ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

De una mesa a la cual asistió mi yo virtual

Me parece importante que se siga valorando el legado de Lunes de Revolución en la cultura cubana. Muchos problemas que padece el país en materia cultural estaban representados en su tiempo y en sus páginas.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 21, 2022
en Entre dos aguas
0
Detalle de una tapa de Lunes de Revolución.

Detalle de una tapa de Lunes de Revolución.

Aunque apenas he podido conocer detalles respecto al encuentro, esta semana y gracias a las herramientas que alientan la virtualidad participé (o debo haber participado) en un panel sobre el magazine Lunes de Revolución promovido por una institución cultural de La Habana.

El investigador Ricardo Alberto Pérez me hizo la invitación y acepté. Contaría también con intervenciones de Jorge Fornet, Víctor Fowler y el poeta, narrador y dramaturgo Antón Arrufat, de este increíble proyecto que fue Lunes uno de los pocos supervivientes, al que sumo al crítico y cineasta Fausto Canel.

¿Por qué me gusta y no me gusta Lunes?

De manera virtual estarían también la investigadora María Isabel Alfonso y William Luis, autor de un libro imprescindible en el tema (Lunes de Revolución. Literatura y cultura en los primeros años de la revolución Cubana, Verbum, 2003.), pues nos legó entrevistas a sus protagonistas y un índice que es brújula elemental para navegar sus páginas.  

El intercambio sucedería (o sucedió) en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, poeta que por cierto nunca fue mencionada en las páginas del magazine y suplemento del periódico Revolución, cuyo entendimiento de que la literatura y el arte debían acercarse a la vida cotidiana para incidir en ella, les llevó a decir, y cito fragmentos de su primer editorial (marzo de 1959): “acercarse más a los fenómenos políticos, sociales y económicos de la sociedad en que vive”. Ya este precepto les hizo protagonistas en la opinión pública del momento.

Por esto y más me parece importante que se siga valorando el legado de Lunes de Revolución en la cultura cubana. Muchos problemas que padece el país en materia cultural estaban representados en su tiempo y en sus páginas. Aquel magazine dirigido por Guillermo Cabrera Infante y Pablo Armando Fernández, nacido por el aliento y respaldo de Carlos Franqui, comandante, exiliado y uno de los grandes animadores de la cultura cubana, fue además trascendental en la formación de generaciones de escritores y artistas que encontraron en sus páginas material suficiente de orientación.

El panel realizado esta semana en El Vedado debe haber sido uno de los pocos (sino el único) que se ha organizado en los últimos tiempos desde Cuba para valorar uno de los proyectos culturales más interesantes gestados en el periodo revolucionario, cuya importancia es tal que con menos de tres años de edición marcó el devenir de las relaciones entre creadores y poder político en Cuba y estableció maneras de decir y hacer aun causantes de debates y reflexiones.

Con un trabajo avalado tanto por escritores, como por políticos e intelectuales, Lunes al año de su primer número ya destacaba y formaba parte del tramado cultural del momento, compuesto por una estructura política (la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación, que luego fue Consejo Nacional de Cultura) y otras instituciones fundadas, a diferencia suya bajo decreto, como el ICAIC, la Imprenta Nacional y Casa de las Américas.

Entrevistó a grandes intelectuales del momento, dio a conocer nuevas voces de la literatura y el teatro, editó libros, intervino directamente en el público con la realización de un programa televisivo y produjo uno de los cortometrajes más polémicos del cine cubano (PM) cuya censura e incautación devino protesta extendida entre muchos creadores que daría lugar a la primera, y tan requerida en su momento, reunión entre creadores y gobierno.

Siguiendo esta idea, entendida de un modo amplio, la censura del corto PM parece hoy una consecuencia de aquel sectarismo que tanto se criticaría después. La propia confiscación de la película estuvo mediada por entes que formaron parte de ese sectarismo; sin embargo, no se considera de esta manera por muchas razones; entre ellas, y a mi juicio, porque resultó la excusa perfecta para controlar y neutralizar el conato de Revolución y Lunes de Revolución, bajo el cuidado de Franqui.

Guillermo y los lunes, de Revolución

Con la referida reunión y la famosa frase  (“con la Revolución todo, contra la Revolución nada”) que, cuanto menos en su aplicación no se fue totalmente transparente, se acallaba a un ente disidente para las pretensiones impuestas por la ortodoxia y acordadas en aquel conglomerado cultural, aun cuando el magazine ni siquiera fuera opuesto a la ideología asumida por el poder para aquellos días de 1961.

Más o menos a eso dediqué mi intervención, pese a no saber si mi yo virtual pudo cumplir con la encomienda de hacer ver con claridad estas ideas. Ni mi yo virtual ni los organizadores me han ofrecido muchos detalles, aunque me aseguran estos últimos que pronto los materiales audiovisuales estarán disponibles para todos, ya que online no pudieron estar debido a los apagones y problemas de conexión a Internet. 

Tampoco los medios de prensa de la Isla refirieron sobre este panel que forma parte del proyecto “Espacios habitados”, programa del Centro Cultural CubaPoesia y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, para ellos el tema es asunto menor, pese a la trascendencia y a lo mucho que les ayudaría su comprensión.  

Etiquetas: cultura cubanaOpiniónPortada
Noticia anterior

Cuba aprobó negocios por 20 millones de dólares en primer semestre de 2022

Siguiente noticia

Expertos de la OMS reúnidos otra vez ante auge en contagios de viruela del mono

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El comité de expertos de la OMS reúnidos en junio. Foto: globalnews.ca

Expertos de la OMS reúnidos otra vez ante auge en contagios de viruela del mono

Es una rosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}