ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

De qué hablo cuando hablo de pedalear

Correr no es el ejercicio que prefiero. En cambio, pedalear... ¡hombre, eso sí es otra cosa!

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 29, 2022
en Entre dos aguas
0
A estas alturas sólo pretendo mantener cierta lucidez, un estado físico saludable y dejar en mi hijo ciertas experiencias que no se olviden. Foto: Lez.

A estas alturas sólo pretendo mantener cierta lucidez, un estado físico saludable y dejar en mi hijo ciertas experiencias que no se olviden. Foto: Lez.

Soy otro que aprovecha el encanto de un título tantas veces parafraseado. Creo que es de Raymond Carver, quien lo usó en su cuento “De qué hablamos cuando hablamos de amor”. Pero me viene a la cabeza por Murakami, Haruki.

Sabemos que el escritor japonés tiene un libro dedicado a repasar su vida como maratonista y que este se titula más o menos de esta manera. La construcción de la frase es musical y pegajosa. Por eso, seguimos parafraseándola. Ponme en la cola.

Escribe Murakami que cuando corre no piensa en nada serio, y que esas ideas o pensamientos que llegan a él cuando está en la carretera no son más que “accesorios del vacío”.

Yo no corro. Nunca he corrido demasiado a no ser cuando en Cuba se me escapaba una guagua después de haberla estado “cazando” durante largas e interminables horas. Circunstancias semejantes no dejaban mucho tiempo para pensar. 

Una jornada de pedaleo, saliendo del invierno.

Correr no es el ejercicio que prefiero. Ni siquiera trotar. Mi cuerpo no se acomoda a esos saltos. Nunca me acompañaron los asmáticos pulmones para las largas ni para las cortas distancias. Ni cuando era tan flaco que para medir el ancho de mi tórax sobraba una mano no demasiado grande.

En cambio, pedalear, ¡hombre eso sí es otra cosa! Tal vez nadar se le parezca, pero por lo pronto, la experiencia en dos ruedas ha sido después de muchos años muy gratificante. Digo después de muchos años porque antes, como para muchos, la bicicleta fue también para mí únicamente un medio de transporte.

Mejor dicho, a veces únicamente fue una verdadera condena. Aun seguirá siéndolo para alguien, pero insisto en mi antes, en mi “cosa ausente” y en mi “cosa percibida”, en esos de recuerdos míos.

De cuando, por ejemplo, el vehículo en posesión estaba carente de cambios y a veces me esperaba una loma tan empinada como el Himalaya (que a fin de cuentas es una de las montañas que más se suele citar) porque debía trasladarme a un campo en busca de plátanos, mangos o boniatos.

En esos tiempos, la cámara de mi bicicleta sorprendía cada semana con agujeros que remendaba un amigo, vecino como yo de uno de los barrios con más “caché” de la ciudad, donde él era ponchero.

Lo visitaba con tanta frecuencia que el día en que fenecía alguna de las recámaras debía rendirle honores como si hubiera sido heroína de guerra, y que lo era; por sus cicatrices, por la manera en la que había enfrentado aquel infla y desinfla, aquellas torturas de constantes metidas en el agua sólo para delatar el nuevo poro abierto, y ella serena.

Ya no vivo esos martirios. Ahora soy como el yogui alcanzado el Samadhi. El pedaleo es mi momento de meditación: mantener un rimo constante, constante una respiración y ver pasar la ciudad lenta o rápidamente funciona como un incentivo para mi memoria. Es como si se activara un radar o fuera yo un barco pesquero y soltara mi inmensa red en la que suelen enredara todo tipo de cosas.

Me pasa como aquel personaje de Rubem Fonseca, aquel que caminaba bajo la creencia de que haciéndolo pensaba mejor, de que yendo de un lado al otro de la ciudad encontraba soluciones a sus problemas: “Solvitur ambulando”.

No es que ahora cada vez que tenga determinado conflicto agarre yo la bici y me vaya a cualquier parte, es que de cualquier parte adonde me mueva en ella salen ideas como en un juego de Pokémon. Llegado a ese punto, me veo en el deber de detener mi ritmo de 11 a 16 kilómetros por horas, sacar el teléfono y grabar lo que sea.

Uno no aspira a ser ciclista profesional ni a acaparar una gran cantidad de ideas como para hacerse rico, a estas alturas sólo pretendo mantener cierta lucidez, un estado físico saludable y dejar en mi hijo ciertas experiencias que no se olviden.

Por la bicisenda del Sur

Y gracias a algunas aplicaciones en el teléfono compruebo que este año con los kilómetros que he recorrido podría haber llegado a Belo Horizonte, y casi alcanzo a La Paz. Para La Habana, no; me queda “mucho con demasiado”, como decía un pariente.

Espero que los kilómetros cumulados este año no sean como los puntos esos que acumula uno en ciertos supermercados. Yo esperaba con ellos sumar hasta completar un vuelo a cualquier parte, como había prometido la publicidad.

Y un día muy optimista y esperanzado le pregunto a la cajera cómo iba yo con el puntaje de ahorro en cuatro años, y mira que la chica me responde: “No, chabón, si cada primero de enero esto se vuelven a renovar”.

Etiquetas: bicicletaBuenos AiresOpiniónPortada
Noticia anterior

Los cines negros  

Siguiente noticia

Cuba será el país invitado en festival de canción de autor en España

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cantautor cubano Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

Cuba será el país invitado en festival de canción de autor en España

Un trabajador sanitario toma una muestra para una prueba PCR a una joven. Foto: Lorenzo / EFE / Archivo.

La OMS espera una reducción “significativa” de la COVID-19 y la viruela del mono en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1806 compartido
    Comparte 722 Tweet 452
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • De La Habana a Guanabo en tren

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}