ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Unos músicos ahí

“Nos quedamos por ellos y creo que tal vez mucha gente ha entrado a este sitio por la misma razón. No los subestimes.”

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 7, 2022
en Entre dos aguas
0
Artistas se presentan en las afueras de un restaurante en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Artistas se presentan en las afueras de un restaurante en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Caminábamos por la zona de San Telmo, que a mí siempre me ha recordado a ciertas partes de La Habana. Sus casonas antiguas convertidas en departamentos múltiples, sus mercados de antigüedades, su deterioro con recuperación, esos cafés cuyas vista a la calle dejan ver pasos siempre tan colmados de toda clase de personas.

Habíamos entrado por la calle Defensa desde la Plaza de Mayo, que ese domingo alojaba una feria de artesanía. Los quioscos se prolongaban por unas diez cuadras. En la medida en que uno se alejaba del centro —de la Casa Rosada que no es rosada y del imponente edificio del Banco Central que un político aspirante a presidente ha prometido, literalmente, explotar— iba siendo constreñido por la gente que decidía moverse por allí pese al frío.

En eso, un ritmo de tambor. Hace años estuve en la sede del Movimiento Afrocultural situado en esa misma zona, incluso también en Defensa y allí descubrí tambores y músicos, pero todavía faltaban unas cuadras para alcanzar la sede que ni siquiera llego a saber si funciona. La percusión provenía del fondo de una entrada en la que había apostadas varias mesas repletas de empanadas y budines. Seguimos por un amplio pasillo que iba tornando aún más nítida la música.

Era un espacio amplio colmado de mesitas de madera donde familias y grupos de amigos almorzaban luego de haber recogido sus pedidos en una parrilla. El lugar funciona los fines de semana, según me comentaron sus dueños al salir, mucho después de que en el fondo descubriera yo a los músicos en un pequeño escenario improvisado. Uno tocaba un tambor, otro cantaba, el tercero, único blanco de los tres, y al parecer argentino, era el guitarrista.

No era el Teatro Colón, ni el Gran Rex, tampoco el Luna Park, he dicho que se trataba de un espacio con un exquisito olor a carne ahumada por el carbón,  un área cubierta completamente por un suave material sintético que filtraba el sol del mediodía gélido y ellos estaban allí haciendo su música con la mayor dignidad posible. Pero aquella empleada, después de habernos ayudado a ubicar, y seguido orientarnos para hacer un pedido, me observó cómo intentando una complicidad. Y sonreía, y con una mano llegó a decir algo así como “tocan más o menos”, son “unos músicos ahí”.

El cantante tenía una tesitura, salvando las distancias, parecida a la de Carlos Embale y debía ser consciente de ello, pues en su repertorio alternaba la rumba, los cantos afrocubanos con el bolero y verdaderos clásicos cubanos como “Lágrimas negras” o “Dos gardenias”. Muchos de los comensales aplaudíamos con gran entusiasmo al final de cada interpretación. Tal vez los otros conocieran los temas o tal vez sólo se emocionaran con la apropiación hecha por los intérpretes.

Mientras preparaban nuestro pedido, al escucharlos nos embarcamos en una conversación sobre la utilidad de la música, y especialmente de una canción. No sólo funciona como un gancho perfecto, como la red donde puede caer alguien con un oído nostálgico o necesitado de melodía, es del mismo modo un recurso invaluable que un autor pone en manos de otros muchos artistas, tantos que es imposible precisar.

En ese mismo instante, como aquel trio debía haber otros miles de artistas en todo el mundo ganándose la vida con obras, canciones, con la música que alguien alguna vez compuso en soledad.

Legalmente esas piezas pertenecen a un creador, quien por ello recibe reconocimientos y beneficios económicos que debieran ser todavía mejor pagados; porque llegado un momento una canción, la pieza musical, esa obra alcanza vida propia y esa existencia es del mismo modo avivada por otros muchos artistas que, de forma anónima recurren a ella porque son esenciales para sostener sus precarias economías.

Los músicos callejeros (los verdaderos) o estos músicos que viven de pasar la gorra en una parrilla, en un restaurante o cualquiera que sea el lugar logran subsistir también gracias a esas obras ajenas cuya trascendencia es tal que importan más que el propio creador. Y suele pasar que van adquiriendo un poco de los otros: al sumarlas a su repertorio cada artista le agrega sentimientos, vivencias, emociones en favor de su propia inmortalidad.

Pero, la chica que nos atendía esa tarde miraba con tanta curiosidad mi interés por los músicos que se acercó. Antes de que me dijera algo, le pregunto.

-¿Les pagan por presentarse aquí?

-No, les permiten tocar. Ellos pasan la gorra y de eso viven —hace una pausa, dice: ¿No son tan buenos, verdad? Yo creo que apenas se esfuerzan en su trabajo.

-Pues nosotros entramos por ellos y esa música —le digo, y entonces la chica se queda sin saber qué decir. Reitero: Nos quedamos por ellos y creo que tal vez mucha gente ha entrado por la misma razón. No los subestimes.

-Es verdad —dijo la mujer y se marchó.

Después nos fuimos nosotros. La comida no estaba mala, el precio era adecuado a una parrilla como esa, bohemia gracias a la propia música, a los músicos que encontramos allí ese día.

Etiquetas: Buenos AiresemigrantesMúsica cubanaOpiniónPortada
Noticia anterior

Cuba: confirman asesinato de un hombre en Sancti Spíritus

Siguiente noticia

Boris Johnson dimite como primer ministro británico

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Boris Johnson anuncia su dimisión este siete de julio. Foto: TOLGA AKMEN/EFE/EPA.

Boris Johnson dimite como primer ministro británico

Foto: Portal del ciudadano Villa Clara.

Cuba devuelve otro grupo de migrantes haitianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}