ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

¿Es posible que en medio del asolador panorama que vive Cuba se siga leyendo? Es posible. Les pregunto a los amigos y ninguno ha dejado de leer.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
en Entre dos aguas
0
Biblioteca del Pueblo.

Biblioteca del Pueblo.

La Feria del Libro de La Habana, que se celebró entre el 13 y el 23 de febrero, dejó momentos de sentimental trascendencia, a pesar del sombrío contexto eléctrico en el que se desarrolló. Un caso de interés para mí, visto desde la distancia, fue el regreso del proyecto editorial La Biblioteca del Pueblo, fluctuante en el tiempo, pero eficaz para propiciar la lectura.

Durante muchos años, los libros de esta colección nos pusieron delante a decenas de autores y obras. Ahora, se recordaba el empeño fundador de intelectuales como Edmundo Desnoes, Ambrosio Fornet, y el diseño de Raúl Martínez, quien, de alguna manera, con ese rectángulo en el que hizo colisionar las dos P que dan lugar a una nueva letra, la B de biblioteca en el logo, nos recuerda su época lunera; es decir, cuando era director de arte en el magazine Lunes de Revolución.

Indago en la cantidad de ediciones disponibles en este regreso, pero no tengo respuesta firme a mis dudas; pregunto en algunas provincias si han visto llegar los nuevos libros de la colección y si acaso alguien me confirma la existencia de tres o cuatro en formato papel. Las autoridades del Instituto del Libro (ICL) hablan de más de 80 títulos, que alternarían entre ediciones digitales e impresas desde distintas editoriales, creí entender. Han sido repartidos entre Clásicos de la literatura cubana y universal, Literatura infantil y Pensamiento.

La idea, según se lee, es ir sumando nuevos autores y títulos para así nutrir lo que consideran “lo más selecto de la literatura universal y cubana”. Virgilio López Lemus, uno de los involucrados en esto, lo ha definido como “una lista prodigiosa”.

Hasta la fecha se puede pensar que aquella colección primigenia, atribuido su nacimiento a la edición masiva de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en 1960 (al precio de 25 centavos), había sido empresa editorial impulsada a partir de 1959, pero las palabras del asesor de la presidencia del Instituto Cubano del Libro (ICL), Josué Pérez, sugieren que hubo un antecedente.

Según Pérez, tal vez fuera aquella iniciativa “una manera desprejuiciada de retomar un arma de la primera intervención estadounidense en Cuba (1898-1902), cuando los interventores crearon una biblioteca para el pueblo, y dieron a conocer determinadas obras, cuyo objetivo era establecer las líneas educacionales y de lectura en el país”.

Teniendo en cuenta este criterio, la Biblioteca del Pueblo se remonta al gobierno de John Brooke y tuvo distintas fases durante la primera mitad del siglo XX hasta alcanzar mayor esplendor, aupado por la ambición cultural impulsada con la Revolución, tras la creación del Instituto del Libro, en 1967, aun cuando fuera una idea con buen arranque desde la Imprenta Nacional, donde figuras como Alejo Carpentier estuvieron entre sus reinventores.

A Carpentier, por cierto, se le atribuye el prólogo de aquella primera edición del Quijote, en la cual se destaca que, por valores filosóficos y estilísticos, y “por indicación del propio primer ministro, Fidel Castro”, se escogía la fabulosa novela de Cervantes para “inaugurar” la Biblioteca del Pueblo que hubo de publicar la Imprenta Nacional.

Por cierto, Virgilio Piñera escribió (“¿Ya leyó el Quijote?”, Lunes de Revolución, No. 71.) que la impresión del Quijote había promovido una ola de reproches, dado que muchos, los que él llamaba “exquisitos”, no entendían la importancia conferida al libro con una impresión de miles de ejemplares, y menos comprendían que su historia tuviera que decirle algo a los cubanos del momento.

Advertidas estas cuestiones históricas, creo que resulta un hito para la cultura lectora la recuperación de esta serie: Biblioteca del Pueblo. Es casi un hecho heroico que se impriman miles de ejemplares de obras literarias en medio de la crisis económica que vive la isla, aunque tal vez los funcionarios implicados tomaran la decisión precisamente por ello: la agónica circunstancia de la nación ha terminado macerando su espiritualidad, de manera tan grave que los jóvenes siguen optando por largarse en multitudes, y los que quedan luchan contra el virus del desaliento y el engaño.

¿Es posible que en medio de tan asolador panorama se siga leyendo? Es posible. Les pregunto a los amigos y ninguno ha dejado de leer. Incluso, imprimen libros por su cuenta para alternar la lectura desde las pantallas. Pero, ¿qué se lee? Lógicamente, los libros que se les pudieron haber negado durante años, aquellos a los que no tienen acceso; porque se sabe que en Cuba se publica poco y se prioriza lo político por sobre lo literario. Leen los clásicos y las novedades que tampoco aparecen fácilmente en el mercado, a no ser en formato digital.

Me parece curioso que esta Biblioteca renacida incluya autores que por décadas el propio Gobierno mantuvo al margen de la distribución, promoción y existencia institucional; especialmente en aquellos sitios determinados por la propaganda del Partido Comunista. Hago la salvedad porque las universidades, los centros culturales, muchos espacios de este corte probablemente nunca dejaron de mencionarlos, y porque ahora por momentos tengo la impresión de que se vive un ambiente de parecida exclusión.

Esta nueva Biblioteca Popular, en cambio, no parece escatimar como lo hubiera hecho en el pasado el ICL con autores como Jorge Mañach, Lidia Cabrera, Enrique Labrador Ruiz, Carlos Montenegro, Manuel Moreno Fraginals, por solo citar casos de los que puede saberse; y me gustaría que también se dijera si otros nombres esenciales para la cultura cubana están o estarán aquí, y pienso en Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Severo Sarduy; en Milán Kundera o Vargas Llosa.

Por los reportes de prensa es posible ver la concreción de obras de autores que van desde José Ángel Buesa a Nicolás Guillén, Lezama Lima y Virgilio Piñera; observo que hay obras impresas de Antoine de Saint-Exupéry y Mark Twain, que pueden encontrarse libros como Winnie the Pooh, de A. A. Milne, así como los más celebrados de Mijaíl Bulgákov, Fernando Pessoa, José Saramago, William Shakespeare y James Joyce.   

Supe de esta noticia casi por casualidad, gracias a las redes. Desde mi distancia, la entendí relevante; no solo para los lectores, sino para la propia preservación de la memoria.

No sé si la vuelta de esta Biblioteca Popular despertó demasiado interés también entre los lectores de la isla, ya que por mucho calado que tenga el suceso cultural, tal vez no se tuviera electricidad y tampoco alimentos para mantener el espíritu entusiasmado hasta el día en que lleguen los libros a la ciudad. De manera que así, en tortuosa lucha entre la espiritualidad y la sobrevida, la noticia supongo que pasó desapercibida en muchos lugares y para no poca gente.

Etiquetas: Feria del Libro de La HabanaLibrosPortada
Noticia anterior

Líderes europeos apoyan a Zelenski tras su encontronazo con Trump

Siguiente noticia

Boxeo cubano se marcha sin victorias de velada profesional en Rusia

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Senén Suárez, retrato de Tomás Casademunt, tomado del libro Son de Cuba.
Entre dos aguas

El tumbao de Senén Suárez

por Leandro Estupiñán
febrero 13, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El boxeador cubano Roniel Iglesias. Foto: Sputnik / Archivo.

Boxeo cubano se marcha sin victorias de velada profesional en Rusia

Un "buzo" de la basura en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Flashazo: Los "buzos" de la basura en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}