ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Un átomo confundido

Otra vez el talento de Christopher Nolan contándonos, como en “Dunkerque”, un hecho histórico desde una narración sostenida.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 31, 2023
en Entre dos aguas
0
Fotograma de "Oppenheimer". Foto: Gatopardo (online).

Fotograma de "Oppenheimer". Foto: Gatopardo (online).

Era una tarde gris, fría y ventosa. A la salida del cine me sentí impresionado, como si se me hubieran confiado el secreto de que el mundo iba a terminar al día siguiente y no contaba con el lenguaje adecuado para decirlo de manera creíble. ¿Qué hacer? ¿Cómo comunicar la primicia sin causarles una adelantada e injusta infelicidad?

Iba con las manos dentro del gabán y hablaba con mi esposa de estos sentimientos. No es que hubiera entrado muy calmo al cine. El día había sido bastante hostil, lleno de noticias distantes que, no obstante serlo, eran perros que tiraban de mi ropa con la perseverancia de un pitbull cerril.

Supe de un familiar que se iba de Cuba escogiendo la vía de Nicaragua; la economía argentina continuaba con sus enloquecidas jornadas y, para colmo, los efectos de la guerra la habían emprendido ahora contra un escritor que lleva más de ochenta años muerto.

Había leído que en marzo y, tras una intensa campaña en contra suya, el Museo Literario Memorial Mijaíl Bulgákov terminó cerrando sus puertas. He visto que se trata de un hermoso edificio amarillo situado en una calle de piedra. El escritor ejerció allí como médico; en Kiev, sin embargo, y, al parecer, algunos interpretan su obra demasiado favorable al sentimiento ruso.

Imagen del Museo Teatro Bulgákov con sede en Moscú. Foto: Fernando Salcines/EFE.

El tema se remonta al principio de la invasión a Ucrania, cuando el Ministerio de Educación eliminó de sus programas a los autores rusos, incluyéndolo a él, con excepción de su novela Corazón de perro, libro que los cubanos recordamos por aquella edición de Ráduga.

Contrario a esto, y pese a que el propio Bulgákov había combatido bolcheviques y había enfrentado al estalinismo y sus controles, el sentimiento hacia el escritor parece ser otro en Rusia: sigue abierto el Museo Teatro Bulgákov, en la misma dirección escogida por el Diablo en su novela El Maestro y Margarita.

En eso también pensaba antes o después del cine donde vi otra buena película. En ella fui testigo de un proceso científico peligrosamente sin igual, porque dio lugar a la invención de un artefacto macabro: la bomba atómica.

Otra vez el talento de Christopher Nolan contándonos, como en Dunkerque, un hecho histórico desde una narración sostenida, con actores eficientes y una edición y música que van tensando la historia hasta parecer que se quiebra.

Y, como en Batman, en Oppenheimer tuvimos delante las truculencias del poder que subyace allí donde no le vemos. Ahora, el de la vida real. Nos ha regresado a los días del macartismo y el nacimiento del Proyecto Manhattan. Ha traído de vuelta a la opinión pública la tragedia con sus miles de muertos.

Cillian Murphy (izquierda) y Christopher Nolan en ‘Oppenheimer’. Foto: Universal Pictures/Forbes.

El físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer fue revivido por el actor Cillian Murphy, poniéndonos delante la complejidad de un genio que, en su búsqueda de conocimiento, cierto día descubre el calvario de una frase escrita en el Bhagavad-gītā: “Ahora me he convertido en la muerte, destructora de mundos”.

Por Nolan hemos visto el origen de Los Álamos, hoy un Laboratorio Nacional del Departamento de Energía de EEUU. Desde allí salieron “Trinity”, la primera bomba atómica de 20 kilotones; también “Little Boy” y “Fat Man”, que explotaron en Japón. El sitio dio lugar a experimentos fallidos como el de Castle Bravo, cuando en el atolón de Bikini, en las Islas Marshall, estalló una bomba de hidrógeno de 15 megatones que produjo una de las mayores contaminaciones radioactivas.

La ONU recuerda que en plena Guerra Fría, solo en el año 1962 llegaron a realizarse hasta 178 ensayos nucleares: 96 por los Estados Unidos y 79 por la Unión Soviética. Ese año, en octubre, Cuba estuvo en el centro de un peligroso conflicto, emergiendo en lo que se conoce como “La guerra de los misiles”. La propia URSS había probado meses antes el arma nuclear más grande que hubiera explotado jamás, la “Tsar Bomba”, de 50 megatones. Estalló cerca del Círculo Ártico.

El filme de Nolan nos hace pensar de la misma manera en lo que el hombre, organizado como comunidad científica, política o lo que sea, es capaz de hacer cuando se ve amenazado por una fuerza que considera funesta. Ante la peligrosidad de su expansión, no escatima en combatir valiéndose de cualquier método, por perjudicial que este sea. La bomba nació para contener el fascismo; pero, ¿para qué serviría después?

También la ONU ha informado que entre el fatídico día de 1945, cuando se probó “Gadget”, hasta la apertura mundial para la firma de un Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, en 1996, pasaron 50 años en los cuales se realizaron más de 2000 ensayos nucleares en todo el mundo. El tratado aún no se encuentra en vigor.

La humanidad ha seguido perseverando en el intento de medir su poder con la potencia de las armas. Un día por aquí, otro por allá vuelven las amenazas, a pesar de los propios perjuicios, porque no hay remedio: ¡El mundo estallará!, según el verso que escribió el poeta ruso André Biély.

Todas las épocas turbias han visto a los poetas del mundo cantar al apocalipsis y a la muerte, apuntaba hace mucho tiempo el francés Alain Bosquet. Nos presentaba un conjunto de poetas unidos en su acusación a una época en la que parecía despreciarse a la humanidad y el planeta, con la persistente amenaza de un hongo inmenso capaz de arrasarlo todo.

Allen Gingsberg escribía aquello de “América, todo te lo he dado y ahora no soy nada” y el poeta japonés Kitagawa Fuyuhiko describía el momento más atroz desde su perspectiva: “Aquello hizo saltar el paisaje / Y, a disgusto, el paisaje se fue volando. / ¿Cuándo, pues, volverá?”

La breve eternidad de Allen Ginsberg en La Habana

Ahora tenemos otra clase de problemas. El pánico se ha diluido vulgarmente en nuestra vida, los poetas y activistas matriculan cursos sobre análisis de datos, recitan versos en Instagram o buscan la manera de evadir la realidad mientras el poder verdadero mantiene sus maquinaciones.

En tanto, se busca por ahí todavía el arma más potente por la que un día posiblemente saltaremos en pedazos al infinito galáctico y circunstancial.

Etiquetas: OpiniónPortada
Noticia anterior

Cuatro días de música en Coco Blue & La Zorra Pelúa

Siguiente noticia

¿Quiénes son los futbolistas cubanos que disputan la USL Championship en 2023?

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arie Martínez (#6) es uno de los veteranos cubanos en la USL. Foto: Tampa Bay Rowdies.

¿Quiénes son los futbolistas cubanos que disputan la USL Championship en 2023?

Yaité Ruiz. Foto: tomada de CubaActores (online).

Las pasiones de Yaité Ruiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}