ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Mi abuela, la médium

Mi abuela era una persona segura de sus creencias: practicaba el espiritismo desde edad temprana y era médium.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 1, 2023
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Mi abuela era una persona segura de sus creencias: practicaba el espiritismo desde edad temprana. A los amigos argentinos interesados en este particular les cuento que parece haber sido asunto de familia, una tradición que desconozco cómo se inició: un hermano suyo, el tío abuelo que después murió de SIDA en Nueva York, también lo practicaba.

Mi abuela tenía un librito deteriorado, con hojas porosas y amarillas. Muchas veces lo hojeé. Era uno de los textos de Allan Kardec, el francés que conceptualizó esta doctrina bastante popular en el siglo XIX y que interesó a hombres de ciencia, intelectuales, poetas y a tanta gente de pretenciones menores.

Cuando, de niño, en la soledad de la tarde o entrada ya la noche miraba ese ejemplar, sentía una impresión que oscilaba entre la curiosidad y el miedo, pues concentraba todo lo que debe tener un libro para que se considere misterioso.

A veces ella pasaba horas leyéndolo. En ocasiones no pasaba nada; pero, en otras, poco después se le veía saltar de una manera brusca hasta dejarnos ante un comportamiento inaudito: le variaba la voz y los sentidos en un rapto que la llevaba por senderos distintos a los que solía transitar. Entonces hablaba en una jerga ajena, adquiría modales bruscos y, con las palabras que salían de su boca, llegaba a producir llanto en las personas que, digamos, por ejemplo, habían ido a verla precisamente por este comportamiento.

Mi abuela era médium y podía pasar mucho tiempo copiando líneas de ese libro de Kardec. Escribía en hojas sueltas y estas podían encontrarse por toda la casa, encima de la mesa, traspapeladas entre revistas viejas, en gavetas olvidadas. Habían sido modelos de planillas, actas desechadas en alguna empresa automotriz. Podía copiar a mano, con lápiz, o a máquina, en una vieja Remington que también usaba yo para escribir mis primeros cuentos.

No sé si aquellas frases e ideas eran repetidas con la intención de entregarlas a alguien en particular o simplemente lo hacía con el propósito de aprehender la esencia de los argumentos de Kardec. Porque, así recomiendan algunos escritores forjar el estilo; aconsejan a los principiantes copiar párrafos y escenas completas de sus autores preferidos. De ese modo, posiblemente, el cerebro acaba marcando pautas en nuestro beneficio.

La diferencia entre los métodos de Kardec y el tipo de espiritismo que practicaba mi abuela era evidente. El acto que aquel había visto realizar en torno a una mesa, ella y los practicantes de su estilo lo llevan a cabo en una especie de circulo humano que, al girar, produce en alguno de sus miembros reacciones diversas y sorprendentes para un niño como lo era cuando descubrí la escena.

Sus creencias pasaron por distintos estadios en mí: discutíamos amigablemente y siempre con humor mediante cuestionaba aquellos procederes. Mi abuela sabía de mi forma de ser, y no se mortificaba por ello, o tal vez sí. El asunto es que con los años empecé a verla de una manera distinta.

Quería encontrar una explicación a ese proceso, o, más que una explicación, aprendí a entender que uno no debe interferir en la creencia de otra persona a no ser que esta nos perjudique, y, aunque fuera así, más vale alejarse que querer cambiar a esa persona en pos de lo que creemos correcto.

Una vez, recuperándome del accidente automovilístico en el que murió mi madre, la única hija de esta abuela, ella, en pos de mi salud, se propuso cumplir una promesa. Debió irse hasta el santuario de San Lázaro en La Habana, viaje de 800 kilómetros para el cual encontró recursos de los que carecía, y sacó tiempo, que nunca le sobra a nadie.

Me preguntaba: ¿Si tengo buena recuperación debo pensar que fue por la promesa de mi abuela, aunque no crea en los presupuestos que la hicieron moverse? ¿Cuánto determina la salud del incrédulo la voluntad del que tiene fe? ¿Debe tomarse a la ligera lo que es profundamente importante para otro?

Historia de un andador

En mi pasado viaje a Cuba, y especialmente a la ciudad de Holguín, volví a verla. A mi abuela siempre la llamé por su nombre, que es también el nombre de una de las intérpretes de boleros cubana de fama fugaz en los años sesenta.

La pandemia de coronavirus había hecho que nuestro viaje se postergara. En ese tramo, su edad se acercó a los noventa y su cuerpo siguió padeciendo achaques que la venían castigando desde poco más de vente años.

Espiritismo de cordón: El mito, la práctica, lo cubano

Era hipertensa. La enfermedad la hacía colapsar de vez en cuando; al punto de que tuvo varios episodios de isquemias, tras los cuales quedaba milagrosamente casi como renovada. Era una mujer fuerte y, a su manera, feliz, aunque tenía la debilidad de un alma dominada por la angustia y la fatalidad.

Un día, la semana pasada, la persona que la atendía me envío un video en el que mi abuela estaba de pie, aferrada a su silla de ruedas, dando pasitos. Se veía enérgica, esperanzada y fuerte. Golpeaba uno de los brazos de la silla para ratificar su estado. Decía: “Ya yo estoy saliendo”.

Al día siguiente, supe de su muerte. No recuperado del hecho todavía comparto estas líneas para recordarla.

Etiquetas: ancianosOpiniónPortadaReligión
Noticia anterior

El caos contado por José Saramago

Siguiente noticia

¡Que las pymes produzcan!

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

¡Que las pymes produzcan!

Ancestros Sinfónico Live

Ancestros Sinfónico en vivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}