ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Reír y llorar, llorar y reírnos de todo, otra vez; una canción y una historia

Leonard Cohen canta Marianne y Marianne habla de Leonard Cohen. Todo comenzó en una isla griega llamada Hydra.  

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 26, 2021
en Entre dos aguas
0
Cohen y Marianne, en Hydra. Años sesenta, del siglo XX.

Cohen y Marianne, en Hydra. Años sesenta, del siglo XX.

Además de entrar en detalles sobre la vida del cantautor, poeta y escritor canadiense (si fuera necesario desglosarlo) Leonard Cohen, me enteré de situaciones y costumbres que antes desconocía y por las cuales estoy escribiendo este texto. Además, gracias al documental de Nick Broomfield “Marianne y Leonard: palabras de amor” descubrí también el desorbitante encanto de una isla griega llamada Hydra. 

Se trata de un pequeño y montañoso islote ubicado en el Golfo Sarónico, en el Mar Egeo, al cual debe Cohen mucho de su personalidad; y su obra, compuesta por discos y libros, el nacimiento de algunas de sus grandes canciones. Por lo que comenta uno de los entrevistados para este material de una hora y casi cuarenta minutos, desde los tiempos en que el cantautor canadiense residiera en Hydra hasta la fecha mucho ha variado allí.

Ya no puede pasarse un mes en Hydra por menos de mil dólares como en los años sesenta, dice el escritor Don Lowe, amigo de ambos y residente peculiar desde los años sesenta. “El lugar se ha llenado de millonarios”, advierte, pero sus aguas siguen cargadas con el mismo azul con el que, según las fotografías de todas las épocas, parecen cargadas desde el inicio de los tiempos mientras por sus callejuelas empinadas y estrechas suben las arrias de mulos llenas de productos.

“Vengo de un país que está bajo la nieve seis meses al año y me encontré con esta isla soleada”, dice Cohen en un audio de archivo refiriéndose a su llegada a Hydra: “Me bajé, conocí a una chica y me quedé.”

Aunque tenía una relación y un pequeño hijo, el encuentro entre Cohen y la noruega Marianne Ihlen fue un choque de energías destinadas a confluir en algún momento, más o menos como lo describen ambos en el documental. También sus amigos dan testimonio de la relación poética, abierta, limpia y profunda que mantuvieron durante algunos años.

“Marianne no era una intelectual, pero finalmente se convirtió en una. Las mujeres tienen una habilidad fascinante para hacer muchas cosas a la vez”, dice Don Lowe una especie de asceta que, por épocas, vive solitario y por otras acompañado de mujeres, siempre en la pequeña casa que él mismo se fue construyendo a lo largo de los años en la Isla desde los tiempos en era habitada por artistas como Cohen y musas como Marianne.   

Cohen vivió unos ocho años allí, acompañado la mayor parte del tiempo de Marianne, una chica rubia que encerraba la belleza y todo lo liberal de sus años de juventud. A su inspiración debe el trovador una de sus grandes canciones: “So Long, Marianne”, incluida en el primer trabajo discográfico, de 1967: Songs of Leonard Cohen.

En el documental puede vérsele interpretándola muchas veces, algo habitual después que abandonara Hydra para dedicarse por completo a la carrera como cantautor a la que llegó sobreponiéndose al miedo escénico, al terror de las multitudes. Yo era un guitarrista indiferente. Solo me sabía unos cuantos acordes. Me sentaba con mis amigos, bebía y cantaba, pero nunca me vi como un músico o un cantante, más o menos contó Cohen en su discurso cuando le entregaron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 2011.

“Caminábamos por la playa, nadábamos desnudos, bebíamos vino griego y éramos muy felices hasta que un día me dijo: Marianne me voy a New York a tocar mis canciones para Judy Collins”, se escucha decir a Marianne en el documental de 2019.

Esa ruptura, a la larga, acabó con la relación dada la naturaleza del cantautor bastante bien descrita. Los testimonios y las imágenes de archivo la recomponen. Por ellas vemos el color del éxito, las búsquedas espirituales de un hombre que pasó seis años realizando tareas comunes de jardinería o servicio en un monasterio de donde salió convertido al budismo y con serios problemas financieros ya que su fortuna había sido dilapidada por una amiga.

Entonces, hizo lo único que sabía: con 65 años y unos nueve discos grabados volvió a los escenarios en giras que cada vez fueron más largas y nutridas de público. Cuando se presentó en Oslo, allí estuvo Marianne invitada especialmente. Desde uno de los primeros asientos del teatro, volvió a escuchar su canción.

Marianne en Hydra, del documental “Marianne y Leonard: palabras de amor” .

Años después, cuando yacía en un hospital a causa de leucemia, el productor Jan Christian Mollestad, amigo común y a petición de Marianne localizó a Cohen para hacerle saber la noticia. Fue así que en menos de dos horas su musa de Hydra tuvo un mensaje del poeta y cantautor.

“Querida Marianna, estoy tan cerca de ti que si extiendes tu mano podré tomarla”, dice, y en el documental, mientras, se puede ver el momento en que ella, aun en una cama de hospital y sin perder su humor y alegría, escucha decir a su antiguo amante: “este viejo cuerpo me está abandonando como lo está haciendo el tuyo. Nunca he olvidado tu amor y tu belleza, pero eso ya lo sabes. No hace falta que lo diga. Te deseo un buen viaje, querida amiga. Nos encontraremos al final del camino. Con amor y gratitud eternos, tu Leonard”.

“Eso es muy hermoso”, dice ella, y todavía hace un chiste del que los que la rodean se ríen. Fue en 2016. Leonard Cohen no la sobrevivió demasiado tiempo. Ese mismo año su muerte sorprendía a sus seguidores del mundo. Ya eran millones y cada uno de ellos sabía de Marianne por la hermosa canción.

 

Etiquetas: LiteraturaMúsicaNetflixOpiniónPortada
Noticia anterior

Guardacostas de EEUU repatrian a 24 cubanos interceptados en Bahamas

Siguiente noticia

La canción de Rolando

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La canción de Rolando

Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Coronavirus en Cuba: 96 muertes por segundo día consecutivo este miércoles. 8509 contagios y 9746 altas clínicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1108 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}