ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Música bailable para escuchar inerte

¿Qué circunstancias hacen que un género musical sea el medio de expresión de una época?

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
septiembre 23, 2021
en Entre dos aguas
0
Foto: La Vanguardia

Foto: La Vanguardia

Puede pasar que a veces sienta la necesidad de escuchar cualquiera de esos ritmos que forman parte de lo que se conoce como música popular bailable. A mucha gente le pasa, aunque se manifieste de manera diferente. Tuve unos vecinos hace unos años que me obligaban a escuchar esta música. Ellos, a quienes recuerdo con estima, tenían una metodología invariable: cada fin de semana, o cerca del jueves, sacaban sus aparatos parlantes al portal e inundaban la calle y las casas adyacentes con la música de su preferencia.

Entonces los ritmos de las orquestas populares comenzaban un maratónico concierto, una detrás de la otra llegaban desde distintos lugares para mantenerse hasta altas horas de la madrugada. Creo que solo una vez compartí con ellos esos momentos de disfrute findesemanal, aunque no faltaron las invitaciones para que formara parte de su entusiasmo. Lo mío es otro ritmo, otra música. Y aquí tengo que aclarar.

Mi cuerpo no se divierte mucho con ese tipo de ritmo pensado para hacerle bailar. Sin embargo, algo distinto pasa con mi cerebro, o con eso que los filósofos bien llamaron alma. La mía es fácilmente emotiva y se deja llevar por una buena melodía cadenciosa; por un bajo provocador o el golpe de trompetas que la despierte. Ante una música movida se pone de pie y baila. De manera que muchas veces me he descubierto tumbado como una morsa escuchando música bailable.

En este sentido, partiendo de tan rara sensación, me defino bastante intelectual: mi cerebro imagina o ejecuta lo que el cuerpo terco se niega a realizar, y en una especie de holograma puedo superar cualquier impedimento. Es una de las razones para que disfrute tanto la música bailable, que, contradictoriamente y teniendo en cuenta mi caso es, además, muy escuchable.

Comoquiera que sea, la música también posibilita que el holograma se desplazase a momentos vividos hace años y que el cuerpo acabe experimentando determinadas sensaciones del ayer. Parto de un hecho concreto: la muerte de Adalberto Álvarez. Sabida la noticia me puse a escuchar sus discos en Spotify y además del viaje, volándome aduanas y ahorrando en pasajes, el hecho me hizo reparar en algo que casi había olvidado: se convirtió en el referente que fue también por los arreglos musicales; el uso de los metales en la orquesta, y sin que tomara conciencia de ello antes, lo mostraban como un renovador del género que había escondido para expresarse.

Con su música, sin estar, vuelvo a vivir los apagones y escases de aquellos años noventa en que Adalberto había sacado canciones donde mezclaba religión y ritmo; dos de los grandes asuntos cubanos. Le pregunté a mi esposa si no recordaba tal o más cual canción y me responde que quién la hubiera olvidado si era una de las cosas que por momentos nos permitía echar a volar la imaginación y superar los escoyos. Del tiro pasamos a un repaso de momentos, olores, sabores, y, claro, por la música bailable. ¿Qué  circunstancias hacen que un género musical sea el medio de expresión de una época?

Recuerdo la década durante la cual en Cuba se bailó con una variedad increíble de creadores de eso que se llama música salsa. La lista incluía temas nacionales, de orquestas que van desde Adalberto, NG, Van Van e Isaac Delgado hasta agrupaciones que incluyen rarezas como Orquesta de la Luz o clásicos del tipo Rey Ruíz, Willy Chirino, Jerry Rivera, Gilberto Santa Rosa o Mark Anthony, el único de ellos que se adaptó a los nuevos tiempos y a quien, sin embargo, un compañero de beca odiaba porque, según repetía una y otra vez en aquellos años, con ese estilo iba a matar a la salsa tal y como la teníamos concebida.

Cuando recorro el barrio donde vivo en Buenos Aires, a veces, escucho la música salsa como si estuviera de vuelta en aquellos años. Gente del Caribe; colombianos y venezolanos la amplifican en sus negocios con menos pasión que mis vecinos holguineros. Una vez, incluso, encontré a un grupo grande entre los que había un par de cubanos, reunidos en una plaza sólo para bailar. Allí, en un ejercicio de nostalgia y resistencia cultural bailaban ante los ojos de los paseantes una música que ha desbordado límites geográficos para desparramarse por donde quiera que exista un oído o un cuerpo que la necesite.

Yo mismo a veces voy contra mi naturaleza y fuerzo al cuerpo a remedar el holograma. Entonces, además de hacer que escape el rimo de esa música popular hasta los pasillos comunes y tal vez otros departamentos, empiezo a bailar para disfrute de mi familia y curiosidad de los vecinos. Alguno habrá que nos observe así, saltando armoniosamente sin comprender qué ritmo nos mueve pues se interponen las puertas de cristales mientras una tarde-noche lluviosa y fría domina la ciudad. Imagino que para ellos nosotros mismos seamos ajenos, objetos de curiosidad; o tal vez nos hayamos transformado en el holograma de alguien que allá en la Isla quiere estar lejos, muy lejos, y fantasea con vivir en una ciudad cualquiera para en ella pasar un rato bailando.

Etiquetas: MúsicaOpiniónPortada
Noticia anterior

World2Fly, de Iberostar, inaugura ruta Madrid-La Habana

Siguiente noticia

Instituto Finlay recibe financiamiento millonario de Francia para vacunas contra la neumonía y la meningitis

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Intervención de Patrice Paoli, embajador de Francia en Cuba, durante el acto donde Francia apoya al Instituto Finlay de Vacunas con financiamiento para reforzar capacidades de producción de vacunas contra la meningitis y la neumonía, en La Habana, el 22 de septiembre de 2021.
ACN Foto: Marcelino Vazquez Hernández/Acn

Instituto Finlay recibe financiamiento millonario de Francia para vacunas contra la neumonía y la meningitis

The Burger Issue. Edition 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}