ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Luces y sombras del verano

Pero, “el sol es la verdad”, se dice luego a sí mismo, y piensa...

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 5, 2021
en Entre dos aguas
1
Carboneros en Viñales. Foto: Raúl Cañibano

Carboneros en Viñales. Foto: Raúl Cañibano

Si revisamos la historia de Cuba encontramos que muchos de los hechos fundamentales directa o indirectamente para el devenir de este país y su gente ocurrieron en verano: muertes, revueltas, nacimientos, derrocamientos de tiranos, batallas y asaltos a cuarteles militares, carnavales, huracanes, desfiles y manifestaciones para festejar y para protestar. Pareciera una premonición lo dicho por el escritor Oscar Hurtado: “la intensidad de esta luz es peligrosa”.

No por sus efectos perjudiciales, no por sus rayos UVA hablo de ella. Me refiero a lo que significa esa luz, a la luz cualquiera que sea y como toda ella en exceso implica consigo un peligro asociado. El conocimiento mismo carga de angustia a quien lo posee cuando no puede ponerlo en práctica, o cuando de nada sirve que lo tenga disponible. El sol cae tórrido en el verano creando un ambiente abúlico, soporífero y peligroso si no se puede echar a volar la creatividad, si no tiene sentido ser creativo, vuelve la pregunta del Gigante: ¿Qué hago yo aquí donde no hay nada grande que hacer?

Si usted permanece cerca de un charco de agua, mejor el mar, afloja el ambiente con un chapuzón que puede acabar en una fiesta gastronómica gracias al consumo de frutas o pescados; pero, si en medio del asfalto se encuentra, rodeado de circunstancias que nada tienen que ver con el agua y la vida silvestre, apiñado en la urbanidad y las carencias, sus olores y sus sonidos, peligro.

Muchos escritores han reparado en ese detalle del clima y el sol. Estoy convencido de que podríamos escribir la historia de nuestros países ateniéndonos a las modificaciones del clima, de nuestras geografías. No pocos creadores, narradores o poetas cubanos han reparado en la intensidad de luz en Cuba, ha sido ánimo para la vocación del pintor, el fotógrafo que necesita las luces para develar el foco de su trabajo.

El villaclareño José Lorenzo Fuente (Santa Clara, 1928-Miami, 2017) tiene una novela en la cual su protagonista no se contiene para ofrecer pareceres al respecto: “el sol, ese enemigo”. Padece una condición que le hace evadir la curiosidad de los otros, esconderse en los umbrales: “el sol es un rectángulo blanco en mi pedazo de sala…esta luz solo sirve para descubrir mi presencia”.

Pero, “el sol es la verdad”, se dice luego a sí mismo, y piensa: “mientras más fuerte es el sol, ¿no son más fuertes las sombras que proyecta? A medida que su intensidad ilumina, decae, ¿las sombras no se dilatan a la vez hasta diluirse en la claridad ingenua del día?”

Chago (Santiago Armada, Santiago de Cuba, 1937- La Habana, 1995), que es casi un caricaturista olvidado, tiene ese historieta que tanto me gusta sobre la luz y la sombra, incluida en aquel hermoso libro que se titula: El humor otro. “Al medio día la sombra se esconde debajo del hombre”.

El sol para enfrentar en la hora de la muerte, el sol castigando la cabeza del de la tribuna hasta someterlo, el sol haciendo que uno se dilate en el suelo, como la sombra que se va encogiendo hasta apenas existir, desaparecer.

Quién quiere una sombra, aunque sea suya, si esta es el símbolo de lo que no corresponde, es la imagen oscura de uno mismo en el arquetipo. Cualquiera, porque la sombra, sin embargo, es la prueba del existir.

“Vivo entre formas luminosas y vagas que no son aún la tiniebla”, escribía Borges cuando elogiaba a la sombra, y otro poeta vecino, Gonzalo Rojas, estaba seguro de que “la sombra es lo que el cuerpo deja de su memoria”, pero “el sol es la única semilla”.

Etiquetas: LiteraturaOpiniónPortada
Noticia anterior

Ineficacias complican rebrote de coronavirus en Holguín, ha dicho Manuel Marrero

Siguiente noticia

La sagrada familia

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La sagrada familia

La provincia cubana de Matanzas atraviesa la peor situación hospitalaria, tensada por el aumento diario de los casos de COVID-19. Foto: tvyumuri.cu

Rebrote de coronavirus ya mantiene en Cuba más de 100 000 personas ingresadas

Comentarios 1

  1. Jose Luis Obrer says:
    Hace 4 años

    Interesante y reflexivo escrito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}