ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La canción cubana que ha unido al mundo

Dos niños y su padre se volvieron virales con su interpretación de "Veinte años", de la trovadora cubana María Teresa Vera.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 4, 2019
en Entre dos aguas
6
Isaac y Nora junto a su padre, Nicolás. Captura de video.

Isaac y Nora junto a su padre, Nicolás. Captura de video.

Isaac y Nora son dos niños, de 11 y 8 años respectivamente. Viven en la localidad de Quimper, Bretaña, Francia. Han crecido en un ambiente propicio a la creación musical, gracias a sus padres, y por su consagración y talento la música y el público los bendice.

No hay dudas de que su vocación empieza a ser admirada y requerida por quienes los conocen; cada vez más gracias a las redes sociales, donde saltaron a la fama debido a los videos que sus progenitores colocan en su perfil de Facebook.

Ya son más de 294 mil seguidores. Y cientos de miles de veces se han visto los temas que la familia graba en completo ambiente de descarga, demostrando además, eso sí, una cuidadosa y admirable selección de temas con los cuales quieren que se les identifique.

De esta manera puede verse a la pequeña Nora, acompañada por la trompeta de Isaac o la guitarra de su padre, Nicolás Restoin, cantando lo mismo el “Hallelujah”, de Leonard Cohen, que el “I just called to say I love you”, de Stevie Wonder; incluso más, pues también interpretan canciones del tipo “Bei Mir Bistu Shein”. Porque entre sus preferencias parece estar el jazz, género del que ya grabaron su primer CD a presentarse próximamente.

Pero, la apoteosis sucedió este mes con la interpretación de la famosísima canción “Veinte años”, de la trovadora cubana María Teresa Vera. Hasta el lunes, el video había sido visto unas 34 millones de veces, éxito que a la propia familia asombra lo suficiente como para que Nicolás declarase a un diario local: “esta canción cubana está llegándole a la gente en todas partes.”

“Es una clara evidencia de que existe un vínculo común entre la humanidad. ¡Por qué acentuar la diferencia, si tenemos tanto en común!”, dijo.

Nicolás tampoco es un improvisado, se trata de un verdadero genio que junto a su esposa, Catherine Eloy, atrajo la opinión pública en 2014 por la creación de sus cajas de música construidas con latas de conservas usadas. Nació en Seúl, pero su familia se mudó a Francia cuando tenía 4 años.

Ha sido cartero y profesor de matemáticas en Quimper, donde conoció a su esposa, cuenta que, camino a la escuela de los niños, muchos vecinos se detienen ahora a saludarlos. Los felicitan por el apabullante éxito que consiguen en las redes tras la publicación del tema de la trovadora cubana nacida el 6 de febrero de 1895 y fallecida un 17 de diciembre, setenta años después.

Ya los han invitado a España e incluso terminaron localizándolos desde Miami para invitarlos a la televisión; sobre todo porque a la comunidad cubana, y a todos conocedores de esta canción que María Teresa Vera compuso junto a Guillermina Aramburu, a quien se debe la letra, les ha fascinado el talento de Nora, su ingenua y magistral interpretación.

La genialidad de estos pequeños se sustenta en una disciplina favorecida por un ambiente totalmente dedicado a la ejecución musical y a la creatividad. Su padre comenzó a enseñarles música cuando eran muy pequeños y durante los últimos cuatro años han estado presentándose asiduamente.

Nada de esto sabría yo si no me hubiera sorprendido también con la versión de “Veinte años”, que, como un verdadero clásico, tiene la virtud de renacer cada vez que algún intérprete se apropia del tema. Son muchas las veces que alguien lo incorpora a un disco, filme o estremece al público en un espectáculo.

La canción, una habanera por género, ha sido tan popular que cuenta con decenas de adaptaciones. Por eso, la hemos escuchado en voces como la de Pablo Milanés, Diego El Cigala o la joven española Silvia Pérez Cruz.

Omara Portuondo la hizo suya y resulta frecuente escucharla en su estilo. Desde hace años integra su repertorio y no falta desde que formó parte del Buena Vista Social Club; aunque, también se recuerda aquella versión grabada para el filme Lejanía, de Jesús Díaz, donde le acompaña la trompeta de Arturo Sandoval.

Veinte años contó por primera vez con arreglos de Antonio María Romeu, en 1935,  momento en el que María Teresa Vera no se encontraba demasiado activa. Por exigencias de su religión, la santería, estuvo obligada a pausar su carrera durante unos pocos años.

La pieza en cuestión surgió en ese periodo, luego de un momento de gran éxito para su creadora, debido a varias giras por Nueva York junto al Sexteto Occidente, que precisamente debido a  la interrupción de María Teresa Vera pasaría a llamarse Sexteto Nacional, con Ignacio Piñeiro, su compañero musical, a la cabeza.

Para entonces, y años después de su debut en 1911, María Teresa Vera era una voz reconocida que se asentaba en el gusto popular. Hoy se recuerdan sus famosos e impecables dúos con Rafael Zequeira o Lorenzo Hierrezuelo, junto a quien realizó no pocas giras internacionales y trabajó para la CMQ y, después del 59, para CMZ, del Ministerio de Educación.

