ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La nariz y el grillo

Guillermo del Toro propone una variación de Pinocho que, de alguna manera, parece conectar la historia con las intenciones originales de su autor, Carlo Collodi.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 5, 2023
en Entre dos aguas
0
Cuadro de la adaptación de Guillermo del Toro. Foto: Netflix.

Cuadro de la adaptación de Guillermo del Toro. Foto: Netflix.

Los finales de 2022 estuvieron marcados por el regreso cinematográfico de un personaje literario que, también gracias al cine, nos acompaña desde la infancia. Forma parte de nuestra memoria. Cuando renegábamos del conocimiento en la edad escolar nos amenazan con ciertos pasajes que incumben a Pinocho.

La voz popular se ha adueñado de su simbolismo. Su nariz ha recibido varias interpretaciones. Una de las más extendidas es la que refiere directamente a la propensión a mentir que, para evadir determinadas consecuencias, tenemos los seres humanos. La nariz y el grillo, dos símbolos potentes de la historia.  

Pinocho sigue siendo ese gracioso muñeco de madera, pero también ha sido la marioneta que lucha por cumplir el deseo de otro; la de su creador en este caso. Todo lo que hace y vive parece tener en sí la finalidad de conquistar la felicidad ajena. Su padre, Geppetto, lo merece. Pero, en principio, sin ese deseo del padre, ¿habría querido ser un niño verdadero?

Ilustración de Pinocho de 1883, por Enrico Mazzanti (1852-1910). Coloreada por Daniel Donna.

Pinocho podría personificar a todo aquel que, dado su alto sentido de gratitud, es capaz de olvidarse de sí para transitar una vida que busca satisfacer a quien cree debe su realidad o existencia.

Los tiempos cambian y el relato experimenta transformaciones que al mismo tiempo lo conectan con sus orígenes. Las historias infantiles han sido “limpiadas” con el tiempo. Los niños recibían antes las verdades de manera tal vez más directa y sórdida.

Dicen que el Pinocho primigenio ideado por el italiano Carlo Collodi (seudónimo del periodista y escritor Carlo Lorenzini) no era tan afectuoso como lo conocemos, sino que por su comportamiento parecía poco agradecido, dado a los traspiés propios de la ignorancia, propenso a la burla. Por ello termina ahorcado de un árbol.

Después, ante la invitación de continuar por mejores caminos la narración que había sido publicada en un periódico, surgió el gracioso personaje que conocemos hoy. De Storia di un Burattino (Historia de un títere) emergió el clásico: Le avventure di Pinocchio (Las aventuras de Pinocho). 

Para la idea que tenemos tanto de la historia como del personaje ha sido fundamental la recreación cinematográfica y, en especial, la apropiación producida por Walt Disney en 1940. Fue una adaptación de Aurelius Battaglia, William Cottrell, Otto Englander, Erdman Penner, Joseph Sabo, Ted Sears, y Webb Smith. 

En el filme, correspondiente a los años iniciales de la II Guerra Mundial, una noche, después de que Geppetto se hubiera dormido con el deseo de que su última creación cobrara vida, aparece el Hada Azul. Cumplirá el deseo del amable y sacrificado hombre que duerme.

Al muñeco, delante de un grillo que de forma casual pasará a fungir como su consciencia, le dice: “El que Geppetto sea feliz dependerá solo de ti. Prueba que eres bueno, sincero y generoso y llegarás a ser un niño de verdad”.

¡Vaya responsabilidad le ha dejado a este trozo de madera! A partir de ese momento deberá discernir entre el bien y el mal si pretende la felicidad para la persona que le ha dado la existencia.

Disney actualizó la historia el año pasado gracias a la versión de Robert Lee Zemeckis, director del clásico Back to the Future. Tenemos a Tom Hanks como el carpintero y a Cynthia Erivo como el Hada azul.

El Hada, interpretada por una actriz negra, llega con principios similares, y cuando Pinocho pregunta si lo convertirá en niño real, repite que hacer realidad el deseo de Geppetto de tener un niño verdadero dependerá de él. Y le dice: “Tienes que probar que eres valiente, sincero y generoso”.

En otra versión, también del año pasado, las cosas cambiaron de manera considerable. Se trata de la de Guillermo del Toro (El laberinto del Fauno). Después de diez largos años (tiempo que se aprecia en la fantástica realización animada en stop-motion) encontramos una variación que, de alguna manera, parece conectar la historia con las intenciones originales de Collodi.

En principio Collodi imaginó una rama parlante; ahora Del Toro ha sacado al personaje de un árbol crecido sobre la tumba de un niño víctima de la guerra, particularmente del fascismo. El fascismo nos lo presenta con sus consignas, su sistema de adoctrinamiento de la juventud y a través de su fundador, Benito Musollini.

“…me parece —dice Del Toro— que la desobediencia es la verdadera virtud. Y quería hablar de eso, de cómo se puede ser amado sin que te quieran transformar, te deberían querer o dejarte. No se trata de una fábula en la que Pinocho obedezca y se transforme sino una historia en la que Pinocho desobedece y el mundo se transforma”.

Esta vez el Hada, que en verdad es “una guardiana de las cosas pequeñas y olvidadas, de las cosas perdidas” y que recuerda al fauno del famoso filme de Del Toro, le habla al grillo, cuya casa había estado en el árbol talado y luego en el corazón del muñeco.

Pinocho ahorcado, ilustración de Enrico Mazzanti (1883).
Pinocho ahorcado, ilustración de Enrico Mazzanti (1883).

El árbol lo había sembrado el carpintero con una semilla seleccionada por su hijo muerto. Lo plantó en medio del dolor y lo taló, otra vez obnubilado por la furia que le causa el recuerdo del hijo muerto. Se propone tallar la madera y de esa forma recuperar a su hijo.

Cuando la marioneta está lista, de pronto el grillo se encuentra ante una responsabilidad que no había previsto. Él, quien solo se asume “escritor dispuesto a escribir sus memorias”, debe guiar a Pinocho y hacerlo “bueno”. Si logra el cometido, le será materializado un deseo.

De este modo, el grillo, que es la consciencia, se verá al final de la historia con el compromiso de elegir. Es su decisión la que nos dice que los tiempos no son los mismos. Creo que Del Toro lo quiere enfatizar. Y no digo más; ya he dicho suficiente.

Desde que el escritor italiano diera a conocer la fábula a finales de 1881 en el semanario florentino Giornale per i bambini (Periódico para los niños), la historia de la marioneta renace con cada interpretación. Ahora, llega de nuevo cuando los tiempos exigen alejarnos de superficialidades, en una época en la cual los hijos tendrán la posibilidad de conquistar un mundo distinto al que sus antepasados se siguen aferrando.

Es también la fábula que habla del poder de la memoria; porque, además de ser consciencia, el grillo escribe. De sus manos, de su talento y capacidad, dependerá el relato que se lea en el futuro.  

 

Etiquetas: CineLiteraturaPortada
Noticia anterior

Clásico Mundial: armando un equipo Cuba

Siguiente noticia

Senador Ron Wyden pide un fuerte apoyo de EEUU a las pequeñas empresas del sector privado cubano

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Senador Ron Wyden pide un fuerte apoyo de EEUU a las pequeñas empresas del sector privado cubano

Foto: tomada de vidanuevadigital.

Cuba decreta duelo oficial por la muerte del papa emérito Benedicto XVI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1101 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}