir dentro de Cuba, en una provincia de Cuba, en un lugar de la Isla que nadie sabe cuál es ni dónde queda. Pero, “estar dentro” quiere decir, más que estar limitados por las fronteras, estar restringidos por la capacidad de pensar y razonar entre quienes le rodean. En cuanto a la frase, simple y seca, puede significar muchas circunstancias. ¿Cuántas veces la escuchamos? ¿Quién algún día nos la regaló?

A la familia de mi amiga nadie parece haberle dicho directamente qué puede o qué no decir ella en las redes sociales, más cuando es tonto impedírselo a sus siete mil kilómetros de distancia. No le “pasan factura” por eso, ni hace falta que suceda. A saber a quién pueden molestar las palabras, quién arde bajo su grafía como ardió aquel que tres siglos atrás votó por castigar al que, desde su punto de vista, trasgredía el “estigma social”.

Quien quiera se haya acercado en tono de advertencia a la madre de esta amiga puede que lo hiciera de una manera “casual” y sin “malas intenciones”. Digamos que en un intercambio en la acera pudo deslizar su parecer respecto a lo que la chica escribe cuando siente la necesidad, porque Facebook y las redes son, además, eso: una extensión del pensamiento que no pasa por el aparato fonológico donde puede verse limitado.

Sea la circunstancia que sea, la frase fue dicha. Y yo la recuerdo: “nosotros estamos acá”. Y funciona. Hablamos de tocororos y auras tiñosas, de avestruces y manatíes, si acaso es que tampoco aludirlos molesta como molesta que hablemos ahora de pelota.

La presión de sutileza es una de las razones para el destape que experimentan muchos al poner los pies fuera de la Isla. Incluso, sin pretender tomar una posición radical ante una situación determinada, la respuesta lógica será vomitar lo reprimido, abriendo el lugar donde van a parar las cosas que enferman.

Otro amigo, este radicado en Cuba, me comenta que en su trabajo los reunieron en asamblea para advertirles que de compartir determinados asuntos proliferantes en las redes podrían tener problemas. No fueron pródigos a la hora de describir los “determinados asuntos” y tampoco se refirieron a cuáles eran los “problemas”; pero, todo el mundo entendió.

Las cuentas en las redes sociales son privadas, pero no pocos llegan a ellas por conexiones estatales, y los burócratas se creen en la potestad de decidir qué debe o no decir un trabajador, si al fin y al cabo está seguro de que “le está pagando el servicio”. Incluso, cuando no es así y es el trabajador quien ha desembolsado una alta suma para conectarse a Internet, el funcionario cree que tienen potestad para cuestionar y conminarlo.

El otro día alguien que encontré por Buenos Aires me dijo que se sentía tan revolucionario que no aceptaba que hablaran del gobierno cubano en su presencia. Aun no había acabado de decirlo y ya recordaba una frase que creo corresponde al poeta chileno Enrique Lihn: entre más lejos, más revolucionario.

Hace tiempo leí una entrevista a la actriz Miriam Gómez, viuda del escritor Guillermo Cabrera Infante y por ella supe de esta anécdota: el escritor se había encontrado en un pasillo de avión a un sobrecargo que lo increpó por sus posiciones políticas. Le dijo que era un gran escritor, pero que sus pensamientos políticos daban asco. El escritor trató de ofrecer sus puntos de vista, pero no lo logró.

Cuando regresó al asiento, contaba Gómez y todo esto lo recreo con mis palabras, el escritor radiante le puso al tanto del intercambio en el cual su interlocutor, a los finales, había ido subiendo de tono peligrosamente; pero él sólo le dijo una frase para calmarla: no es un asunto que pueda razonarse, cuando la política se asume como un sentimiento nada se puede hacer, nadie razona ni encuentra puntos medios, ni tiene siquiera la voluntad de dudar: cuando la política se asume como un sentimiento no vale la pena luchar.

Etiquetas: emigración cubanaOpiniónPolíticaPortadaredes sociales en Cuba
Noticia anterior

Muere Frederik De Klerk, quien junto a Mandela puso fin al “apartheid” en Sudáfrica

Siguiente noticia

Novela de Lezama Lima será el primer libro NFT a editarse en España

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: linkgua-digital.com

Novela de Lezama Lima será el primer libro NFT a editarse en España

Un nicaragüense pasa delante de un cartel electoral de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Foto: Jorge Díaz/EFE.