Había crecido en Centro Habana y descendía de un matrimonio compuesto por una negra liberta y un asturiano. Perdió la timidez de cantar en público y fue imponiendo su estilo de a poco. Con cuarenta años tenía un lugar ganado en el ambiente musical cubano, tan patriarcal como cualquier otro de la época.

Fueron su talento, personalidad, voz y una obra donde destacan creaciones propias y cientos de versiones de clásicos de la trova tradicional los factores que la ubicaron al nivel de creadores que ella misma admiraba como Manuel Corona o Sindo Garay.

Ahora esta familia francesa, sobre todo el pequeño trompetista y esta niña asombrosa, con su tierno modo de interpretar, demuestra que toda obra renace tantas veces como sea imprescindible para quien la escucha, y que lo verdaderamente importante se difunde solo, porque conecta a la gente por muy diversa que sea su cultura, idioma o ideología.

¡Qué maravilloso seria tener un disco completo con canciones tradicionales cubanas cantadas por infantes como Nora e Isaac!, niños que no intentan parecer como los grandes, que no aspiran a comportarse como los artistas de moda, sino que se imponen así, ingenuamente hasta enamorarnos.

Etiquetas: FranciaMúsica cubanaPortadaredes sociales
Noticia anterior

Incendio destruye bodega llena de whiskey Jim Beam

Siguiente noticia

Gobierno cubano critica sanciones de EEUU a una de sus empresas estatales

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (c) y el canciller cubano, Bruno Rodríguez (i), junto al canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en la sede la ONU, en Nueva York. Foto: Cancillería Venezuela/ Twitter / Archivo.

Gobierno cubano critica sanciones de EEUU a una de sus empresas estatales

Los jugadores de Perú celebran la victoria 3-0 ante Chile en la semifinal de la Copa América en Porto Alegre, Brasil, el miércoles 3 de julio de 2019. Foto: Andre Penner / AP.

Perú vs Brasil, una final sorpresiva en la Copa América

Comentarios 6

  1. Vasco da gama says:
    Hace 6 años

    Ay!!! La Musica Cubana!! no por gusto es La Isla de la Musica!!, mucho feelings en esos muchachos, Gracias por esta belleza, seña de que en tiempos de regueton, conejos malos,lenguaje soez, desnudos y booties, no todo esta perdido, muy bien por ese padre que le inculca y enseña a sus hijos lo que es una verdadera joya musical, igual sucedia en Cuba,ya lamentablemente los cokito,negrito,etc resuenan en casi todos los barrios cubanos y lo peor a cualquier hora del dia, ya hasta en el transporte publico,tal vez algun chofer te triaga al compas de un Alvaro Torres, Camilo Cesto,pero son los menos. Gracias a estas personas!!,Enhorabuena!!.

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Esta es la gran tradición musical cubana que tal parece opacada hoy por hoy por la chusmería más ramplona y un mal gusto de proporciones bíblicas que caracteriza a la mayoría de los diz que nuevos “artistas”. Pero como la prueba mayor que debe pasar el arte es la del tiempo, y lo bueno es bueno, aquí están estos niños con una sensibilidad musical admirable dándole una descomunal galleta sin mano a todos los ignorantes que de música y de música cubana saben lo que yo de física cuántica. Verguenza da que sean ellos y no niños cubanos los que se ganen la admiración del mundo haciendo nuestra música. Los que crean que la música cubana es la explosión de malas palabras, chusmería, repetición machacona, cliches groseros y mal gusto ramplón que se oye hoy en día, aquí tienen el ejemplo de lo que musicalmente ha hecho esta islita. Una verdadera lección para los ignorantes. Agradecimiento inmenso a estos niños. Que Dios los bendiga y que conserven siempre esa sensibilidad musical y ese excelente gusto por lo realmente valioso del arte.

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Siempre tiene que venir un extranjero a levantar nuestras joyas musicales: el grupo de Buena Vista Social Club, La Guantanamera, unos niños franceses…, en Yucatán la juventud disfruta los bailes de danzón y la salsa, con sus raíces cubanas, tuvo que resurgir en Nueva York. Mientras, regeton cochambroso las 24 horas del dia

    Responder
  4. Carlos b says:
    Hace 6 años

    Acabo de regresar de Cuba y música es otra cosa. Viva Cuba.

    Responder
  5. Manuel Farfán Aquino says:
    Hace 5 años

    Sin cautivantes las interpretaciones de Nora y el acompañamiento del trompetista su hermano Isaac. Su música nos relaja demasiado.
    Nos da tranquilidad a nuestro interior. Felicidades a este gran trío.

    Responder
  6. Luz Valdivia says:
    Hace 5 años

    La voz de esta pequeña es angelical. Recien hoy los descubri, me alegro por el mundo que se tenga la oportunidad de oir algo tan bello y de una pureza real. Felicito a sus padres por guiarlos por el buen camino y permitirle a sus hijos conocer lo hermoso de la vida. Es evidente que ellos lo disfrutan. Bendiciones y sigan siempre igual. Saludos desde Santiago de Chile.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    879 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}