ES / EN
- noviembre 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

La escritora y periodista Claribel Terré compila textos salidos de un podcast en su nuevo libro sobre robos y falsificaciones famosos en el circuito del arte latinoamericano.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
en Entre dos aguas
1
Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.

Getting your Trinity Audio player ready...

Buenos Aires, enero 30 de 2025, pasadas las 4 de la tarde.

“Argentina es un lugar de tráfico, las cosas que hay aquí se llevan finalmente a Estados Unidos o a Europa y se venden allá”. La mujer que lo dice está sentada delante de mí. A veces hace unas breves pausas en su plática, pero generalmente suelta sus frases de corrido.

La observo en su explicación, y ella agrega: “Lo que más se vende en estos momentos son piezas arqueológicas, o algo así”.

Me interesa esto que dice. Hablamos de robos y falsificaciones de arte. Hay una tercera persona, el pintor Pepe Franco, pero la mayor parte del tiempo prefiere escucharla a ella, como yo, que me limito a hacer preguntas, breves comentarios, anotaciones.

Sigue la mujer: “Hay pequeños robos que ocurren en iglesias y museos, son cosas chiquiticas, para vender. Lo que sale en una iglesia o este tipo de lugares te lo venden por drogas, o te lo cambian por cualquier cosa. Son piezas del XVII o del XVIII que no aparecen más”.   

Pintores estadounidenses colorean la guerra en Cuba: visión de un soldado (II)

Ella se llama Claribel Terré Morell y en lo que la escucho pienso que si la Interpol nos estuviera espiando, por ejemplo, si lo hiciera mediante un sistema de monitoreo telefónico de alta sensibilidad podría llegar a la conclusión de que somos cacos planeando el siguiente asalto.

Leo una cita de Gerardo Damián Vogel, jefe de la Interpol en el país donde nos encontramos: “En Argentina hay mucho falsificadores, son muy productivos y falsifican autores de muchísimo renombre”. Sus palabras aparecen recogidas en el libro Traidores del arte, editado por Óperaprima en 2024.

Dice Terré Morell: “Lo que te puede dar una agencia de seguros aquí es muy poco, así que como buen coleccionista aseguras en el extranjero”.

No temo que alguien de la Interpol nos escuche, porque las voces avanzan inmersas en la melodía de música cubana de los años cuarenta, o cincuenta. Reparo que podrían haber sido los mismos sones, guarachas y chachachás que sirvieron como telón de fondo a la mafia que campeaba por La Habana.

“El precio de una obra de arte depende de muchas cosas; por eso está tan acentuada la idea de que el arte sirve para lavar activos”. La cadencia de la mujer es suave, y la forma de pronunciar cada palabra devela no solo que viene del occidente cubano, sino que se trata de una persona prudente en lo que responde.

Dejo de mirar a Claribel para dar un vistazo el lugar. La puerta por la que minutos antes accedimos está cerrada. Al surcarla, instado por Pepe Franco, había tenido que agarrar un arco, colocarle una flecha, apuntar e intentar tres veces hasta clavarla en la diana, ubicada unos cuatro meros una pared a la derecha.

La Mona Lisa estuvo fuera del Louvre por más de 24 horas, hasta que un pintor alertó a las autoridades. Foto: Paul Thompson/FPG/Archive Photos.

Hay cuadros en las paredes, estanterías con piezas en proceso. El estudio del pintor Pepe Franco, quien, como dijera el poeta Alex Fleites al presentarlo en entrevista, “desde 1983 se viene haciendo un nombre en la vanguardia del arte” cubano, tiene una gran ventana desde donde se ve la ciudad.

Pero nadie nos puede observar a través de en ella, así que podemos seguir la charla con confianza.

“Robar una obra de arte muy conocida es muy difícil, porque no la puedes vender. En estos momentos si se roba algo interesante es para pedirle al seguro que tienen esas obras en las agencias aseguradoras. Muchas veces se usa pedir rescate”, dice ella.

Claribel Terré Morell es periodista y escritora cubana. Nació en 1963, en Cienfuegos; se nacionalizó en Argentina, país donde vive desde hace uno 30 años. Se especializa en arte y su último libro ha sido Traidores del arte, aunque cuenta con obras como la que relata la vida del excéntrico Félix Peyrallo (La muerte está servida, La Bohemia, 2006) y algunas novelas entre las que cito Archivo de guerra para mujeres decentes (Culturales Hierva Buena, 1997).

Su más reciente proyecto, cuenta, nació como podcast, llegó a las páginas impresas de la revista Ñ, del diario Clarín, y devino esta agrupación de 18 textos en poco más de 170 páginas, donde se da cuenta de la extrañeza que también puede caracterizar al mundo del arte. Allí, artistas, coleccionistas e historiadores confluyen en ideas tan exóticas como las piezas en sí mismas.

