ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La ola perfecta

Las competencias de surf de París 2024 tienen lugar en Tehaupo’o, una zona de la Polinesia Francesa.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 1, 2024
en Entre dos aguas
0
El japonés Reo Inaba en acción durante la tercera ronda masculina de surf en los Juegos Olímpicos de París 2024, en Teahupo'o, Tahití. Foto:  Fazry Ismail/EFE.

El japonés Reo Inaba en acción durante la tercera ronda masculina de surf en los Juegos Olímpicos de París 2024, en Teahupo'o, Tahití. Foto: Fazry Ismail/EFE.

El surf es uno de los deportes incorporados a las Olimpiadas de París. Se trata de su segunda aparición en una cartelera olímpica, luego de los Juegos de Tokio 2021, donde algunos alegan que hizo un debut a discreción.

Como escenario de las competencias el comité organizador escogió Tehaupo’o, en Tahití, un peculiar conjunto de islas en cuyas costas el mar forma olas que “todos los surfistas reverencian”. Las características del litoral permiten la formación de poderosas ondas que llevan al máximo cada talento sobre la tabla.

La explicación para que se programaran las jornadas competitivas de este deporte a miles de kilómetros del sitio en el que sucede el resto de los juegos, parte de esa peculiaridad; una barrera de corales, una rompiente en el fondo marino, una atmósfera signada por la lejanía.  

Foto: FAZRY ISMAIL/EFE/EPA.

Francia quiso involucrar a sus territorios de ultramar en los juegos; y uno de esos sitios es este, Tahití, la mayor isla de Las Polinesias Francesas, con buen marketing tanto en los cuadros de Paul Gauguin como en las propias jornadas del surf.

Busqué uno de los trabajos de Gauguin y, en efecto, advertí el poderoso atractivo que el tiempo no logra desgastar.

La escena captada por el pintor, bajo el título en español de Cerca del mar (1892), transita de una tonalidad rosa a violeta con lunares naranjas, y luego se corta en un gris cerrado para acabar siendo verde. Dos chicas se bañan desnudas en ese mar también representado con sus olas.

Recordé las pinturas de Gauguin porque su nombre está ligado a estas tierras, adonde llegó en busca de refugio y fijó residencia de años en los que fue dejando parte de sí mismo en una tierra que, a la vez, sostenía su propia vida.

Un día de esta semana miraba la competencia. El surf es un deporte que me gustaría practicar, aunque sé que nunca llegaré a hacerlo. Otra cosa es pasarse la existencia surfeando las aguas procelosas de la vida.  

Ir sobre la tabla, como los surfistas doblando el cuerpo para mantener el equilibrio; o como esos muchachos del skateboarding que uno ve pasar con sus audífonos: transitan media ciudad, erguidos, empujándose con un pie sin importarles otra cosa que el sonido interior que los impulsa.

Espectadores durante las competencias, en Teahupo’o, Tahiti. Foto: FAZRY ISMAIL/EFE/EPA.

La cámara captaba las grandes crestas de agua de Tehaupo’o, “olas que dan puntuación”, según el narrador en esos momentos. Eran verdaderamente impresionantes y se plegaban como un rollo de papel en donde el atleta quedaba pequeñito, se ensortijaban dejando la imagen de una placa geométrica.

A veces veía pararse sobre su tabla, con una camiseta azul, a la portuguesa Teresa Bonvalot, que aprovechaba la formación de un tubo en la segunda ola de su competencia. Logró una puntuación de 3.67 en ese momento. La japonesa Matsuda Shino estaba un poco más allá, y luego la vi nadando sobre su tabla en aquella segunda ronda para las mujeres.

Sofía Mulánovich, que ganó tres copas mundiales de surf, comentaba para la transmisión de Claro Sport que cuando un surfista ve que no hay una ola lo suficientemente buena para montarla, lo mejor es salir de ella; de lo contrario no obtendrá el puntaje necesario.

El surf ha dejado varias imágenes interesantes en estos días. Poco después la foto del brasileño Gabriel Medina durante una de las rondas le dio la vuelta al mundo. El tres veces campeón mundial logra verse en el aire, suspendido sobre la superficie del Pacífico, con la tabla de surf siguiéndole poco más atrás.  

La imagen corresponde al fotógrafo de la agencia AFP Jerome Brouillet, quien captó el justo momento en el cual el brasileño realizaba una acción que lo dejaba suspendido a la vez que componía un gesto con su mano derecha.

El semblante del surfista es tan sereno que pareciera puesto allí por un truco de Photoshop, pero no fue manipulada: corresponde a uno de los cuatros disparos hechos por Brouillet en el justo momento del salto.

Más de 6 millones y medio de personas han reaccionado a la imagen posteada por Medina en su cuenta de Instagram. Es uno de los surfistas que espera una buena actuación en estas olimpiadas, después de haberse ido de Tokio sin medallas.

“Cada momento es una oportunidad. Eso es lo que me gusta del surf. Cada día que vas a surfear siempre tienes la oportunidad de empezar de nuevo”, dijo en entrevista para la web de estos juegos.

Ya lo decían los organizadores: las olas de Theaupo’o ofrecerán un desafío de nivel olímpico para los atletas y brindan a los fanáticos de Tahití y de todo el mundo una experiencia sobrecogedora.

Estos atletas del surf necesitan al menos dos olas para lograr una buena puntuación en cada una de sus competiciones, ¿cuántas olas necesitará uno para el mejor surfeo de la vida?

Etiquetas: OlimpiadasOpiniónParís 2024Portada
Noticia anterior

Maduro acude al Tribunal Supremo y valora convocar a una “nueva revolución” en Venezuela

Siguiente noticia

Casi 900 migrantes irregulares retornados a Cuba en lo que va de año

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un médico toma a temperatura a un migrante irregular devuelto a Cuba por el Servicio de Guardacostas de EE.UU., por el puerto de Orozco, en Artemisa. Foto: Ministerio del Interior de Cuba (Minint) / X.

Casi 900 migrantes irregulares retornados a Cuba en lo que va de año

Número de la ceramonia de inauguración de las Olimpiadas de París 2024. Captura de pantalla.

¿Y si fuera "La Última Cena"?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    852 compartido
    Comparte 341 Tweet 213

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}