ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Antigonón: donde los héroes reposan

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
octubre 19, 2013
en Esta boca es mía
1

Inesperadamente, Antigonón, la última puesta de Teatro El Público, arranca con dos poemas de Martí, uno de los Versos Libres –El padre suizo-, y otro de los Sencillos –Sueño con claustros de mármol. Ambos de una larga y devastadora resonancia épica. Ante la pregunta de cómo el Martí apostólico sobrevive aún entre nosotros, se me ocurre que a nivel político hay principalmente una reproducción mimética del tono, de la forma exaltada, pero en Antigonón presenciamos una minuciosa disección de los poemas, como si hubieran desgarrado el ropaje decimonónico y ante el sacrilegio no quedara más remedio que vestir el santo con lo que tengamos a mano: una licra, una tanga, unas prendas de rapero, un uniforme escolar.

Pero el santo está vestido, que es lo que importa, y está vestido a la usanza contemporánea, para que los espectadores, supongo, puedan amarlo o simplemente reconocerlo mejor. Llevados los Versos Libres y los Sencillos a los estamentos más bajos de lo cubano (lo que todavía nos trae reticencia reconocer como cubano), sabremos entonces que en caso de que Antigonón hubiera emprendido una búsqueda, esta búsqueda sería no la reconversión de nuestra situación en una fraseología y, obviamente, una contienda épica, sino en la admisión de nuestros héroes actuales. Cuáles son las maneras en que lo sublime, ahora, se nos muestra.

Nuestro léxico, cubanos –en la lucha, en la supervivencia, en la batalla, en la dura-, que sigue siendo el mismo, se refiere evidentemente a otra gesta. Pero Martí es un pretexto. Antígona es un pretexto. Lo clásico es un pretexto. Todo punto de partida es un pretexto para emprender un viaje. Antigonón como un recorrido. Su escenografía, su vestuario, los meneos de cintura, la parafernalia y movilidad propia de El Público como anzuelos, como golpes de astucia.

Lo que parece haber detrás de la puesta es un gran y creciente monólogo, es, si no suena demasiado sacrílego, el parloteo de un país repasando sus traumas. Sus pioneros, el maleante ilegal, el ex convicto, una vieja achacosa que es la Patria. El diálogo con la Patria es directo, es constante, la Patria austera, la Patria frugal, la Patria sin nada, la Patria en pelotas. Una Patria que sin embargo no inspira rechazo en la gente que de verdad puede ampararla. El dilema de Cuba parece ser el siguiente: la gente que puede salvar la Patria no sabe que pueden salvarla, o la gente que lleva a Martí desconoce que son realmente ellos quienes lo llevan, y no los oradores que a cada paso lo nombran.

¿Pero por qué llevan consigo a Martí? ¿Únicamente porque nunca lo nombran, porque no lo manosean, o porque su sentido de la lucha, de salir a jugársela al pegao diariamente, es ya un acto martiano? No creo que pueda responder tales preguntas. No sé si tenemos a Martí tan asumido y metamorfoseado como para no percatarnos que siempre nos acompaña o si no lo tenemos asumido para nada. La obra galopa entre lo sacro y lo secular casi invariablemente, como los giros de aguja de una brújula loca, como la dirección abandonada de un barco extraviado.

No obstante, hay un momento, una liturgia: Linnet Hernández, una negra rapada y desnuda, con sus pezones oscuros, su tabaco en la boca, su cuerpo labrado en cera, como si media hora antes la hubieran caldeado en alguna manigua incendiada. El monólogo de Hernández es la transpiración vivísima de Mariana Grajales. Yo no creo que lo épico provoque risas, carcajadas. Hernández actúa lo que los cubanos necesitamos ver porque dice que la sangre salía de su bollo, de sus tetas, y cada sentencia de la actriz, cada código ya instaurado (toda instauración es un cliché) para el aspaviento y la algazara, en Hernández nos giraba las tuercas y nos conducía al mutismo, “donde en silencio divino, los héroes, reposan.” En su gestualidad y sacrificio, en su honda interpretación, los cubanos vislumbramos la métrica de lo mal hablado, el germen homérico de nuestra vulgaridad.

Alguien dice, apenas iniciada Antigonón, que “en verdad las estatuas desgastan a quienes la trabajan.” Me pareció una idea ecuménica y a partir de ahí supuse que verdaderamente había en la puesta un estudio de los pretextos (de Antígona, obvio, y de Martí). ¿Quiénes trabajan las estatuas? Evidentemente quien no es la estatua pero de algún modo mantiene una rara conexión con ella, porque su estatua es intangible y consecutiva, no tiene tiempo ni forma para esculpirla, y sabe además que no hay nada peor que esculpirse una estatua propia o esperar que otros te la esculpan. Pero toda estatua, Martí, por ejemplo, fue a su vez una estatua intangible y consecutiva, sin tiempo para esculpirse. Recordemos aquí que, como los poemas del inicio marcan la pauta, hablamos siempre de estatuas vivas, piedras a las que uno pueda acercarse “para que del soclo salten los hombres de mármol”.

El desacato per se aburre, sobre todo aburre: por su ligereza, su oportunismo, y su proliferación. Pero el desacato de Antigonón le permite encontrar lo que Rogelio Orizondo, escritor de la obra, llama nuestra Antígona: Panchito Gómez Toro, “ese muchacho que no llegaba a los treinta años (de hecho, tenía solo veintiuno), que se queda con el cadáver de su general (Maceo) y que se suicida porque no profanen su cuerpo.” Con la carta que Gómez Toro escribe para sus padres (redactada en una calma que todavía hoy resulta trepidante), pero más aún para el mito y la historia, cierra Antigonón, acompañada de imágenes del Cacahual, un imponente yunque de ¿mármol? levantado a la memoria de Antonio Maceo y su ayudante.

No somos héroes, no pretendamos estatuas, porque lo épico, digo yo, es una circunstancia, pero de alguna extraña manera somos el yunque también.

Noticia anterior

Cubanos invitados a Juegos de Combate

Siguiente noticia

José Dariel Abreu a punto de firmar contrato récord con los White Sox

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

José Dariel Abreu a punto de firmar contrato récord con los White Sox

A propósito de Vivir mi vida

Comentarios 1

  1. MM says:
    Hace 11 años

    Lástima que uno de tus mejores textos, palabras que pasan por crítica/ensayo/epígono ficcional, no haya provocado comentarios. Amo el silencio, pero quiero romperlo para agradecer estas palabras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1394 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}