Biden ratifica sanciones a Nicaragua por los comicios presidenciales

Comentarios 13

  1. Kurt Turing says:
    Hace 3 años

    “A saber a quién pueden molestar las palabras”…vamos hombre pongase serio.
    “…cuando la política se asume como un sentimiento no vale la pena luchar…”, ¡Como no, hay que denunciar esas posiciones!

    Responder
    • Foto del avatar Leandro Estupiñán says:
      Hace 3 años

      Cuando digo “a saber…” me refiero a que, más allá de lo evidente, uno nunca sabe de la forma que alguien puede reaccionar ante determinado comentario. Y claro que hay que denunciar, pero la gente, uno, aquel, se cansa de hablar con sordos. Siempre leo sus comentarios, Kurt Turing. Gracias.

      Responder
      • Kurt Turing says:
        Hace 3 años

        Me honra Sr. Estupiñan. Cuandos se habla con sordos…hay que subir la voz…ya lo hicieron el 11j y el 15N está al doblar la esquina. Vamos a ver.

        Responder
  2. Horario Sander says:
    Hace 3 años

    Lo de asumir la política como sentimiento es válido para cualquier opinión política. La ofuscación no tiene preferencias políticas, es algo intrínsecamente humano.

    Responder
  3. Omar Fernandez says:
    Hace 3 años

    En todas partes cuecen habas; en USA botaron a cajas destempladas a una profesora de un centro universitario por escribir en su cuenta personal y fuera de horario laboral o docente, que a Mike Pence la boca le olia a demonio…

    Responder
  4. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 3 años

    Por mi parte opino que existen sentimientos por los que vale la pena luchar y morir. El amor a mi patria es uno de ellos, orienta mi pensamiento político y me polariza a favor de los que defienden la soberanía e independencia de mi país.

    Sucede que no soy nihilista, tengo un compromiso político con la defensa de mi patria y por eso no me avergüenza decir, ¡Patria o Muerte!

    Encontrar un equilibrio entre emoción y razón no consiste en la represión de las emociones, están ahí a pesar de que creemos controlarlas racionalmente. Influyen en nuestras reacciones espontáneas, modo de pensar, recuerdos y decisiones.

    Las personas humanas somos animales emocionales que razonamos cargando con nuestras fobias, filias, simpatías, aversiones y otros elementos irracionales que nos hacen reaccionar emocionalmente. Por ejemplo, a mí me molesta visceralmente la apología que defiende los crímenes del imperialismo yanqui contra mi patria. También me jode que me convoquen a no despreciar a los cubanos que traicionan a su país con marchas “pacíficas” que al final, van a generar una crisis que beneficia la política hostil del gobierno yanqui.

    Responder
    • jose dario sanches says:
      Hace 3 años

      bueno,ya que esta tan emcioado me uede decir ,para aprender,cuaes han sido los crimenes del “Imperialism contra Cuba” ?? Fijese bien en lo que me responde,no vaya a ser que la emocion obnuble sus pensamieto logico,inteligente,y,de paso confunda la verdad,o sea vuelva al agredido,agresor !! Gracias….!!

      Responder
      • Miguel R. Ochoa Peña says:
        Hace 3 años

        Para demostrarlo voy a tomar brevemente como objeto de estudio el gobierno de Eisenhower. Este presidente fue un cómplice de los crímenes del dictador Fulgencio Batista. Lo apoyó desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos y el 1 de enero de 1959, su gobierno recibió a criminales, torturadores y malversadores que salieron de Cuba.

        Eisenhower estableció como política oficial de su gobierno diversas acciones encubiertas: secuestro y piratería de aeronaves, bombardeo de ciudades y pueblos, ametrallamiento a poblados costeros, atentados a sectores económicos, financiamiento, entrenamiento y abastecimiento de armas y explosivos a grupos contrarrevolucionarios, plan de asesinato a dirigentes, invasión mercenaria por Playa Girón, guerra económica o bloqueo, entre otros crímenes.

