ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La guerra de la Ese y la Ce

El error en la escritura de un vocablo desde la cuenta de la RAE hizo que usurarios cubanos se vieran obligados a refutar, trayendo de vuelta la duda respecto a la manera en que determinadas palabras se usan diariamente.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 4, 2021
en Entre dos aguas
0
Foto: RAE

Foto: RAE

La cuenta en Twitter de la Real Academia Española de la Lengua (RAEinforma) invitaba hace unos días a recordar vocablos propios de los cubanos, partiendo precisamente del término “cubanismo” presentado como su palabra del día.

A partir de la iniciativa, tres palabras sacadas del “Diccionario de americanismos” le sirvieron como pie para estimular a sus casi dos millones de lectores, y entre estos, a los muchos cubanos que le siguen. Entonces vimos escrito: guachinear (que la verdad no he escuchado mucho), balita de gas (palabra común para cualquier cubano), acere (sic) y erro (ídem).

Lo de “erro”, que no creo haber escuchado, pasó sin la mayor importancia; igual que lo de “guachinear” y “balita de gas”; pero, el “acere” provocó una andanada de criterios, chanzas y hasta alguna grosería; tal fue el volumen que quienes administran la cuenta pudieron haberse sentido frustrados con la vehemencia de los defensores de la ese.

#PalabraDelDía | cubanismo

Estos son algunos cubanismos recogidos en el «DLE» y en el «Diccionario de americanismos»:

guachinear → estar entre dos aguas
balita de gas → bombona de gas butano
acere → amigo íntimo, compañero inseparable
erro → error, yerro

¿Proponen más? pic.twitter.com/nAUgLvAFQx

— RAE (@RAEinforma) February 23, 2021

Ante la insistencia de los usuarios cubanos, quienes advertían que “asere”, esa frase-saludo tan recurrida y extendida en la Isla, se escribe siempre con “ese”, los voceros de la RAE  ni siquiera tuvieron una de esas salidas geniales que suelen tener en ocasiones para cerrar discusiones o comentarios como los que colmaron la propuesta.

Lo más que pudo alegar RAEinforma para la avalancha de los exigentes fue explicar que “el diccionario académico de americanismos registra las dos grafías, ambas documentadas en el uso, aunque con preferencia por ‘acere’: ‘No te pongas así, asere’ (Zoé Valdés); ‘Bueno, acere, allá tú, muérete de hambre en La Habana’ (Juan Pedro Gutiérrez).”

“Pues, el error entonces es de Juan Pedro”, dijo uno… “Pero, ¡que no es Juan Pedro, RAE!”, se quejaba con ironía otro: “que se llama Pedro Juan, y que lo habrá pifiado él solito”. Y chucho va y chucho viene. O como decía Mañach: ¡Cómetelo, Choteo!

Los “aseres” fulminaron a RAEinforma tildando a la Institución, entre otros términos y en un alarde de nacionalismo extremo, de colonialista; y de ese modo la iniciativa quedó a merced de los comentaristas, que siguieron aportando palabras usuales a los cubanos del tipo “la pincha” y “el tíbiritábara”, “consorte”, “miroldo”, “almendrón”, “chapear”…

Pero la RAE nada añadió ante la burla sostenida y la insistencia de hacer ver que “asere” solo tiene una manera de escribirse, aunque el propio Diccionario de la Lengua no recoja ninguna de los dos.

Y no es del origen de la palabra el tema aquí, que para eso tenemos la columna de Argelio Santiesteban, sino la intención de recordar que el problema de la ese en “asere” volvió a traer otro que, aunque a la inversa, se produjo cuando escribimos seiba una vez, en alusión al título de un escritor cubano cuya inteligencia algunos pusieron en duda precisamente por la ese.

Debido al uso extendido del vocablo que define a esos poderosos árboles que en algunas zonas de Cuba funcionan como templo a los orishas, se escribe con ce, pero esa ce no hace más que repetir un error advertido hace muchos años por el naturalista cubano Tranquilino Santalio de Noda.

En su Memorias de la Sociedad Económica, Noticias históricas, geográficas y estadísticas del Marien (1847), Santalio de Noda explicaba que el error proviene del padre jesuita José de Acosta y su Historia Natural y Moral de las Indias, donde fue mal recogido el vocablo hasta quedar asentado por la RAE.

Ceiba, sin embargo, es una planta marina, un alga, advierte el sabio artemiseño, a la vez que apunta que seiba, con ese, fue la manera en que los siboneyes llamaban al árbol.

Sería fructífero que para una próxima ocasión la palabra del día desde la cuenta de la RAE vuelva a ser un cubanismo, y mejor aún si escoge Seiba para que, con ella, dé paso a otra discusión, acalorada o como sea, porque de todas maneras será útil para aclarar, esclarecer y visibilizar nuestros asuntos.

Etiquetas: idioma españolOpiniónPortada
Noticia anterior

Arqueros cubanos buscan boletos para Tokio

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: tres fallecidos, 807 contagios y 715 altas

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Egido, o Avenida de Bélgica, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: tres fallecidos, 807 contagios y 715 altas

Biden y América Latina: México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1000 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}