ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Encuentros que levantan pasiones y justificaciones

Chirino, como cualquiera, no tendría que explicar sus razones si no fuera porque sintió la presión de quienes le siguen en las redes después de su encuentro con un artista radicado en Cuba.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 28, 2022
en Entre dos aguas
0
Willy Chirino y Michel Mirabal Foto: Michel Mirabal/FB.

Willy Chirino y Michel Mirabal Foto: Michel Mirabal/FB.

El disparate ha ganado tanto terreno, las hordas caen de una forma tan desquiciada contra artistas o cualquier persona que esta semana el músico Willy Chirino tuvo que hacer una directa para explicar asuntos que en cualquier lugar del mundo no tendrían por qué ser explicados.

“Es la última vez que lo voy a hacer, soy muy viejo para estas cosas”, dijo en un video.

Chirino, autor de más de cuarenta discos, y quien, además, desde el exilio se impuso como una de las voces más reconocidas de la música cubana, quiso aclarar algunos puntos sobre su carrera, y sobre todo en relación con la actitud que ha mantenido contra el gobierno de la Isla y su ideología.

Eso lo sabe todo el mundo, Chirino, como cualquiera, no tendría que explicar sus razones si no fuera porque sintió la presión de quienes le siguen en las redes después de su encuentro con un artista radicado en Cuba. Cree que quienes le critican son “cubanos pagados por la Revolución que tratan de atacarme por la derecha y otros recalcitrantes que lo hacen con muy buena voluntad, y funcionan”.

Con quien se encontró fue con Michel Mirabal, artista plástico que expone hasta septiembre en el Kansas City Museum su trabajo “The History Behind the Sheets”. Mirabal también desde las redes había anunciado que el pasado 23 regaló a Chirino una de sus peculiares obras que parten de la interpretación personal de la bandera cubana.

Según Mirabal, en 12 años que lleva visitando Estados Unidos, siempre llevaba consigo una pieza por si se encontraba al sonero, hasta que al fin, gracias a “muy buenos amigos este ir y venir de la obra se termina”. Y agrega: “con todo el respeto que merece, que con ella llegue todo el amor que te profesa tu pueblo, amén de cualquier diferencia de cualquier índole”.

El encuentro sucedió, según cuenta Chirino, en el Flamingo Theater Bar, a donde había asistido para disfrutar un concierto del intérprete cubano Kelvis Ocha. “Ahí fue que antes que yo me subiera a ver el show decidimos que Michel Mirabal me diera la obra”. “Eso fue lo que pasó”.

Willy Chirino, como cualquier persona, tienen el derecho de conversar con quien le plazca. No es necesario que, por ser una figura pública, se vea obligado a dar cuentas a cada momento de a quién recibe; y si esto ocurre, no es más que el resultado de intereses políticos y radicalizaciones.

Recuerdo aquella anécdota de Omara Portuondo al encontrarse con Olga Guillot en República Dominicana hace unos años. Ambas se habían quedado medio paralizadas; y cuentan que Omara, o las dos a la vez, tuvieron que preguntarse si no se iban a saludar. Y después se abrazaron y cantaron.

El propio Chirino volvió a evocar cuando en 1987 se encontró con los Van Van en Panamá. “Les dimos una lección de humanidad”, dijo refiriendo el encuentro, y “cuando nos fuimos nos abrazamos, lloramos inclusive”. Y agrega: “Aquí acabaron conmigo cuando se enteraron que hice eso. Me crucificaron”.

Lo que cuenta Mirabal de la admiración que existe en Cuba por Willy Chirino es tal. Yo lo escucho desde hace mucho tiempo, cuando siendo un niño alguien puso en una fiesta de la que participaba su “San Zarabanda” (Zarabanda, 1985). Aunque, fue después, con el discazo que es Oxígeno (1991), cuando de verdad su voz y su canto, creo, quedó conectado con los cubanos, quienes no han parado de seguirlo desde entonces. No hay una fiesta a la cual yo haya ido en la que no se escuche al menos una canción suya.

Son pocos quienes rechazan la obra de Chirino, y ya es cuestión de sentimientos lo que nos mantiene unidos a sus melodías y letras donde quiera que esté uno. Algunos encuentran en sus historias el recuerdo de un viejo amor, de una época; otros amplificando sus temas han encontrado la forma de expresar en la Isla lo que no pueden decir desde una bocina. Los hay quienes precisamente evitan de él esos temas que aluden directamente a la política.

Estaba en una fiesta una vez en Cuba. Un amigo y compañero de estudios cumplía años. Nos ambientaba la música de Chirino cuando el reproductor sacó aquello de “Nuestro día (Ya viene llegando)”. El padre de mi amigo, hombre bueno y de convicciones, lo escuchó. Se puso de pie y dijo muy tranquilo: “Ese no”. Nos sonreímos, porque es profesor y además tiene una bis cómica impresionante, pero siempre pensativo ante esos casos vi cómo el tema era pasado de largo. Luego, la música de Chirino siguió sonando para todos.

Hay un tiempo que condiciona a la gente. Hay circunstancias, pasiones, ideas, conceptos y miedos. La obra de un artista será, como quiera, indestructible.

Etiquetas: Música cubanamúsica cubana en Estados UnidosOpiniónPolíticaPortada
Noticia anterior

Inaugurada en La Habana Muestra de Cine Español

Siguiente noticia

EEUU: secuoyas ante la sequía y los incendios

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varias secuoyas en el complejo de arboledas de secuoya Case Mountain al sureste de la ciudad de Three Rivers, California (Estados Unidos). Foto: Oficina de Administración de Tierras de EEUU/ Bob Wick /Efe.

EEUU: secuoyas ante la sequía y los incendios

“La ecuación de Mifflin”, performance en escena de El ciervo encantado. Foto: Yoel Rodríguez.

La ecuación de Mifflin: un “performance científico”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}