ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

De cuando también reinventamos la Navidad

Hubo un tiempo en que todo parecía partir de cero.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 27, 2018
en Cuba, Entre dos aguas
0
Navidades de Cuba Libre. Revista INRA, 1960.

Navidades de Cuba Libre. Revista INRA, 1960.

Los cubanos comenzamos nuestras aportaciones creativas al mundo sin demasiado apuro y como quien no quiere las cosas. Si no lo cree, recuerde lo que pasó con ese antaño habito de los taínos, quienes, puestos de cuclillas y abstraídos al chupar un cilindro de hojas prensadas de tabaco, contagiaron al mundo y crearon, como se dice ahora, tendencia.

Tiempo después, como país, fuimos pioneros en la prueba y puesta en práctica de algunos inventos tan originales que dieron mucho de qué hablar. Tuvimos trenes y bombillas en las calles antes que una buena cantidad de vecinos latinoamericanos que hoy presumen de modernísimos, desarrollamos la industria azucarera y, antes que los demás y gracias a un italiano, probamos el teléfono por el que avisaríamos de nuestras penas masificadas en la radio.

En la medida en que avanzaba el almanaque, nuestras mentes pacíficas y calenturientas sumaron aportes e ideas estrambóticas para animar la realidad. Pero, a mediados del siglo pasado, en 1959, la cabeza se nos desordenó como carrusel descompuesto. El exceso de entusiasmo puso tan creativo al cubano que, a la altura del tiempo ni él mismo sabe cómo reaccionar ante el recuerdo de sus inventos.

Ayudados por la condición de nación bloqueada y aislada, en ocasiones retraída en sí misma como una ostra, pasamos a esa perpetua disposición para el invento.

He sido testigo de demasiada gente que con ingenuidad sigue creyéndose forjador de ideas que en verdad nacieron hace siglos, o por lo menos años; circunstancia que se repite en todas las ramas de la ciencia, pero también en el arte y la vida cotidiana.

Otros, sin embargo, hubieran sido los verdaderos creadores de artefactos que llegaron al mercado mucho después de haberlos fantaseado ellos; y en lugar de eso, por desgracia, permanecen encerrados en el manicomio de la rutina.

Muchas de las mentes más creativas han estado condenadas por el marasmo de los días, por la burocracia a la que poco le importa evolucionar, por los sordos oídos de quienes siguen siendo provincianos, aunque se acomoden como mejor pueden en el más cool reparto de La Habana.

El mejor de todos los casos, o el más entrañablemente recordado por mí, corresponde a un amigo de mis padres, ya fallecido.

Años pasó obsesionado el buen hombre con un motor de combustión cuya materia prima sería el agua de mar. Después de tratada, y según sus pronósticos, el abundante líquido podría despertar el más grande de todos los motores y, así mismo, a millones de vehículos e industrias; de modo que su fuerza y clonación haría furor en el mundo, y a Cuba la colocaría, otra vez, en el centro de los mapas revolucionarios.

Nuestro amigo no estaba loco, nunca lo estuvo. O ya ni sé. Lo cierto es que le preguntábamos por el progreso de sus estudios, y la respuesta imitaba a la anterior: “Faltan unas pruebas”. “¡Unos cálculos más y ya estará!”

En la capital cubana del níquel, Moa, conocí a un inventor que ya no recuerdo lo que había inventado; creo más bien que era un científico utópico cuya teoría, escuché decirlo con pesar, estaba siendo subestimada por los ordinarios seres que le veían peregrinar en una ciudad de tierra enrojecida y olores sulfurosos.

Incluso, a nivel oficial hemos hecho unas cuantas contribuciones, muchas de ellas convenientemente olvidadas, pisoteadas por el tiempo y enterradas por la ruborizada Historia en viejos archivos.

En la clausura del primer congreso de la Unión de Escritores y Artistas, Vicentiña Antuña, presidenta del Consejo Nacional de Cultura, se refería a la peculiar manera en que la Revolución, queriendo rescatar las “más puras esencias populares”, había llevado a cabo tareas increíbles y transformadoras.

Bajo esos preceptos surgió lo que se denominaba “la primera gran campaña” de la cultura: en el mismo 59, queriendo darle un toque de autenticidad a la Nochebuena, y poniéndole una dosis de ideología para contrarrestar el efecto de la iglesia,se impulsó una singular festividad que llevó por nombre “Navidades cubanas”.

La idea incluía, entre otras acciones, la edición de un disco de villancicos, compuestos y ejecutados por compositores cubanos. Asimismo, contemplaba la publicación de un recetario de platos típicos, caracterizado por exquisiteces a las que acompañaba otro formulario para la elaboración de golosinas autóctonas.

Para entonces habíamos creado un juego de ajedrez completamente cubano, y un helado de guanábana, y otra campaña estaba a punto de alentar a los obreros para “construir su propia maquinaria para el trabajo”. Todo parecía partir de cero, y a las necesarias mercancías que Estados Unidos dejaba de enviar, se respondía con inventiva nacional y mucha fiesta.

Revista INRA, 1960.
Revista INRA, 1960.

Pero, el asunto se puso feo cercano a los setenta, cuando, en lugar de una cerveza por cabeza, a todos les tocó una mocha importada. Era la época en que, además de interminables columnas de trabajadores, había vacas escuchando música con aire acondicionado y amplias plantaciones de café y naranja dulce emboscaban la capital en el “cordón de La Habana”.

La población estaba tan “atareada” que alguien propuso cambiar las fechas de las navidades. Por eso, en lugar de celebrar el nacimiento de Cristo en diciembre, la gente se fue a los cañaverales pensando aun en la idea de la Nochebuena, que en lugar de celebrarse el 24 terminó siendo al 26… de julio.

Y ese día de 1970 tres poetas católicos se vieron celebrando la eucaristía poco antes del discurso en la Plaza de la Revolución. Cada uno de ellos hablaba del asunto con entusiasmo, porque, no obstante los cambios, todos vivían en frenesí.

Si la iglesia celebra, como los romanos, el nacimiento del sol el 25 de diciembre, qué más da que Cuba celebre el nacimiento de Cristo el 26, que es el principio de la Revolución, dijo Ernesto Cardenal.

¡Sí!, ese es el verdadero nacimiento del sol para este país, continuó Cintio Vitier, mientras Fina remataba: ¡Qué eternidad de soles ya vividos! ¡Y qué completa ausencia de nostalgia!

La escena sucedía en La Habana, pero se reiteraba en todas las casas cubanas, en cuyas mesas había un trozo de lechón, variable según las partes, pero que cerdo era, y asado, porque la orientación fue que se comiera la misma carne con arroz y frijoles, turrones españoles, ron y vino de Rumanía.

Esas navidades sucedieron en verano, y en lugar de sorprendernos Santa Claus, Fidel habló largas horas en la Plaza, y a la multitud informó los devenires de la economía, y la novedad: en Cuba se encontraban ya, conservadas e intactas, las manos del Che Guevara.

Noticia anterior

Cada vez menos cristianos en España

Siguiente noticia

Postemporada SN 58: Refuerzos a considerar

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yoanni Yera, primer refuerzo y líder de la rotación de los Leñadores en la postemporada de la Serie 58. Foto: Ricardo López Hevia

Postemporada SN 58: Refuerzos a considerar

Lino Betancour en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Foto: Enrique Smith.

Lino, la trova

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    249 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}