        Te invito a continuar investigando sobre los numerosos actos terroristas yanquis que han causado la muerte alrededor de 3 mil cubanos y pérdidas de recursos económicos a Cuba. Busca información por ejemplo, sobre la introducción en 1981 del Dengue Hemorrágico. Entre los fallecidos se cuentan más de 100 niños afectados por la enfermedad.

        Responder
      • Miguel R. Ochoa Peña says:
        Hace 3 años

        Existen pruebas documentales que permiten comprobar la existencia de esos crímenes. No se trata de una entelequia.

        Para que no digas que solo te recomiendo literatura comunista te voy a nombrar algunos documentos de origen estadounidense que ponen al descubierto el carácter hostil del imperialismo yanqui.

        Lee por ejemplo: Memorias de Eisenhowel, publicadas en 1966. Descarga el documento de la CIA: “A Program of Covert Action Against the Castro Regime”. Programa de acción encubierta contra el régimen de Castro”, ocurrió en marzo de 1960. Memorando para el Director de la Agencia Central de Inteligencia, a través del Subdirector de Planes, de parte del Jefe de la División del Hemisferio Occidental J. C. King, 11 de diciembre de 1959. Tomado de Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington. Central Intelligence Agency: Inspector General ́s Survey of the Cuban Operation, October 1961. Informe de la Comisión Taylor, 13 de junio de 1961. Peter Kornbluh: Bay of Pigs Declassified. The Secret CIA Report on the Invasion of Cuba, The New Press, New York, 1998.

        Responder
        • jose dario sanchez says:
          Hace 3 años

          bueno,miguel : ante todo,el gobierno revolucionario,fue una imposicion al pueblo cubano que dura 62 anos,asi que nada de Gobierno legitimo” una dictadura totalitaria,solo eso Sin duda sabes que el Infalible,escogio como apoyo ,no como batista a los USA, sino a la URSS y entrego en manos de los sovieticos a la isla de cuba,coo sabras tambien,la URSS era el enemigo de los EEUU asi que ,se puede decir que cuba escogio el camin de la confrontacion ,los amigos naturales de los eeuu en cuba eran los amantes de la libertad y por eso,actuaron muchas veces (no siempre) de conjunto.Pero el Gobierno totalitario,comenzo su labor,despues de despojar las propiedades de los USA en cuba,comenzo temprano su tarea,siempre mantenida por la URSS y compania,de subvertir el orden en cualquier parte del mundo que se le presentara,o sea fue una guerra la URSS con Cuba como satelite y los USA con sus aliados cubanos, pero el soporte del comunismo cubano,se esfumo,el mundo comunista ,cayo,el Infalible fallo en sus caculos…. y despues de eso,cuba solo puede pasar miseria y opresion,no tiene quien la mantenga.Los comunistas,perdieron,ahora …..que haran ??

          Responder
          • Miguel R. Ochoa Peña says:
            Hace 3 años

            Jose Dario, el contenido de tu respuesta no responde al tema que solicitaste discutir. Me preguntaste, “cuáles han sido los crímenes del imperialismo contra Cuba.”

            Lamentablemente son muchos y para enumerarlos con rigor científico, tendría que elaborar una enciclopedia. Esfuerzo este que está fuera de mi alcance. Es por ello que, a modo de ejemplo, aporté una breve información sobre el gobierno de Eisenhower. Mi objetivo, confirmar que los yanquis han cometido crímenes y que ello se puede probar evidencias.

            Concentra tu atención en la veracidad y fiabilidad de la información que ofrecí. En tus argumentos no te refieres a ello. Desviaste la atención hacia otros asuntos históricos. Por este camino terminaremos discutiendo sobre béisbol.

            Responder
  5. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 3 años

    “El amor, madre, a la patria
    no es el amor ridículo a la tierra,
    ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
    Es el odio invencible a quien la oprime,
    es el rencor eterno a quien la ataca”

    José Martí

    Responder
    • Kurt Turing says:
      Hace 3 años

      “Es el odio invencible a quien la oprime”,,,esto le queda pintado a los generales de GAESA.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}