ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La Habana mutante

Pasaron hombres y mujeres y algunas esculturas que hicieron célebre la ciudad; pasaron las canciones y pasó ella misma.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 22, 2018
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Vuelvo a andar por La Habana. Mis ojos son bocas que muerden lo que pueden morder. Ciertas imágenes recuperan su lugar vacío en la memoria: el bache histórico, la columna heroica, los árboles suicidas y la corriente rutinaria de gente en los portales que sobrevive el ruido, la ruina y el calor.

Nada ha cambiado en esta villa que sobre un cuadro, en cierta canción, letra a letra busca su inmortalidad sobre la página de libros escritos por cronistas diversos.

Leo impresiones producidas por La Habana, cuando era famosa, cuando inspiraba revoluciones, cuando seguía siendo un misterio en el mar de Las Antillas. No hay ficción superior a sus realidades de día a día, ninguna sensación se acerca a lo que produce recorrerla, subirse a un auto, marcar como destino la zona más antigua –la verdadera Habana, según el término de los choferes.

Un poeta nicaragüense se admiraba de que las aceras estuvieran repletas de hombres y mujeres, pero, contrario a lo que vio en los setenta, las personas de hoy venden y compran lo que pueden. Quienes antaño se conformaban con pasear, ¿con qué se contentan ahora, en esta época del IMO y la recarga, del aguacate y el mango?

Sigue habiendo alegría, para qué negarlo, la alegría no falta en los peores momentos del cubano, aunque se exprese de manera inconveniente: la música no deja conversar, el grito apenas permite oír las voces. El silencio generalizado amenaza, y a punto está de hincarnos sus colmillos para infectarnos la rabia.

Otro viajero escribió que La Habana era una ciudad de gente elegante, y que aquí nadie quiere envejecer o admitir que es pobre. “Nadie admite ser pobre”, repito la frase, mirando estas nuevas construcciones, contraste excepcional y perturbador, viendo a estas falsas burguesitas, a esta clase media insustentable. Veo un viejo aplastando latas de cervezas y sigo.

Camino y observo. Las calles son estrechas y algunas veces se llenan de agua sucia como en la colonia. Un edificio es una catedral de la que escapan cientos mientras junto a Cervantes, echada en la base de la piedra, la madre muestra a los del norte que su criatura crece bien, “¿Te acuerdas de Nereyda?”, pregunta recurrente. Y repito: “¿Te acuerdas de…?”

Hace algún tiempo temía acabar aplastado por la última piedra de apatía que como los balcones se preparaba a caer. También miraba y no alcanzaba a distinguirlo todo. Ahora, tampoco logro encontrar la verdad, pero reparo en los transeúntes a velocidad considerable, sudorosos, cargados de jabas, moviéndose al ritmo de la telenovela, la droga nacional, su droga.

En estos libros que leo una idea atrajo mi atención: La Habana castigada por la Revolución, especialmente por quienes han estado en el poder; castigada La Habana por sus años de esplendor en menoscabo del resto de la isla. Lo estuve pensando: como en la vida todo es una moneda de dos caras, las puertas abiertas a miles de campesinos relegados, la ocupación de palacios por estudiantes y huérfanos pudo ser parte de una venganza que se traduce en destrozo y olvido.

¿Cuántas veces se ha podido reivindicar la ciudad?, ¿cómo ha sido y en qué formas? Microbrigadas, planes agrícolas, movilizaciones millonarias hasta La Plaza siembre a ovacionar; festivales, cumbres y competencias. Traiciones. Quien la disfrutó regresa a Oriente vuelto cadáver. Quien es de Oriente sigue su lucha por vivirla.

Un periodista polaco habló del Cordón de La Habana como la última oportunidad para esa rehabilitación. ¿Se acuerdan? La mutación de tierras desocupadas en naranjales y cafetales, en granjas lecheras y agrícolas que garantizarían el autoconsumo en caso de que la Unión Soviética cortase suministros sería el precio a pagar.

Qué costo sigue pagando hoy cuando quedó atrás la Unión Soviética, y Venezuela, incluso Brasil parece haber pasado demasiado deprisa. Pasaron los hombres y mujeres y algunas esculturas que hicieron célebre la ciudad; pasaron las canciones y pasó ella misma. Vuelvo a fijarme ahora que de vuelta a Centro Habana. Reina entre Lealtad y Escobar. Cada rajadura de ese edificio es tan real que mete miedo.

A la vendedora de una vetusta librería en Reina se la comía el vitiligo, a mí, el eterno recurrir a la casa de mi abuelo para los almuerzos. La primera vez que llegué a este edificio la ciudad se había vuelto naranja por las tristes luces de la vía pública. Hoy, el edificio y la calle y La Habana me resultan penumbrosos.

Trastos, cuadros, polvo. Mi tía, doctora de ese gran hospital que es el Ameijeiras, sigue atorada en una cuartería. Allí murió mi abuelo sin ver que su apartamento era ya un cuchitril. Estaba ciego y pensaba demasiado. Mi tía no vive para descubrir la cura de una enfermedad, sino para descifrar lo que piensan sus vecinos que la escuchan detrás de las paredes.

Este edificio es demasiado viejo, persiste en la misma cuadra donde tuviera sede el Partido Socialista. Reina era la princesa de Centro Habana. Con iglesia gótica y Feito y Cabezón, la ferretería. A veces no entiendo cómo subsiste esa escalera de mármol, pasamanos que rozaron tal vez condes y marqueses en los que nadie se detiene ya.

La Habana. Seguiría desconcertando a Sartre sesenta años después de haberla visitado por segunda vez. Seguirá desconcertando a cualquiera, y uno –cualquiera– se verá obligado a jurar que tampoco ha comprendido nada.

Etiquetas: La Habana
Noticia anterior

Yohandy Morales: sangre cubana en la valla opuesta

Siguiente noticia

¿Té o café? Estamos determinados genéticamente para elegir

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.

¿Té o café? Estamos determinados genéticamente para elegir

Edificio de Telefónica, en Madrid. Foto: cheapinmadrid.es.

Telefónica, Bankia, Talgo, Gamesa, Sacyr, Aena... también llegan hoy a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    880 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}