ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Una lengua para votar

La actitud de compromiso abierto de no pocos escritores estadounidenses se conecta con la tradición a la cual pertenece una larga lista de intelectuales que desmenuzaron críticamente la política y a los políticos de su tiempo.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 9, 2020
en Entre dos aguas
1

Nadie en este mundo escapa a la curiosidad que despiertan las elecciones en Estados Unidos, tan cargadas de expectativas y espectacularidad. Las de este año han estado llenas de suspense debido a las amenazas, a la alta participación y a la cantidad de ciudadanos que, buscando revertir una realidad política, salieron a emitir el voto, o lo enviaron a través del correo mucho antes del día previsto. No son pocos quienes las critican, aunque nadie las ignora.

El suspenso electoral es ahora como el de las mejores historias de Stephen King (Maine), donde siempre puede existir la amenaza de una escopeta disparándole al protagonista, un hacha rompiéndole la espalda a un personaje menor o el cuchillo clavado entre las costillas de la dama. Imágenes literarias aparte, también King ha aportado lo suyo en estos días. Poco antes del 3 de noviembre desapareció de las redes, escudándose en un cartel colgado delante de su puerta de Twitter: “Estaré fuera hasta después de las elecciones. Vote en azul la gran noche”.

Como él, otros muchos son discretos. La escritora Joyce Carol Oates (New York) opta por alabar al candidato de su gusto cuando lo ve utilizar con elegancia el idioma; no dice una palabra de más mientras otros no se andan con sutilezas o se escabullen de las multitudes ciudadanas, más bien dan la cara.

imagine a president who is not only reasonable but articulate….
(well, of course there was Obama.) https://t.co/e1PpFOGKKL

— Joyce Carol Oates (@JoyceCarolOates) November 4, 2020

Paul Auster (Nueva Jersey), en una entrevista reciente con el periodista Hugo Alconada del diario La Nación, en Buenos Aires, aseguró que sus últimos meses estuvieron signados por dos objetivos muy claros: hacer que los estadounidenses votasen y que ese voto derrotara a Donald Trump.

“Estar en democracia significa tener responsabilidades, no solo derechos. Nuestra responsabilidad principal en una democracia es votar. Si la gente no asume esa responsabilidad, perderá sus derechos”.

Para el autor de libros como Trilogía de Nueva York y La música de azar la idea derivó en el armado de un grupo, ya con 1500 miembros, al que ha denominado “Escritores contra Trump”. Se trata de familiares, amigos, académicos y escritores de mayor o menor popularidad. También se le han acercado firmas muy célebres como la de Ángela Davis y la del escritor británico-indio Salman Rushdie. Todos coinciden en que la administración que ahora parece llegar a su fin ha sido, sobre todo, un “régimen racista, destructivo, incompetente, corrupto y fascista”.

Sea discretos y tímidos como liebres en sus opiniones políticas, o feroces como las más peligrosas fieras de la selva urbana, cada uno de estos escritores pertenece a una tradición de intelectuales con suficiente convicción cívica como para tomar partido de su realidad política. Por ello, se aferran a la conciencia y a la palabra como herramienta de persuasión. Ya lo dice Patti Smith (Chicago) a cada rato: la palabra es el arma más poderosa que se ha inventado.

No por casualidad algunos interpretaron la concesión del Premio Nobel de Literatura este año a la poeta Louise Glück (Nueva York) como una seña de la Academia sueca previa a las elecciones de Estados Unidos. Glück, además de mantener una histórica relación con los demócratas desde los tiempos de Carter, había sido premiada por Obama en 2016 con la Medalla al Mérito en las Artes y Humanidades. Se ha declarado admiradora de Barack Obama y su esposa Michelle.

La actitud de compromiso abierto de no pocos escritores estadounidenses se conecta con la tradición a la cual pertenece una larga lista de intelectuales que desmenuzaron críticamente la política y a los políticos de su tiempo, de manera directa o indirecta, desde una posición ideológica firme y casi militante, de este lado o de aquel. Algunos simplemente realizaron sus aportes a través de los personajes de sus obras.

Pero esa actitud recurrente en todos parece marcada por una especie de gratitud, sobre todo con la nación y con la mejor idea que de ella pueda tenerse. Parece ser esto cuanto los mueve a actuar por sobre todas las cosas, aferrándose casi por completo a aquella frase de Mark Twain (Florida): “Lealtad al país siempre; lealtad al gobierno cuando se lo merece”.

El escritor Paul Auster, organizador de un movimiento de escritores contra Trump. Foto: perfil.com.

Pese a lo dicho, y a escritores como Auster y a la contundencia de su verbo, en este caso contra Trump, se extrañan en Estados Unidos escritores, ya sea novelistas o cuentistas, periodistas o dramaturgos, como Philip Roth (Nueva Jersey), poseedor de una envidiable provisión de prosa utilizable en libros políticamente perturbadores, cuyas tramas desarrollaba como un nadador.

Una vez escuché que esa era más o menos su técnica: enhebrar frases e imágenes como el que se sumerge en una piscina, ir soltando ideas hasta sentirse sin oxígeno en la profundidad y regresar a la superficie a cargar sus pulmones.

Cuatro meses antes de morir en 2018, entrevistado por Charles McGrath para The New York Times, y refiriéndose a una de sus últimas novelas, La conjura contra América, Roth opinaba a propósito de las elecciones y la realidad estadounidenses:

“Nadie que conozca se imaginó un Estados Unidos como en el que vivimos ahora. Nadie (excepto quizá el cáustico H. L. Mencken, quien describió la democracia estadounidense como ‘asnos adorando chacales’) podría haber imaginado la catástrofe del siglo XXI que azotaría a Estados Unidos. El más degradante de los desastres no aparecería, por decirlo de algún modo, en la atemorizante figura de un Gran Hermano orwelliano, sino como la figura ominosamente ridícula del bufón presuntuoso. ¡Qué ingenuo fui en 1960 como para pensar que era un estadounidense que vivía en tiempos absurdos! ¡Qué pintoresco! ¿Pero qué podía saber en 1960 respecto de 1963, 1968, 1974, 2001 o 2016?”

Comparando al presidente de esa historia alternativa (su personaje, Charles Lindbergh, derrota a Franklin Delano Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1940) con Trump, no se lo piensa para disparar que este “es un fraude masivo, la suma perversa de sus deficiencias, desprovisto de todo excepto de la ideología hueca de un megalómano”.

Como ven, escritores interesados en la política hay muchos. Pero que hablen tan claro, seria y abiertamente, sin temerle a las consecuencias de su lengua, tanto en Estados Unidos como en Cuba o Japón, no tantos, la verdad. 

Etiquetas: Estados UnidosLiteraturaPolíticaPortada
Noticia anterior

EEUU supera los 10 millones de casos de coronavirus

Siguiente noticia

Feminicidio en Santiago de Cuba: una joven logró escapar con vida

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian/Archivo.

Feminicidio en Santiago de Cuba: una joven logró escapar con vida

Las demandas de Trump y sus abogados en las cortes

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 5 años

    la democracia existe para eso : un intelectual = un voto
    un artista = un voto
    un panadero = un voto
    un milonario= un voto………….etc,etc
    Nadie es superior,todos somos humanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}