ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Michael H. Miranda: “Yo escribí este diario porque estaba solo ante el caos”

Un libro publicado por la editorial Casa Vacía en 2017 nacido de una situación pasajera. Dos viajes que dieron lugar a uno mayor: el que su autor hizo por su existencia.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 7, 2020
en Entre dos aguas
2
El escritor Michael H. Miranda en la casa de William Faulkner, en New Orleans. Foto: Martha María Montejo.

El escritor Michael H. Miranda en la casa de William Faulkner, en New Orleans. Foto: Martha María Montejo.

Aunque Diario de Olympia Heghts vio la luz hace dos años, para mí es -en estos días sin demasiadas novedades literarias- un descubrimiento. No solo porque cayera en mis manos ahora, lo cual es apenas un decir, pues lo recibí por email, sino porque me permitió, previo a la conversación para los lectores de OnCuba, percibir a su autor y amigo con una profundidad mayor a la acostumbrada.

Supongo que los libros nunca llegan demorados, su entrada en la vida de uno sucede en el momento justo: surgen atraídos por nuestras impaciencias, si acaso no son estas las que nos hacen correr tras ellos.

Este, de unas 114 páginas, llega doce años después de que Michael H. Miranda, el autor, y yo nos viésemos por última vez en la que era su casa holguinera, entre estantes colmados, previo a que, junto a su familia, se dispusiera a comenzar un nuevo ciclo vital en Estados Unidos.

El libro fue publicado por Casa vacía y cuenta con la edición de Pablo de Cuba Soria. Michael lo ha dedicado a M, letra cargada de misterio para quien no les conozca, pero que apenas disimula el nombre de su esposa, la periodista y también amiga Martha María Montejo. “Con la misma devoción con que ordeno una biblioteca”, le dice en la dedicatoria, y es esta la primera referencia hecha a un espacio fundamental en la vida de esta familia y, en especial, en la del poeta.

La biblioteca es para él mucho más que el lugar donde sentarse a leer o manosear libros y revistas, a reflexionar o engordar páginas de una u otra clase; lo ha dicho ahora: se trata de “su exilio más privado”.

El escritor en su biblioteca. foto de Matha María Montejo.

Podría decir también que la biblioteca en su caso fue, además, la anticipación del exilio que vive en Estados Unidos, porque asume su circunstancia con una rotunda naturaleza política, emergida en ocasiones en la corteza de estas páginas cual resina de derivaciones diversas. “Resina” fue la palabra que me saltó cuando leía algunos pasajes suyos relacionados con el exilio. Será porque, como es propio del mundo vegetal, en sus imágenes y palabras dicha segregación es una manera de neutralizar estaciones patógenas sucedidas a lo largo de su vida y originadas en momentos diversos de su madurez.

Preguntas sobre quién es verdaderamente el hombre que escribe esos textos, dudas sobre la personalidad de otros y de la suya misma (“El carácter, lo más traicionero del ser humano”, pág.: 98), la evidencia del ardor sexual en su madurez, el deseo que despierta su esposa aun cuando esté en viaje. La visión de un mundo que es y no es el suyo, esa necesidad de hallar el tono y las palabras adecuadas para, de ese modo, seguir cavilando, acaso una ambición estética advertida desde las citas con las cuales nos presenta la historia desarrollada con una mezcla de anotaciones, suyas y ajenas, de su mujer y de los autores que lee.

El escritor y su familia, en el comienzo de estas páginas, han dejado Arkansas por poco más de una semana. Su mujer e hijos viajan a Cuba. Debido a eso se trasladan por carretera hasta la Florida, donde ellos tomarán el avión. Hasta su regreso, debe permanecerá él en Olympia Heghts, zona de Miami-Dade donde viven unas tías viudas. Le acompaña su madre; aunque, como un monje en instrucción, como un antiguo copista, tendrá habitación privada, pequeña, una con ventana que lo hará aun más pensante. Es este el ambiente que dispara la escritura, es esto lo que cuenta aquí.

“Ahora resulta que como estoy escribiendo este diario, como me está gustando tanto, no quiero abandonar el rincón y quiero quedarme escribiendo y empiezo a sopesar la posibilidad de no salir más si no a lo que es realmente imprescindible.”