Presentados como un mix de textos que fueron originalmente producto de audio, es decir, sencillos y elementales, los trabajos recogidos en este libro ofrecen una lectura amena y prometen proyecciones delirantes a quien le interese el asunto. Hay entrevistas como la de Luis Emilio Onfray, “quien protagonizó el robo de arte más importante de Chile”, o la de Diego López Rivera, nieto de Diego Rivera, quien habla de las falsificaciones a la obra de su abuelo.

“Hay una teoría que dice que el 40 % de lo que está en los museos es falso, lo cual es muy cuestionable”, dice Terré mientras Pepe Franco ameniza con anécdotas relacionadas con su propia experiencia profesional. También trae a colación el recuerdo de referentes como Wifredo Lam, pintor al que recuerda haber visto por última vez en una cama de hospital.

“En Cuba hay cuatro o cinco pintores que superan el millón de dólares en una subasta. En Argentina no hay ninguno”, dice Terré Morell. Me interesa este particular, así que le pido detalles. Entonces habla de obras de Lam, Cundo Bermúdez, Amelia Peláez, René Portocarrero, “tal vez los artistas de quienes más piezas se han falsificado” en la isla.

Claribel Terré Morell. Foto: Eve Grynberg.

“En algunos casos hay falsificaciones muy buenas. Tenemos el caso de las obras de Portocarrero o Amelia Peláez. En un momento se hicieron falsificaciones que se vendieron, sobre todo, en Estados Unidos”.

En las páginas de Traidores al arte se recuerda el caso de robos extraordinarios y se advierte de insólitas colecciones, que van desde mechones de vellos púbicos hasta el pene de Napoleón Bonaparte. Nadie y nada escapa al enigmático egoísmo de un coleccionista.

Una colección de vellos púbicos que perteneciera al venezolano Francisco de Miranda fue incinerada en 1926 dada la “necesidad” de “acabar” con aquellas huellas “vergonzosas”, según se lee en el libro. Incluía muestras de vellos púbicos de mujeres de notable alcurnia, como la emperatriz Catalina de Rusia, conocida como “la grande”.

En una carta de Miranda a Catalina, fechada en agosto de 1787 y no incluida en el libro, aunque disponible para quien se interese en esta relación, no se hace referencia a tan exótica costumbre o a la relación íntima que la motiva. Sin embargo, deja claro que se trata de una persona que agradece por los “favores y bondades” recibidos en país extranjero, y ante el “gran e interesante asunto” que allí los juntó, se define como  “un hombre sincero que no busca en todas estas gestiones sino el beneficio y la felicidad de los demás.”

En el libro se incluye la anécdota de unos mechones de pelo del Che Guevara adquiridos por un librero y coleccionista texano, o de un artista del cubismo que nunca existió más que en la literatura del escritor Max Aub, aunque la realidad, como se sabe, supera con creces a la ficción.

En cuanto al mechón de cabellos del guerrillero, los había cortado el agente de la CIA Gustavo Villoldo y cuando la Heritage Auction Galleries anunció la puja, que acabó cerrada en 1500 dólares, desde Caracas pidieron información al respecto. Se lee en el libro: “Supuestamente, [Hugo] Chávez intentó adquirir el cabello del Che para devolverlo a su familia, pero no lo hizo. No se conoce de ningún intento hecho por parte de Cuba”. 

“Que se meta con robos y falsificaciones, no hay mucha gente. Es un tema sensible.”, cuenta Claribel Terré Morell.

Etiquetas: ArgentinaArtes PlásticasLibrosPortada
Noticia anterior

Breve cacería de distingos

Siguiente noticia

Trump anuncia aranceles a los autos fabricados fuera de EEUU y amenaza a Europa y a Canadá

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Mayarí, Holguín, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Periódico Ahora/Facebook.
Entre dos aguas

Estragos de la incomunicación

por Leandro Estupiñán
noviembre 6, 2025
0

...

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
3

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump durante un discurso sobre los aranceles a los automóviles y otros temas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 2025. Foto: FRANCIS CHUNG / EFE / EPA / POOL.

Trump anuncia aranceles a los autos fabricados fuera de EEUU y amenaza a Europa y a Canadá

Manuel Hilario era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Diócesis de Pinar del Río

Muere monseñor Manuel Hilario de Céspedes y García-Menocal

Comentarios 1

  1. Kurt Turing says:
    Hace 8 meses

    En Cuba hay muy buenos falsificadores…si todo lo que han sacado de Cuba de la autoria de Lam fuera legitimo, el chino debió haber empezado a pintar a los dos años y con las dos manos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Facebook Somos los Cachorros de Holguín

    Emprendedor privado detrás del “milagro” de los Cachorros de Holguín en la Serie Nacional

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • De gira con mi familia

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • La tercera parte de la población cubana se ha contagiado de arbovirosis, según autoridades

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Flashazo: las “inundaciones” del Casino Deportivo en tiempos de chikungunya

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • El museo de las pantallas

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}