ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Una fábula fabril

Después de ciertas clases imaginaba una realidad paralela en la cual desarrollaba ideas como la de una “fabulosa fábrica de sueños”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 14, 2024
en Entre dos aguas
0
Diseño: Canva/OC.

Diseño: Canva/OC.

En las clases de una asignatura llamada Problemas de la economía cubana hablábamos de tópicos como “capital humano”, “ineficiencia de las empresas estatales” y excesivo “sistema de estimulación al personal de seguridad” en contraste con los bajos atractivos pensados para el personal productivo. Eso fue hace muchos años.

No sé de qué puede hablarse hoy, pero sí recuerdo que aquellas discusiones, siempre alentadas por los más discutidores y avezados de la clase, generaban en mí gran curiosidad, aunque después imaginaba una realidad paralela en la cual desarrollaba ideas como esta de la “fabulosa fábrica de sueños” que ha terminado siendo “Una parábola fabril”.

Era el resultado de mis lecturas de entonces, atraído por libros como los de Juan José Arreola, Eduardo Galano o George Orwell. Después, mezclando esos recuerdos con imágenes y ambientes como los que consiguen filmes del tipo El increíble castillo vagabundo, de Hayao Miyazaki, me han permitido consolidar la idea que hoy recupero para ustedes.

Ahora sí:

          “Una parábola fabril”

Hubo una vez cierta industria que llegó a ser reconocida como la más importante de su tipo. Era una fábrica de sueños y quimeras, y tenía tal capacidad para producir en serie que exportaba a todos los continentes.

De haber existido el comercio interestelar, cualquiera de sus “rubros de exportación” (tal era vocablo de los heraldos) habría sido reconocida en toda la galaxia con certificaciones de calidad, incluso en Urano y Neptuno, donde su nombre se reiteraría miles de veces a pesar de sus cortísimos días.

Los heraldos decían, por ejemplo: “En el rubro de los sueños-rosas la fábrica cumplió este año con un 99,9 %”; pero, diligentemente, se acotaba que “en el resto de los sueños se esperaba un sobrecumplimento”, y siempre “con tres meses o cuatro de adelanto respecto al cierre del plan”.

Y mostraban gráficos e informes, dándole prioridad a la imagen de los cientos de fardos y contenedores de todos los colores, suspendidos sobre aquellas instalaciones como aerostatos abigarrados en el cielo; ya que aquel sistema era tan moderno que contaba con su propia cadena de distribución, basada en impresionantes artilugios de flotación y traslado.

Pero había una dificultad: se comentaba que los trabajadores pagaban un alto precio por los lotes de mercancías; es decir, por cada tonelada de sueños y quimeras que se exportara todo obre-soñador (neologismo de la fábrica) perdía unos buenos kilogramos de su constitución física.

Además, según las tonalidades del Área o Sección de trabajo (los colores dependían de la complejidad técnica de los productos, y para ellos había elaborado un curioso sistema de señalizaciones), a veces podían terminarse en el puro hueso, sin hablar de los desmayos y demás malestares psicológicos.

No pagaban por peligrosidad, pero contaban con buena atención médica allí, es cierto; de otro modo no habría sobrevivido ni la tercera parte de la plantilla en los primeros tres años. Eran tan severas las condiciones del proceso que los enemigos (siempre los hay) empezaron a hablar de “pérdidas humanas por exceso de sueños y quimeras”.

Ante semejantes acusaciones el director de la fábrica, y toda la directiva, respondían a coro alegando que se trataba de nuevas “patrañas” del entorno siempre acechante, por lo cual, orgullosos, ordenaban redoblar la producción, cada vez más inmensa, a tal punto que algunas cargas no lograban elevarse y reventaban en las cabezas de los obre-soñadores provocando verdaderas pesadillas que se olvidaban a discreción.

Cierto que la demanda internacional se había triplicado cuando la plantilla empezó a mermar. Para entonces ya había bajado la producción. El tráfico de sueños y quimeras se había convertido en una actividad bastante lucrativa: se pagaba a contrabando buena cantidad de divisas por cualquiera de aquellos productos, sin importar tamaño, uso, procedencia o calidad del acabado.

Además, algunos, queriendo quedarse para sí con una parte de lo producido, por una cuestión algunas veces netamente sentimental, se “apropiaban de manera indebida” ínfimos fragmentos. Los más temerarios y pragmáticos empezaron a escapar, llevándose consigo recortaría de lo que ellos mismos habían logrado camuflar en sus puestos de trabajo.

Los obre-soñadores fueron declarados entonces como el verdadero “problema”, pues, según la directiva, por ellos se había incrementado precipitadamente la merma. Para contenerla, inventaron un sistema de protección tan moderno como la fábrica misma.

El sistema podía detectar sueños y quimeras encubiertos en bolsas, escondidos en sobrezuelas y alojados al interior de los obre-soñadores después de que estos los hubieran ingerido en rápidos bocados en sus efímeras meriendas.

La fuga de productos se contuvo de esta manera, pero no así la de sus productores. Y cuando el tema fue tratado por algún heraldo distraído, la directiva lo neutralizaba diciendo: “Son más imprescindibles las quimeras y los sueños, productores habrá siempre”.

Los obre-soñadores siguieron fugándose en masa, y, con el tiempo, inclusive empezaron a dejar junto a la cerca perimetral los pedazos de aquellos sueños que intentaban llevarse consigo al mundo externo, apenas como testimonio de su vida pasada.

La fábrica de sueños es hoy un artilugio que funciona gracias de la “inventiva creadora”, dicen los heraldos, que disimulan la escasez de fardos haciendo zoom en las pocas estructuras que todavía quedan a la vista.

Producir cualquier envío ahora demora años. Y en lo que acaba de completarse una carga, los contenedores flotantes suelen ir cayéndose a pedazos, de manera que antes de salir deben remozarlas como puedan en la última etapa de la fábrica, curiosamente llamada “sección de embalaje o embarque”.

Etiquetas: LiteraturaOpiniónPortada
Noticia anterior

Los cubanos gastan más del 70 % de sus ingresos en comprar alimentos, según datos oficiales

Siguiente noticia

Cuba busca salir de la crisis energética “con sus propios recursos”, dice el Gobierno

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba busca salir de la crisis energética “con sus propios recursos”, dice el Gobierno

Bailarín de ballet flota en el aire

Primer bailarín cubano actuará en noche de “Las Estrellas”, en Roma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}