ES / EN
- octubre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Una escritora abominable que nunca fue decapitada

La fecunda obra de Joyce Carol Oates ha sido varias veces nominada al Nobel.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 14, 2020
en Entre dos aguas
0
Foto: Dustin Cohen

Foto: Dustin Cohen

“Si tan solo Justin Trudeau fuera nuestro presidente” ha dicho en Twitter, y en inglés, la escritora Joyce Carol Oates, una de las voces más seguidas de la literatura norteamericana desde hace años. Sobre ella se han dicho frases fantásticas -quién sabe si son leyendas-, como la que se le adjudica a Truman Capote: “Carol es el ser más abominable de Estados Unidos y debe ser decapitada”.

La autora en 1965. Foto: celestialtimepiece.com

Con tal presentación a cuestas, de la cual se ha reído tantas veces, no hace otra cosa que seguir contando historias tan compulsivamente que sus libros superan los 160, entre novelas, relatos, poesías, obras de teatro y libros de no ficción. Es, en verdad, una cabeza peligrosamente en ebullición; no una máquina de escribir, sino un artilugio de fabular al que una vez observé en un video realizado para The New Yorker.

“Básicamente, puedo escribir casi todo el día, con interrupciones. Me siento a hacerlo, no porque sea una actividad extraordinaria, sino porque simplemente es lo que hago”, dice una voz en off mientras se observa a una espigada mujer, cuello largo, blanca piel, espejuelos. Teclea imparable en la laptop dispuesta frente a una gran ventana. Desde allí se observa un patio de césped verde y árboles medianos a donde ella va a veces a descansar con sus gatos.

Cuando se mueve de un lugar a otro lo hace lento, con los brazos y las largas piernas ligeramente abiertas, casi dando tumbos como la versión humana de una mantis religiosa. Lleva pantalones hasta las rodillas y blusa rosa. No ha escogido atuendo, presenta el interior de su casa y se presenta ella en su intimidad.

Pero, con toda esa apariencia, subrayada por los años que en verdad no aparenta, sigue también siendo moderna en su interacción con los jóvenes, en el uso de las posibilidades que ofrece la Internet sobre todo; en las redes sociales, especialmente en Twitter, el otro hilo de creación al que llega mientras escribe, cualquiera sea lo que proyecte desde la ficción; novelas, relatos cortos o las clases sobre escritura creativa que imparte hace años en Princeton.

Foto: Bard College

 

Desde 2012 los muchos tuis que genera en un día le permiten dialogar con alumnos y lectores desconocidos; pero, del mismo modo, le ofrecen el espacio idóneo para juzgar personalidades e intervenir en temas que se encuentran a debate en la opinión pública.

Habría que imaginar las frases de Capote si la viera valorando esto y lo otro, o sea: la literatura y la política, que parecen ser sus dos grandes inquietudes. El ejemplo no es solo la ironía referente al trueque de Trudeau por Trump, sino los muchos que manifiesta de manera directa sobre la situación política actual en su país, sentencias que vienen en la cuerda de un “Estados Unidos ha sido infectado por políticos cínicos y falsos “líderes”, con un problema de “resentimiento”, una cultura de agravio…”

También las redes le permiten mostrarse en su cotidianidad adaptada a las circunstancia. Ahora hace “zooming”, para estar cerca de sus amigos o para asistir a las clases virtuales donde completa entrevistas que sus alumnos le solicitan y que ella ha aceptado por email previamente.

El 30 de marzo se reunió con algunos alumnos que el escritor Bradford Morrow tiene en el Bard College. Las respuestas a las cuestiones de las que ellos habían querido saber, relacionadas con la literatura o la realidad generada por el virus, no se hicieron esperar. La cuarentena estaba distrayéndola de sus proyectos literarios “pero también la triste situación política”, decía.

Lo primero que leí de Joyce Carol Oats fue Puro fuego: Confesiones de una banda de chicas (2008), obra donde quedan explícitos sus temas recurrentes: las dificultades que enfrentan las mujeres en un mundo tan determinantemente marcado por los hombres, sus relaciones con el entorno de la pobreza y, junto a esto, la violencia, tan reiterada en su obra que ella misma intenta explicárselo en el ensayo: Why Is Your Writing So Violent?

En ese texto recuerda cómo generalmente se ha tratado de reducir el papel de las escritoras a temas “menores” por considerar más propios de los hombres esos de mayor calado social, político y sexual, etiqueta contra la que lucha y eso se evidencia en argumentos, trapas, personajes cargados de violencia o donde esa violencia aparece de manera subyacente.

“Ocasionalmente a una escritora se le dice con gravedad: “Escribe como un hombre”. Dado que este es el mayor elogio, presentado como un juicio superior y cerrado a cualquier discusión posterior, sería de mala educación preguntar: “¿Cuál hombre? ¿Cualquier hombre? ¿Usted?”

Me gustaría haberme leído para este momento Blonde, su novela sobre la vida de Marilyn Monroe publicada en 2000 que pronto veremos en el cine y cuya protagonista será la actriz cubana Ana de Armas; pero, aun no me ha caído delante ese libro, librazo, porque ella escribe tomos gruesos, casi imparables.

Por lo pronto, lo que sí trato de seguir son los tuits de Oates, una escritora que ha sido nominada ya varias veces al Nobel y que no son pocos quienes esperamos lo obtenga. Tal vez hasta Capote lo estuviera intuyendo aquella vez y por eso pedía su cabeza, ese trozo de ella que nadie ha logrado cercenar tampoco en la literatura.

Etiquetas: Estados UnidosLiteraturaPortada
Noticia anterior

Obama podría ayudar a los demócratas de cara a las elecciones

Siguiente noticia

Descubren corrupción en centro de aislamiento de la Covid-19 en Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
1

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: 5septiembre.cu / Archivo

Descubren corrupción en centro de aislamiento de la Covid-19 en Cuba

Foto: Archivo Gólgota

Jimenito, un hombre de la Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El huracán Melissa se intensifica rápidamente y azotará con gran fuerza al oriente de Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1212 compartido
    Comparte 485 Tweet 303
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}