ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Mordidas de insectos y miles de refugiados por la guerra

Aquel mes de octubre de 1922 la fila de refugiados se prolonga por veinte millas, tornándose una lenta e interminable columna de carros tirados por bueyes y búfalos con flancos sucios por el barro. Hemingway lo describe para sus lectores del Toronto Daily Star .

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 17, 2022
en Entre dos aguas
0

Mordidas de múltiples insectos. Había observado en el espejo las rojas mordeduras. El joven Ernest Hemingway bebe de una botella el vino tracio servido por Madame Marie para que le baje esa fiebre del paludismo adquirido en Constantinopla. También desde allá vienen los dos operadores de cine con quienes comparte espacio en la casa. El más alto de los dos añade: “Tomamos vistas de una aldea ardiendo. Si se filma desde dos ángulos parece que se trata de toda una ciudad”. La guerra está en sus finales.

Hemingway se encuentra sentado sobre un catre cedido por los dos operarios. La pensión de Madame Marie carecía de cama libre cuando llegó en la noche. Tampoco tenía luz. Cualquier mueble o pertenencia parecía dotado de vida a causa de los piojos, que se agrupaban por miles sobre cualquier superficie. “Es mejor estar aquí que en la carretera, ¿no es así?”. Desde una habitación que funcionaba como sala, comedor y oficina lo había espetado Madame Marie, una gruesa y desaliñada croata.

La residencia queda en Adrianópolis, hoy ciudad turca de Edirne, uno de los territorios de la Tracia Oriental, y Hemingway ha llegado cerca de las once de la noche en tren. Bajó en una estación que al ser descubierta hubo de compararla con una pocilga. Se hallaba atestada de soldados, bultos y carretas con niños iluminados por las llamas de luz brillante a pesar de la llovizna. El jefe de la estación debió advertirle que ya había dado salida a un convoy de cincuenta y siete vagones, pero aún quedaban muchos por evacuar. Y no había transporte. La escena le inspiraría una frase: “el horror de la evacuación de los tracianos empieza a tener visos de irreal cuando se viaja en un confortable tren”.

Ni siquiera la fiebre le ha hecho aplazar sus obligaciones. Hemingway también está sentado ante su máquina, en la que hay puesta una hoja escrita en más de un tercio. Teclea tan de prisa como puede. Está obligado a mostrar para sus lectores del Toronto Daily Star las crueldades de la guerra Greco-turca que va llegando a sus finales después de enfrentamientos encarnizados como el de Dumlupinar. La derrota de los griegos ha forzado acuerdos como el recién firmado Armisticio de Mudanya. A pesar de sus malestares, sabe que debe cumplir, informar y más que eso. Hemingway entretiene a su público con chispeantes escenas llenas de personajes populares.

Tanto el reportero como los dos operarios de cine, desembarcados en automóvil durante la madrugada, vienen de Constantinopla, sitio áspero donde el pavo es el plato nacional, la carne de vaca es bastante mala y quien come tres raciones de su buen pescado, al ser alimento cerebral, solo piensa en abandonar la ciudad aunque tenga que hacerlo a nado. El polvo acumulado en las calles llega hasta los tobillos y el simple paso de un perro ligero levanta nubes que dificulta más el caótico tránsito. Si llueve las calles se vuelven lodazal.

En Constantinopla, ha escrito él, se estima que vive una población de millón y medio de habitantes; pero, en tales estimaciones no cuentan los 40 000 emigrados rusos que pululan con toda suerte de uniformes del ejército zarista, en todo grado de deterioro por el uso y el casi igual número de soldados turcos vestidos de paisanos infiltrados para garantizar el control de Mustafá Kemal.

Las tropas griegas abandonan la región para que en un lapsus de dos semanas el gobierno civil de la Tracia sea administrado por los turcos. El hecho ha dado lugar a una impresionante oleada de refugiados. Miles de personas permanecían en las carreteras y, advierte el reportero, nadie sabe cómo darles de comer. Las fronteras búlgaras están cerradas para los turcos cristianos. Un cuarto de millón huye de las tropas turcas escoltados por la caballería griega.

El éxodo formará parte del acuerdo de paz. Los flujos humanos no pararían tan pronto. Todavía falta casi un año para que se establezca la Convención Respecto del Intercambio de Poblaciones griegas y turcas por la cual unos dos millones de personas fueron expatriadas. Se lee que legalmente este acuerdo permitió a Turquía y Grecia “limpiar” sus minorías étnicas a la vez que actualizaba sus respectivos estados-nación, donde la religión fue utilizada como factor legitimizante para identificar a grupos en el intercambio de poblaciones.

Hemingway: Método o fachada del reporter aniquilador

Pero, en aquel mes de octubre de 1922 la fila de refugiados se prolonga por veinte millas, tornándose una lenta e interminable columna de carros tirados por bueyes y búfalos de flancos sucios por el barro. Hombres, mujeres y niños caminan agotados, cabizbajos mientras se protegen de la lluvia con sus mantas. Ninguno se queja. Hemingway los acompañó durante unos ocho kilómetros. Una procesión de camellos bramantes. Filas de carretas cargadas de colchones, espejos, muebles y cerdos. Madres lactantes. Ancianos. El paso de un hombre es vacilante mientras avanza junto a sus bienes terrenales bajo la lluvia.

El silencio entre los desplazados es tal que Hemingway había escuchado los gritos de una mujer acosada por los dolores del parto. Yacía sobre una carreta mientras el marido cubría su cuerpo. La pequeña hija aterrada los miraba a los dos. El reportero tiene experiencia de guerra. A sus 23 años ha vivido en Paris, donde ha amado y ha visto a los grandes escritores que anhela. No hay tiempo para evocaciones o proyecciones, sin embargo. Bebe el vino y se impone a los malestares del cuerpo. Debe enviar su cablegrama al Star y debe hallar la manera de hacerlo, porque todas las líneas telegráficas están cortadas.

“No hay ninguna diferencia entre turcos, griegos o búlgaros” —dice Madame Marie— “los conozco bien a todos, todos han ocupado Karagatch”. “¿Entonces quiénes cree que son los mejores?”, pregunta el periodista, tomándose una pausa. “Lo importante para mí es que se pague la estancia en el establecimiento”, responde la mujer: “ya le he dicho que se diferencian muy pocos unos a otros. Los oficiales griegos se alojaban aquí; ahora se alojarán los turcos, y algún día volverán los griegos”.

***

Nota:

Las crónicas de Hemingway sobre la guerra Greco-Turca fueron leídas hace mucho tiempo en el libro Un corresponsal llamado Hemingway, una selección, edición, y creo que traducción, de Felipe Cunill; el prólogo es de Norberto Fuentes. En: Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1984.

Etiquetas: Ernest HemingwayGreciaHistoriaLibrosLiteraturaOpiniónPortadaTurquía
Noticia anterior

Tras seis años de cárcel, Irán libera a trabajadora social británica acusada de espionaje

Siguiente noticia

Cuba detectó durante 2021 la mayor cifra, en 15 años, de focos de mosquitos transmisores del dengue

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un operario durante una fumigación en Cuba contra el mosquito Aedes aegypti, agente transmisor del dengue y otras enfermedades. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.

Cuba detectó durante 2021 la mayor cifra, en 15 años, de focos de mosquitos transmisores del dengue

Cubanos a la espera de trámites previos a viajar. Foto: Kaloian.

Panamá no exigirá visa de tránsito a cubanos que regresen a la Isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}