Las secciones en las que se divide el texto; los días, como en buen diario, fueron separadas con fotos tomadas por su esposa, por él o por amigos. Ha elegido imágenes que complementan la interpretación, que nos muestran detalles fundamentales para el sentimiento que impera en lo que nos va contando. Así sucede desde la primera (un paisaje de Arkansas, posiblemente al amanecer, una rama seca, la niebla) hasta la última (el escritor junto a una ventana, a contraluz, leyendo seguramente, también en una imagen que resulta nebulosa).

Michael desde entonces vive en en ese punto de Norteamérica. Allí se ha doctorado, imparte clases de español, ve crecer a su familia, escribe y, sobre todo, o junto con todo, recolecta libros, tal cual se le ve hacer incluso en una de esas fotos; porque, pertenece a la especie de los bibliómanos. El propio diario incluye con sinceridad un listado de títulos que marcaron su escritura. Y, al respecto, se pregunta: “¿Qué si hay más de libros que de vida?”, para enseguida él mismo responderse: “¿Y quién ha dicho que la vida atiende a esos falsos binarismos?” (61).

Con el prontuario final entiendo que, para él, o al menos para la obra leída, cada uno de esos títulos, incluyendo en ello a sus autores, son como personajes; protagonistas algunos, secundarios otros: actores todos, eso sí, que han cobrado un papel evidente, sutil o camuflado para el desarrollo de la narración. 

Saco la cuenta y veo que, si se ha ajustado en este punto al periodismo que, por cierto, estudió en Santiago de Cuba, y los datos son veraces, esa estancia en Olympia Heghts, además de engordar su obra, le dejaron la cosecha de 34 títulos adquiridos en librerías; porque debo acotar que se hizo de otros tantos por vías diferentes.

La poeta Legna Rodríguez cargó una tonga desde Cuba para satisfacer el antojo de Michael; José M. Fernández Pequeño le regaló uno; su amigo Luis Felipe Rojas, tres. ¿Qué hiciste, Michael, con los cuatro que llevabas en el auto cuando emprendieron el viaje a la Florida? Nos advierte al comenzar:

“Aquí hay mucho de realidad, pero también hay una gran cuota de invención. De modo que ustedes se lo tomarán como deseen. Si les apetece jugar a un ajedrez de certezas e identificaciones de personas, historias y lugares, adelante. No me opongo. Pero no responsabilicen al autor por miserias, vergüenzas y mojigaterías de otros, que ya suficiente tiene con las propias. Yo escribí este diario porque estaba solo ante el caos. Porque estaba doblemente enamorado. Porque extrañaba a mi mujer y a mis hijos, y era mi manera de conversar con ellos, de tenerlos presente.”

Michael Hernández Miranda, que la hache es muda, pero corresponde a un apellido, nació en Cueto, en 1974. Ha sido editor, impulsor de revistas y de la música, del jazz, que es uno de sus géneros musicales preferidos. Y para culminar este reporte de lectura debo decir que también la biblioteca de Michael es su fuego. Esa hoguera no se apagará tan fácilmente, por todo lo dicho y lo no dicho, que siempre será más y mejor.

Etiquetas: CubaLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Reforzarán aislamiento social en La Habana por expansión de la Covid-19

Siguiente noticia

ONU: Bloqueo de EEUU a Cuba no debe afectar lucha contra el coronavirus

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mark Lowcock, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia. Foto: TRT / Archivo.

ONU: Bloqueo de EEUU a Cuba no debe afectar lucha contra el coronavirus

El cantautor cubano Athanai Castro. Foto: Cortesía del músico.

Athanai: “No me interesa pertenecer a ningún bando”

Comentarios 2

  1. zenon says:
    Hace 5 años

    La casa de William Faulkner no queda en New Orleans, Louisiana, sino en Oxford, Mississippi, unas 280 millas hacia el norte.

    Responder
  2. Michael HM says:
    Hace 5 años

    En Oxford MS está su mansión y propiedad, Rowan Oak, donde pasó el resto de su vida y murió. Pero de joven vivió en New Orleans y escribió allí sus dos primeras novelas. Allí conoció a Sherwood Anderson. Esa casa de New Orleans se conserva muy bien, aunque el público sólo tiene acceso a la librería que se ve en la foto y que está en la entrada de la casa. Gracias por comentar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1901 compartido
    Comparte 760 Tweet 475
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}